¿Qué es un periodoncista y qué tratamientos hace? ¿Cuándo debo acudir a él?

¿Qué es un periodoncista y qué tratamientos hace? ¿Cuándo debo acudir a él?
Índice 1.- ¿Qué es un periodoncista?2.- ¿Qué diferencia hay entre un dentista y un periodoncista?3.- ¿Qué hace un periodoncista?4.- ¿Cuándo se debe acudir al periodoncista?5.- Conclusiones

En general, podemos decir que existe mucha confusión e, incluso, desconocimiento, acerca de qué es un periodoncista. Y es que todas las personas tienen claro qué es un dentista o qué hace. Sin embargo, no ocurre lo mismo con una figura muy parecida, pero a la vez diferente: el periodoncista.

Por ello, en este artículo te vamos a explicar qué es un periodoncista, cuáles son los tratamientos qué hace y cuándo deberías acudir a él.

¿Qué es un periodoncista?

Un periodoncista es un odontólogo que se ha especializado en el cuidado de las encías. Es decir, en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis).

En este punto, debemos decirte que la importancia del periodoncista radica en la necesidad de evitar o curar las enfermedades periodontales, que están causadas por bacterias y pueden provocar la caída de los dientes.

En el siguiente apartado te vamos a explicar, con mayor detalle, cuál es la diferencia entre un dentista -una figura conocida por todos- y un periodoncista.

¿Qué diferencia hay entre un dentista y un periodoncista?

En primer lugar, podemos decir que un dentista es una persona que ha completado la licenciatura o el grado en Odontología. Esto, por tanto, le habilita para realizar cualquier tratamiento odontológico.

Por su parte, un periodoncista es una persona que ha completado la licenciatura o el grado en Odontología. Y que, además, se ha especializado -a través de un máster o de cursos de formación- en Periodoncia. Es decir, en el cuidado de las encías.

Como consecuencia de esta formación adicional, el periodoncista es, de entrada, un profesional más capacitado para tratar las enfermedades periodontales.

Esto cobra especial importancia en nuestro país, ya que España es uno de los pocos países de la Unión Europea que no reconoce de manera oficial las especialidades dentales. Este hecho implica que cualquier dentista general pueda realizar tratamientos en las encías.

Sin embargo, la salud bucodental es un campo muy amplio y, por ello, en Abaden abogamos por la especialización. Como muestra de ello, en nuestras clínicas dentales, las enfermedades periodontales son tratadas por expertos en Periodoncia.

Esto hace que los pacientes puedan ser tratados por un profesional más formado y experimentado que un dentista general.

¿Qué hace un periodoncista?

Una vez explicada la figura del periodoncista, a continuación te vamos a contar cuáles son sus funciones más habituales:

  • Realizar procedimientos no quirúrgicos en las encías. Por ejemplo, los raspados y alisados radiculares -también conocidos como curetajes-.
  • Llevar a cabo procedimientos quirúrgicos en las encías. Por ejemplo, una cirugía periodontal, un injerto de encía, una gingivectomía o una gingivoplastia.
  • Colaborar con profesionales médicos -como cardiólogos o endocrinos- en el manejo de pacientes que, además de tener una enfermedad periodontal, padecen una patología cardiovascular o una diabetes. Esto se debe a la relación directa que existe entre la periodontitis y diversas enfermedades sistémicas.

Como has podido comprobar, el periodoncista abarca un amplio espectro de tratamientos relacionados con las encías. Por tanto, además de salvaguardar su salud, también realiza algunos procedimientos estéticos o cosméticos, como la gingivoplastia.

Qué hace un periodoncista

¿Cuándo se debe acudir al periodoncista?

En general, puedes acudir al periodoncista en cualquier momento que lo desees. Esto se debe a que nunca está de más realizar una visita a este especialista de manera preventiva, con el objetivo de que realice una exploración y examine el estado de tus encías.

Sin embargo, a continuación, te vamos a contar cuáles son las señales que te van a advertir de que tienes que hacer, sí o sí, una visita al periodoncista:

  • Tus encías están rojas, inflamadas o sangran en determinadas ocasiones. Por ejemplo, cuando te cepillas los dientes, utilizas el hilo dental o comes.
  • Tienes mal aliento o un sabor desagradable en la boca. Dicho olor o sabor es de tipo ácido y no se elimina con el cepillado.
  • Notas que tienes retracción de encías. Dicha retracción se manifiesta cuando, en alguno de tus dientes, la raíz queda expuesta y se ve.
  • Presentas mayor sensibilidad dental que antes al cepillarte los dientes o al tomar bebidas o alimentos muy fríos, calientes o ácidos.
  • Percibes que tus dientes se mueven. Esto es una gran señal de alarma y exige una visita urgente al periodoncista.

Conclusiones

Esperamos que este artículo te haya aportado algo de luz y que, a partir de ahora, tengas más claro qué es un periodoncista, qué tratamientos hace y cuándo es recomendable acudir a él.

Pero, además, nos gustaría que este artículo te sirviera para tomar conciencia de la importancia de prevenir las enfermedades periodontales, así como de acudir al especialista cuando percibas algún cambio en tus encías, por pequeño que sea.

Y es que, lo que hoy es un leve sangrado que parece inofensivo, mañana puede convertirse en una periodontitis, una enfermedad que provoca la caída de tus dientes.

Dra. Nuria Obradors
Dra. Nuria Obradors

Cirujana e implantóloga

La Dra. Núria Obradors ejerce en las áreas de Cirugía Oral y Periodontal, Cirugía Implantológica y Rehabilitación Protésica en las clínicas Abaden.

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Residencia Clínica en Cirugía Maxilofacial | Tufts University School of Dental Medicine (Boston, MA, USA)

Residencia Clínica en Implantología Oral | Universitat Internacional de Catalunya (UIC)