¿Por qué me huele la boca? ¿Cuáles son las principales causas del mal aliento?

¿Por qué me huele la boca? ¿Cuáles son las principales causas del mal aliento?
Índice 1.- ¿Qué es la halitosis?2.- ¿Cuál es la causa principal del mal aliento?3.- ¿Cómo eliminar el mal olor de la boca?4.- Conclusiones

El mal aliento es una gran preocupación para mucha gente. Y es normal. Genera inseguridad y, en ocasiones, es difícil encontrar el motivo exacto que lo provoca. Esto se debe a que no siempre va ligado a cuestiones relacionadas con la higiene.

En el artículo de hoy vamos a hablar en profundidad de la halitosis. De esta manera, detallaremos las causas que la provocan y mostraremos las claves para solucionarla.

Y, como siempre, si este asunto te provoca preocupación desde hace un tiempo, lo mejor es que consultes con un dentista.

Este profesional te ayudará a encontrar el origen del mal aliento y, lo que es más importante, la solución.

¿Qué es la halitosis?

La halitosis -más conocida con el nombre de mal aliento– es una afección que sufren algunas personas y que está relacionada con un olor desagradable que proviene de la boca.

Existen varios tipos de halitosis. El más habitual, y el que tienen todas las personas, corresponde al mal aliento por la mañana.

Este tipo de halitosis no debe preocuparnos, ya que se debe a la disminución del fujo de saliva y a la acumulación de bacterias durante las horas de sueño.

En este caso, basta con prestar atención a la boca durante los primeros momentos del día y realizar un lavado que solucione el mal aliento.

Sin embargo, en el siguiente apartado hablaremos de otros tipos de halitosis y sus orígenes.

¿Cuál es la causa principal del mal aliento?

Como hemos avanzado, la presencia de bacterias en nuestra boca es la principal causa de mal aliento. Por ello, es más probable que la halitosis aparezca después de las comidas, y cuando ha pasado mucho tiempo desde el último cepillado.

Y, lo que es más: la periodontitis es otro de los principales motivos de halitosis. Esto se debe a que la periodontitis -también llamada piorrea- es una enfermedad bucodental causada por una gran presencia de bacterias en la boca.

Sin embargo, en este punto hay que diferenciar dos situaciones.

Por un lado, están las bacterias que se encuentran de forma natural en la boca y se eliminan mediante el cepillado.

Por otro lado, están las bacterias surgidas como consecuencia de la periodontitis, que se han solidificado y convertido en sarro y que ya no se pueden eliminar con el cepillado.

En cualquier caso, la principal prevención del mal aliento pasa por mantener una buena higiene bucodental.

Y esto, además, es muy recomendable tenerlo en cuenta cuando pasamos largas jornadas fuera de casa, ya sea por trabajo o porque estamos de viaje.

De igual manera, vamos a repasar otras causas que provocan mal aliento:

  • Comidas o bebidas fuertes: hay alimentos que son conocidos por generar mal olor. Por ejemplo, entre los enemigos del aliento fresco nos encontramos la cebolla, el ajo, ciertos tipos de queso, las especias o la comida picante. Si consumes estas comidas, procura lavarte los dientes al poco tiempo de terminar para que no te jueguen una mala pasada.
  • Alcohol y café: el consumo excesivo de alcohol de cualquier tipo, o de café, supone una reducción en la producción de saliva Esto conlleva un aumento de bacterias, lo que puede hacer que tu aliento huela peor que si tomaras estas bebidas en cantidades moderadas.
  • Consumo excesivo de azúcar: una dieta con un alto contenido de azúcar puede ser otra de las causas del mal aliento. Esto se debe a que las bacterias que se encuentran en la boca se alimentan de azúcares. Por ello, la mejor manera de evitar este tipo de halitosis es seguir una dieta equilibrada.
  • Tabaco: el tabaco supone graves riesgos para la salud. Provoca daños en dientes y encías y, además, es una gran amenaza para la salud general. Además, el aliento de los fumadores desprende un olor característico y desagradable.
  • Boca seca: la saliva es útil para mantener la boca limpia y arrastrar los restos de alimentos, y bacterias. Por ello, las personas que padecen sequedad en la boca -también llamada xerostomía– tienen más probabilidades de presentar mal aliento. Para solucionarlo, es muy útil beber agua frecuentemente.
  • Medicamentos: hay determinados medicamentos -como los antidepresivos o los que se usan para combatir el cáncer– que afectan a la producción de saliva. Y, como hemos mencionado previamente, la falta de saliva es una de las causas del mal aliento.
  • Enfermedades relacionadas con la cavidad oral: determinados problemas o infecciones en las amígdalas, los senos paranasales o la garganta también pueden causar mal aliento.
  • Otras patologías no relacionadas con la boca: el mal aliento también puede tener su origen en el estómago, debido al reflujo gastroesofágico. Y, en menor medida, también puede ser síntoma de una enfermedad renal, una úlcera, obstrucción intestinal o, incluso, cáncer.

Cómo eliminar el mal aliento u olor de boca

¿Cómo eliminar el mal olor de la boca?

Como hemos dicho anteriormente, el cuidado y la limpieza bucodental son fundamentales tanto para prevenir como para solucionar el mal aliento.

Por tanto, lo primero que hay que hacer cuando se advierte un problema de halitosis es extremar la higiene. Es decir, aumentar la frecuencia del cepillado dental.

Además, existen determinados remedios caseros que, de manera puntual, pueden aportarnos soluciones. Algunos ejemplos de ello serían beber agua, mascar chicle sin azúcar o tomar zumo de limón.

Conclusiones

Además de mejorar los hábitos de higiene, otra cosa que puedes hacer es restringir el consumo de los desencadenantes del mal aliento que hemos repasado en este artículo: comidas fuertes, alcohol, café, tabaco o azúcar.

Con ello, puede que encuentres la causa de tu mal aliento y que consigas disminuirlo sin recurrir a la ayuda profesional.

Sin embargo, si, a pesar de ello, sigues notando un mal aliento constante, te invitamos a acudir a una de nuestras clínicas.

En una gran cantidad de ocasiones, la halitosis proviene de la boca y puede solucionarse mejorando las técnicas de higiene. Sin embargo, en otras, es necesario pautar un tratamiento para solucionar el problema.

Este es, por ejemplo, el caso de la periodontitis, una enfermedad que requiere, necesariamente, tratamiento profesional para ser curada.

Y, en el caso de que el dentista determine que el origen del mal aliento no está en la boca, te derivará al médico o especialista más adecuado.

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.