logo 40 años

Implantes Dentales – Guia completa

En esta página encontrarás toda la información que necesitas para comprender a la perfección en que consiste el tratamiento de implantes dentales

Vídeo animación 3D

Casos antes-después

Indicaciones post-tratamiento

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué son los implantes dentales?
  2. ¿Cuáles son las partes de un implante dental?
  3. ¿Por qué un implante dental en Abaden Dentistas?
  4. ¿Cuánto tiempo de espera hay entre el implante y la colocación de la corona?
  5. ¿Es molesto / doloroso el tratamiento con implantes dentales?
  6. ¿Cómo es la recuperación del postoperatorio?
  7. ¿Cuánto duran los implantes dentales?
  8. ¿Puedo cepillarme los dientes normalmente con implantes dentales?
  9. ¿Se puede colocar un implante dental el mismo día que se realiza la exodoncia?
  10. ¿Se pueden poner implantes si tengo los dientes desalineados?
  11. ¿A qué edad puedo colocarme implantes dentales?
  12. ¿Cómo se colocan los implantes dentales?
  13. ¿Cómo es el cicatrizado de los implantes?
  14. ¿Cuánto dura el proceso de osteointegración?
  15. ¿Cómo son los implantes dentales sin cirugía?
  16. ¿A qué se refieren con la implantología estética?
  17. ¿Qué ventajas tiene el uso de implantes dentales?
  18. ¿Cuándo se deben de colocar implantes dentales?
  19. ¿Cómo se fabrican los implantes dentales?
  20. ¿Cuántas marcas de implantes dentales existen?
  21. ¿Cómo se llaman los especialistas en implantes dentales?
  22. ¿Puedo hacer vida normal tras la colocación de implantes dentales?
  23. ¿Cómo se deben de cuidar los implantes dentales?
  24. ¿Cada cuanto tiempo debo acudir al odontólogo?
  25. ¿Con qué otros materiales puedo encontrar los implantes dentales?
  26. ¿Puedo colocarme un implante si soy diabético?
  27. ¿Puedo colocarme implantes durante el embarazo?
  28. ¿Puedo utilizar implantes si tengo una enfermedad cardiovascular?
  29. ¿Puedo colocarme implantes si sufro de enfermedad periodontal?
  30. ¿Cuáles son las contraindicaciones para la colocación de implantes dentales?
  31. ¿Qué solución existe cuando no tengo hueso para el implante dental?
  32. ¿Se pueden aflojar los implantes dentales?
  33. ¿Qué sucede si pierdo un implante dental?

 

¿Qué son los implantes dentales?

Hablar de implantes dentales es hablar de unas fijaciones de titanio biocompatibles que se diseñan con el fin de poder anclar los dientes artificiales de porcelana. Con ello es posible sustituir las piezas dentales perdidas. Estos implantes se integran al hueso maxilar y actúan como soporte de los nuevos dientes artificiales que pueden ser creados con corona o puentes fijos.

Por ese motivo, es que se dice que los implantes dentales tienen tres funciones principales:

  • Función estética: ayudan a reemplazar la pieza perdida o por defecto también a mejorar la estética de la sonrisa.
  • Función oclusal: gracias a ellos, se tendrá una mejor masticación durante las comidas, lo que hace que no se carguen los dientes adyacentes.
  • Función biológica: como los dientes tienen mucho contacto entre sí, al colocar implantes se evita que las piezas dentales se lleguen a mover o se inclinen.

implantes dentales

¿Cuáles son las partes de un implante dental?

El implante dental tiene tres partes fundamentales:

  • Cuerpo: es el implante en sí mismo que se le suele llamar tornillo. Es la parte que se va a insertar en el hueso y hace la función de raíz del diente.
  • Pilar: se trata de la pieza en la que se conecta el cuerpo del implante con la corona, por lo que tiene la función de unir.
  • Corona: es lo que imita al diente natural y brinda la estética esperada

implantes dentales

¿Por qué un implante dental en Abaden Dentistas?

En Abaden Dentistas ofrecemos a nuestros pacientes los tratamientos de implantes más modernos y de mejor calidad. Además, la reconocida experiencia de nuestros dentistas en implantes (30 años) nos permite garantizar el resultado del tratamiento.

¿Cuánto tiempo de espera hay entre el implante y la colocación de la corona?

El tiempo de espera va a depender del tipo de técnica que se ha utilizado para colocar el implante dental. Si por ejemplo, se realiza una cirugía tradicional, hay que esperar unos tres meses para que el implante se integre al hueso y después sí, se podrá colocar la corona. Hoy en día, hay opciones en las cuales se coloca unas coronas provisionales el mismo día o al menos 48 horas después que se van a llevar durante todo el proceso de cicatrización hasta que se pueda colocar la corona definitiva.

¿Es molesto o doloroso el tratamiento con implantes dentales?

Para la colocación de los implantes se hace uso de anestesia local, esto hace que no haya ningún tipo de molestia. Una vez que la anestesia pase, lo que puede aparecer es un poco de inflamación en el área en donde se ha colocado el implante. Por ese motivo es que el profesional va a recomendar el uso de analgésicos, con el fin de que esas molestias desaparezcan lo antes posible. Es fundamental seguir los cuidados recomendados por el odontólogo.

En los centros Abaden también existe la posibilidad de realizar el tratamiento bajo sedación dental, lo que te proporcionará un estado de relajación. En todo momento, el procedimiento estará supervisado por nuestro equipo de médicos anestesistas.

¿Cómo es la recuperación del postoperatorio?

Una vez que se han colocado los implantes, aparecen algunos síntomas típicos del postoperatorio como lo son:

  • Inflamación: se recomienda aplicar hielo de inmediato para evitar así que haya mucha inflamación durante las dos horas siguientes a la intervención.
  • Sangrado: en caso de que el sangrado siga adelante, lo mejor será colocar una gasa en la zona y morderla al menos durante unos 20 minutos con el fin de detener la hemorrágia.
  • Enjuagues: a partir del día siguiente a la cirugía se puede hacer un tipo de enjuague en la boca con agua templada y sal por ejemplo.
  • Medicación: se debe de tomar un antiinflamatorio durante 6 u 8 horas.
  • Cepillado: los dientes se pueden cepillar con normalidad, siempre evitando la zona de la cirugía.
  • Comidas: hay que esperar unas 2 horas después de la cirugía para poder beber algo. Durante los primeros días, lo mejor es tener una dieta blanda  y fría.
  • Tabaco: hay que intentar evitarlo pues es un factor de riesgo para los implantes.

¿Cuánto duran los implantes dentales?

Los implantes dentales pueden durar tanto como los dientes naturales, siempre y cuando se sigan las indicaciones del dentista. Es necesario acudir a las revisiones anuales.

¿Puedo cepillarme los dientes normalmente con implantes dentales?

Sí, los implantes dentales se manejan exactamente igual que los dientes naturales y por lo tanto acumulan restos y placas bacterianas. Para evitarlo, hay que seguir manteniendo una higiene bucal adecuada con nuestro cepillado y accesorios como la seda dental.

¿Se puede colocar un implante dental el mismo día que se realiza la exodoncia (extracción de diente)?

Si, es posible, aunque no en todos los casos. Los implantes post-extracción o implantes dentales inmediatos permiten aprovechar el espacio que deja el diente extraído para poder colocar el implante, reduciendo el tiempo de espera, la medicación y el número de cirugías

¿Se pueden poner implantes si tengo los dientes desalineados?

Si, en estos casos, normalmente se propondrá al paciente hacer un tratamiento de ortodoncia: Damon o Invisalign; y una vez estén los dientes alineados se procederá a la colocación de los implantes dentales

¿A qué edad puedo colocarme implantes dentales?

La edad mínima que se necesita para colocar implantes dentales son 18 años ya que es cuando tenemos nuestro desarrollo facial adecuado. La cara nos seguirá cambiando con el paso del tiempo, por eso es que a pesar de que se podrían colocar a esa edad, se recomienda esperar a los 23 o 25 años de edad, en donde realmente ya se habrá generado el desarrollo facial adecuado, pues de lo contrario, los implantes podrían no tener el resultado estético esperado.

¿Cómo se colocan los implantes dentales?

Para colocar un implante dental se necesitan más o menos unos 30 minutos, pero este tiempo puede llegar a variar según la dificultad del mismo. El proceso será mucho más sencillo siempre que haya suficiente cantidad de hueso. Cuando no se tenga la cantidad de hueso esperado, entonces hay que realizar un injerto durante la intervención.

Las fases de colocación de un implante dental son:

  • Anestesia: generalmente se coloca anestesia local en todos los casos, aunque en los más complejos se puede solicitar anestesia general.
  • Incisión: se realiza un pequeño corte en la encía para poder levantarla y de esa forma acceder al hueso.
  • Fresado/ Colocación del implante: se debe de hacer la cavidad en el hueso para colocar el implante. En ese caso, se utilizan distintas fresas.
  • Sutura: al finalizar, se cierra la herida con el fin de proteger la cirugía. Se espera unos 7 o 10 días para eliminar la sutura.
  • ¿Cuáles son los tipos de implantes dentales existentes?

Podrás encontrar distintos tipos de implantes dentales. En cada caso, siempre se va a escoger aquel tipo de implante dental que se ajuste más a nuestras necesidades:

  • Implantes subperiósticos: son un tipo de implante dental que se basan en estructuras de metal y que se colocan en la zona sobre el hueso de la mandíbula, justo en la zona que está debajo de los tejidos de las encías. No se utiliza con frecuencia pero sí que es muy útil en los pacientes que no tienen mucha altura ósea.
  • Implantes Pterigoideos: son los implantes que se aplican cuando hay muy poca cantidad de hueso y son una alternativa ideal al injerto óseo. Estos implantes se enclavan en las apófisis que están en el maxilar superior.
  • Implantes Cigomáticos: van roscados y tienen una longitud variada de entre 30 a 52 milímetros. Se fijan en la zona del pómulo del hueso y son ideales si no hay mucho hueso en el maxilar.
  • Implantes Endo-óseos: se colocan de forma quirúrgica en el hueso maxilar o en la mandíbula. Su material es biocompatible y hace que se favorezca con ello la integración en el propio hueso.

Otra clasificación que se puede dar de los implantes dentales es de acuerdo a su forma. En este caso encontramos:

  • Implantes con forma de tornillo: son los que más se utilizan actualmente pues su procedimiento resulta muy sencillo y de fácil colocación.
  • Implantes con forma cilíndrica: tienen dos perforaciones en la base y hacen que el hueso que se desarrolla en el interior tome una firmeza importante con el implante.
  • Implantes laminados: están fabricados con láminas de titanio perforado y hacen que sea mucho más fácil el crecimiento del hueso en la zona interior. Se recomiendan cuando hay poco hueso alveolar.

Hay que tener en cuenta también que no todos los implantes son iguales, es decir que no tienen la misma calidad y por lo tanto tampoco tendrán el mismo coste. Lo mejor siempre es confiar en el odontólogo para que nos guíe en la elección tanto del tipo de implante dental como el material del mismo.

¿Cómo es el cicatrizado de los implantes?

Los implantes dentales que se colocan en la actualidad son biocompatibles. Esto quiere decir que no van a generar rechazo en la persona,  pues no lo verá como un cuerpo extraño. Al colocar un implante dental de titanio en el hueso se inicia el proceso de osteointegración (integración del hueso con el implante).

¿Cuánto dura el proceso de osteointegración?

Este proceso suele tardar unos tres meses pues es el tiempo que le lleva al implante integrarse al hueso. En algunos casos, en los que haya sido necesario hacer una elevación del seno por el poco hueso, este período de tiempo puede ser mayor, llegando a los nueve meses.

¿Cómo son los implantes dentales sin cirugía?

Cuando se habla de los implantes dentales sin cirugía, en realidad se está hablando de aquellos en donde se colocan los implantes sin aplicar puntos de sutura, pero en realidad sería una cirugía que no es invasiva, más que la implementación de los mismos sin cirugía. Para ello, se hace uso de un ordenador o escáner oral 3D que es el que va a ir guiando y definiendo cómo se debe de insertar dicho implante. Los beneficios son muchos en este caso, ya que principalmente lo que habrá será una menor inflamación y menos molestias del postoperatorio.

¿A qué se refieren con la implantología estética?

Existen distintas técnicas de implantes dentales que se van desarrollando con el paso del tiempo, todo ello con el fin de mejorar la funcionalidad general y cubrir las necesidades del paciente. En este caos, los implantes cumplen una función estética, lo que hace que no sea posible distinguir entre los dientes naturales y los implantes.

A pesar de ello, hay que tener en cuenta que en muchos casos, se exige el hecho de tener que esperar un tiempo para poder colocar la corona definitiva. Este tiempo suele ser de unos 3 meses. En estos casos, cuando se colocan los implantes por temas estético, los tiempos se acortan en gran medida, y es posible colocar una corona provisional el mismo día del implante o como muy tarde 48 horas después.

¿Qué ventajas tiene el uso de implantes dentales?

Muchas personas se preguntan si realmente el uso de implantes dentales es mucho mejor que por ejemplo los puentes o las prótesis removibles. La realidad es que el uso de implantes dentales es algo muy cómodo, natural y estético.

Dependiendo de cada caso será conveniente elegir una técnica u otra. En el caso de la elección de los implantes dentales, se tendrá como beneficio el hecho de que el peso que recibe la pieza lo soporta el propio implante, no las piezas adyacentes como sí puede suceder por ejemplo con los puentes dentales o con las prótesis. Eso ya hace una gran diferencia pues el paciente no recibirá molestias y sus piezas adyacentes no se desgastarán más de la cuenta.

¿Cuándo se deben de colocar implantes dentales?

Son muchas las ocasiones en las que se puede decidir por el uso de implantes dentales, un ejemplo de ello es porque aparezca un tipo de traumatismo o una enfermedad periodontal. En estos casos se suele añadir con el fin de evitar la pérdida del hueso. Cuando colocamos un implante, no habrá pérdida de hueso alveolar y se evitarán así todas las consecuencias que existen como el movimiento de las piezas adyacentes.

¿Cómo se fabrican los implantes dentales?

Para la fabricación de los implantes dentales se hace uso de unas maquinas en tornos con control numérico de precisión micrónica. Esto permite que cada una de las piezas sea inspeccionada por el laboratorio gracias al uso de unas lupas micrométricas que hacen que se controle la calidad de cada una de ellas.

¿Cuántas marcas de implantes dentales existen?

En la actualidad, puedes encontrar más de 100 marcas diferentes de implantes dentales que varían en sus calidades. La recomendación siempre será el uso de implantes de gama alta ya que como se debe de insertar en el hueso maxilar, es mejor que no haya riesgo de infecciones con el mismo. Además, muchas de ellas están homologadas por la Unión Europea, lo que te garantizan el máximo de calidad.

implantes dentales

¿Cómo se llaman los especialistas en implantes dentales?

El profesional que se encarga de su colocación y de realizar el diagnóstico general es el implantólogo, quien ha recibido formación específica para la realización de los mismos y para llevar adelante la operación quirúrgica de su colocación.

¿Puedo hacer vida normal tras la colocación de implantes dentales?

Si la cirugía para la colocación de los implantes no ha sido compleja, podrás hacer vida normal a partir del siguiente día. En algunos casos, habrá que esperar un poco más de tiempo hasta que baje la inflamación o el dolor.

¿Cómo se deben de cuidar los implantes dentales?

Una vez que se han colocado los implantes, durante ese tiempo de cicatrización que hemos marcado de unos 3 meses hay que tener mucho cuidado con la higiene. Lo mejor es cepillar la zona con mucho cuidado para que haya una higiene adecuada. Cuando se coloque la corona definitiva, el tipo de higiene será igual que con cualquier otro tipo de pieza dental.

La revisión tras la colocación de los implantes debe de hacerse normalmente con una revisión anual o cada 10 meses. También sucede lo mismo con el tipo de limpieza profesional. En el caso de que tengas varios implantes o que se haya colocado una prótesis completa, las revisiones serán con más frecuencia cada 6 meses.

¿Con qué otros materiales puedo encontrar los implantes dentales?

Si bien el titanio es el metal que se utiliza en los últimos tiempos por todas sus ventajas, no es el único material existente. También encontrarás implantes dentales de zirconio que tiene características muy similares al ser biocompatible, resistente a la corrosión y que no presenta ningún tipo de alergia.

¿Puedo colocarme un implante si soy diabético?

Cuando la diabetes está controlada, no hay ningún tipo de problema con la colocación de implantes dentales. A pesar de ello, lo mejor es siempre que en la primera consulta se indique esta enfermedad para que el cirujano pueda detectar si existe la posibilidad o no de que haya una infección. En ocasiones, lo que se determina es que se coloquen unos antibióticos para eso.

¿Puedo colocarme implantes durante el embarazo?

Aunque es una cirugía sencilla, no se recomienda colocar implantes durante el embarazo debido a que hay que consumir muchos antiinflamatorios o antibióticos lo que podría ser un problema para la gestación del niño.

¿Puedo utilizar implantes si tengo una enfermedad cardiovascular?

Todo ello dependerá del tipo de patología que se sufra. Por ese motivo es fundamental que durante la primera consulta se le indique al especialista todas las patologías que se sufren. Por ejemplo, si se ha sufrido un ataque al corazón, no será posible colocarse implantes hasta que hayan pasado al menos unos 6 meses desde dicho episodio.

¿Puedo colocarme implantes si sufro de enfermedad periodontal?

Quienes sufren de enfermedad periodontal si que pueden colocarse implantes, sin embargo, deben de tratar previamente la enfermedad antes de pasar por el proceso de colocación de los propios implantes.

¿Cuáles son las contraindicaciones para la colocación de implantes dentales?

Si bien quienes tienen diabetes o enfermedades periodontales pueden tener una tasa menor de éxito, hay otras situaciones en las que no se recomienda la colocación de implantes dentales, como por ejemplo en los casos de:

  • Haber tenido un infarto de miocardio
  • Haber tenido un accidente cerebral muscular
  • Uso de bifosfonatos endovenosos
  • Trastornos en la coagulación de la sangre

¿Qué solución existe cuando no tengo hueso para el implante dental?

En estos casos, existen distintas soluciones que se pueden aplicar con el fin de que se coloquen los implantes. El más frecuente es el injerto de hueso, que es la colocación de hueso artificial que va a ser inductor y regeneración de un nuevo hueso. A partir del 6 mes es cuando se podrá colocar el implante. Pero también está la opción de implantes cortos que en los casos en los que la regeneración no sea posible resultan una gran solución.

¿Se pueden aflojar los implantes dentales?

El proceso de osteointegración es el motivo por el cual implica que el hueso no se va a mover. Cuando este proceso no se realiza correctamente, puede aparecer el hecho de que se afloje el tornillo que es la unión entre la corona y el propio implante.

Al notar que el implante se ha movido o que se ha aflojado un poco, lo mejor es acudir a la clínica dental lo antes posible para una revisión. Generalmente, apretando nuevamente el implante todo volverá a la normalidad.

¿Qué sucede si pierdo un implante dental?

En caso de perder un implante dental, lo mejor será acudir al profesional odontólogo lo antes posible así se determina cuál ha sido la causa de la pérdida del implante y se decide si se coloca uno nuevo o qué otro procedimiento se lleva a cabo para una recolocación exitosa del mismo.

La tasa de éxito de la colocación de los implantes dentales es alrededor del 97%, por eso es que es un tratamiento que se realiza con mucha frecuencia en las clínicas dentales.

Nuestras clínicas están ubicadas en Cataluña. Solicita más información 93 655 97 30

Si lo prefieres, rellena este formulario de contacto y te llamaremos nosotros (horario de atención de 9 a 20 horas de lunes a viernes)





    93 655 97 30 (llamada gratuita)
    whatsapp icon