¿Qué es la fluorosis dental y cuál es su tratamiento?

En el ámbito de la odontología y la salud dental, seguro que muchas veces has escuchado lo beneficioso que es el flúor para prevenir las caries y fortalecer el esmalte. No obstante, el abuso y la exposición prolongada al fluoruro pueden causar un problema denominado fluorosis dental.
¿Qué es la fluorosis dental?
La fluorosis dental es una alteración en el esmalte de los dientes que da lugar a manchas y pequeños puntos de color blanco. Estas manchas, al contrario de otras que aparecen en la dentadura, no son sinónimo de una higiene bucal deficiente.
Las manchas provocadas por la fluorosis dental son el resultado de una exposición prolongada al flúor durante la etapa de formación de los dientes. Este periodo abarca desde que el niño está en el vientre materno hasta los ocho años, aproximadamente.
En su dosis justa, el fluoruro es un elemento indispensable para nuestra salud bucodental. De hecho, se puede encontrar en el agua del grifo y en dentífricos y colutorios, ya que ayuda a remineralizar el esmalte de los dientes. Con ello, contribuimos a protegerlos de patologías como la caries. Sin embargo, abusar de dicho elemento genera problemas como la fluorosis.
Tipos de fluorosis dental
En función de la gravedad de las manchas que se presenten en el esmalte, distinguimos entre tres tipos de fluorosis dental: leve, moderada y severa.
- Leve: se da en la mayoría de los casos y se caracteriza por la aparición de ligeras marcas, líneas blancas o estrías sobre la superficie de los dientes. Son las más difíciles de detectar a simple vista.
- Moderada: en este caso, las manchas se aprecian más y se encuentran más extendidas en el esmalte.
- Severa: en los casos más graves de fluorosis, las manchas pueden llegar a formar rugosidades en los dientes. Además, el esmalte adquiere una apariencia corroída y un tono amarillento o marrón. Sin embargo, este es el tipo de fluorosis dental menos común.
Causas de la fluorosis dental
La fluorosis dental, como ya hemos explicado anteriormente, está originada por una alta exposición al flúor a edades muy tempranas, por encima de los niveles recomendados. Sin embargo, esta exposición excesiva puede deberse a varias causas:
- Por un lado, la ingesta de agua con una cantidad de flúor superior a la recomendada. En concreto, nos referimos al agua que contiene más de 1,5 ppm.
- En niños, el lavarse los dientes con dentífricos no apropiados para su edad. Las pastas dentales para adultos contienen una concentración de flúor superior a la recomendada durante la infancia.
- Igualmente, otra de las causas de la fluorosis dental es la ingesta de alimentos procesados con agua fluorada o el consumo de suplementos alimenticios con fluoruro.
Para combatir los daños de la fluorosis se puede recurrir a tres tratamientos: blanqueamiento, carillas y coronas.
¿Cómo eliminar la fluorosis en los dientes?
Para eliminar los daños ocasionados por la fluorosis dental se puede optar por diferentes soluciones, las cuales están enfocadas en restaurar la estética y la armonía de la sonrisa. En función de la gravedad del caso, se realizará uno de los siguientes tratamientos:
Blanqueamiento dental
Es el tratamiento más común para los casos leves de fluorosis. Mediante el blanqueamiento dental se eliminan las manchas y los puntos causados por el exceso de fluoruro.
No obstante, esta opción no es siempre la más apropiada y llega a resultar insuficiente. En los casos más severos, el blanqueamiento no logra eliminar las decoloraciones en los dientes.
Carillas dentales
Por lo mencionado anteriormente, en los casos de fluorosis dental moderados o graves es más común y efectivo recurrir a la colocación de carillas dentales. Es decir, en primer lugar se realizará un blanqueamiento y, posteriormente, se colocarán las carillas.
Las carillas pueden ser tanto de porcelana como de composite. En general, las primeras son más recomendables debido a que son más estéticas, resistentes y duraderas.
Sea cual sea el tipo escogido, las carillas son unas finas láminas que se colocan en la cara externa de los dientes para tapar las manchas causadas por la fluorosis.
Coronas de porcelana o zirconio
Por su parte, en los casos de fluorosis muy grave, será necesario recurrir a las coronas de porcelana o de zirconio. Las coronas -llamadas coloquialmente fundas– permiten cubrir todo el diente, no solo su cara externa. Por tanto, por muy extensas u oscuras que sean las manchas, conseguirán ocultarlas.
¿Cómo prevenir la fluorosis dental?
La fluorosis dental no aparece de un día para otro, sino que es un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo debido a la exposición al flúor. Por ello, hay una serie de consejos que nuestros odontólogos recomiendan para evitar este problema:
- En niños, emplear exclusivamente los dentífricos recomendados para su edad y en la dosis adecuada. De este modo, los padres controlarán la cantidad de fluoruro que entra en contacto con sus dientes. Para saber cuál es la concentración de flúor más adecuada para su edad, lo mejor es consultar al
- En líneas generales, los niños menores de tres años deben usar dentífricos con concentraciones muy bajas de flúor y cepillarse tan solo dos veces al día (mañana y noche).
- Los niños de entre tres y ocho años ya pueden usar dentífricos con mayor concentración, aunque se recomienda que la cantidad empleada sea del tamaño de un guisante.
- Seguir una alimentación balanceada y no abusar de los alimentos ricos en flúor, como el salmón, el bacalao, la caballa o el hígado de cerdo. No dar al niño suplementos nutricionales con flúor si no han sido prescritos por su pediatra.
- Por otro lado, la ingesta excesiva de flúor también puede producirse a través del agua del grifo. La fluorosis, sin embargo, no se origina solo al beber. El exceso también puede venir dado por la preparación de comidas y la limpieza de los alimentos bajo el agua.
- En España, el agua contiene unos niveles seguros de flúor. Sin embargo, en otras zonas del mundo no ocurre lo mismo. En estos casos, habría que dar agua embotellada a embarazadas y niños menores de ocho años.
En definitiva, la fluorosis dental está causada por una ingesta excesiva de flúor. Esta puede darse por dos vías principales. Por un lado, a través de dentífricos o alimentos con una cantidad de flúor superior a la recomendada. Por otro lado, mediante el contacto con agua que contenga altos niveles de este elemento.
Con el objetivo de que puedas controlar estos factores, te hemos ofrecido unas recomendaciones generales. Sin embargo, si aún te quedan dudas sobre la fluorosis, puedes acudir a cualquiera de nuestras clínicas dentales, donde nuestros profesionales estarán encantados de ampliar la información.
Bibliografía
- Vitoria, Isidro, Maraver, Francisco, & Almerich-Silla, José Manuel. (2014). Flúor en aguas de consumo público españolas y prevención de la caries dental. Gaceta Sanitaria, 28(3), 255-256.
- Ramírez BS, López RV, Sierra JL, Sarrazola ÁM. Prevalencia de fluorosis dental en escolares de 9 y 10 años del Municipio de Andes. Zona urbana y rural, Antioquia. Rev Fac Odont Univ de Ant 2003; 14:7-14.
- Sánchez H, Parra JH, Cardona D. Fluorosis dental en escolares del departamento de Caldas,Colombia. Biomédica 2005; 25: 46-54.
- Conway DI, Macpherson LMD, Stephen KW, Gilmour WH, Petersson LG. Prevalence of dental fluorosis in children from non-water-fluoridated Halmstad, Sweden: fluoride toothpaste use in infancy. Acta Odontol Scan 2005;63:56-63.