Estoy embarazada, ¿debo cuidar más mi boca?

Habrás notado que, durante el embarazo, se producen muchos cambios fisiológicos y hormonales. Tu cuerpo cambia a gran velocidad y parte de este trastorno se manifiesta también en tu boca. El cuidado de las encías es muy importante durante este periodo.
Uno de los cambios más destacados es la inflamación de las encías, conocida también como gingivitis del embarazo. Suele aparecer en el primer trimestre y se caracteriza por el sangrado espontáneo de las encías al cepillarse e, incluso, al masticar.
¿Tienen tus encías un aspecto rojizo e inflamado? La gingivitis puede ser causada por varias razones, por ejemplo, una higiene no adecuada por malestares o náuseas en los primeros meses, cansancio y dificultad para moverte a medida que avanza el embarazo o, incluso, por causas hormonales.
¿Es un hecho preocupante? Según varios estudios, si la gingivitis no se trata durante el embarazo y progresa a periodontitis (pérdida de hueso que sujeta a los dientes). Consecuentemente, el riesgo de que el bebé nazca con un peso inferior al que debería aumenta.
¿Qué recomendamos?
Como bien sabrás, una de las recomendaciones que te irán repitiendo los especialistas es la de mantener una alimentación equilibrada, por ejemplo, evitando los carbohidratos refinados entre horas. Sabemos que es difícil no picar entre comidas y más embarazada, pero si haces un esfuerzo mejorará tu salud y la de tu bebé.
También debes tener una correcta higiene bucal. Por ello, es importante que visites a su dentista de confianza de Abaden en el primer trimestre. Con unos sencillos consejos, mejorarás tu higiene oral evitando estas enfermedades.
Unos pequeños consejos
El procedimiento más importante es el cepillado de los dientes, ya sea con cepillo manual o con uno eléctrico. Debes hacerlo de 2 a 3 minutos y, como mínimo, 3 veces al día. Tampoco debes olvidar que en la lengua se acumulan restos de alimentos; por ello, es necesario pasar el cepillo suavemente por encima para eliminar las bacterias y alimentos que puedan quedar.
Aun así, algunos restos de alimentos y bacterias no pueden ser eliminados solo con el cepillado dental y se acumulan en los espacios más recónditos de la boca. Para eliminar los restos que quedan entre los dientes, debes usar la seda dental. Tu dentista te explicará cómo pasarla adecuadamente.
Por último, recomendamos que te enjuagues la boca una vez al día con un colutorio dental. Pregunta a tu dentista de Abaden cuál es el más adecuado.
Estos consejos se deben seguir siempre, pero los recordamos especialmente durante el embarazo para evitar la inflamación de las encías. Si sigues unos cuidados de higiene oral y acudes a las visitas regulares con el dentista, conseguirás una boca limpia y sana.
Llama a nuestro asesor dental al 900 102 969 si quieres recibir más información sobre esta u otras cuestiones.