Escala de Ramsay: la sedación en el dentista

En el año 1974 un médico estadounidense llamado Michael Ramsay desarrollo esta técnica como parte de un estudio sobre el efecto de un anestésico esteroide para poder medir el nivel de sedación al que se sometía a los pacientes. De esta manera, se tenía un mayor control de las técnicas de anestesia y se minimizaba el posible impacto negativo.
A día de hoy sigue siendo una de las escalas más utilizadas para valorar el grado de sedación en pacientes con el fin de evitar una dosis insuficiente de sedación y que el paciente sienta el dolor, o por el contrario, una dosis excesiva poniendo al paciente en riesgo de sufrir graves consecuencias. Sin duda alguna, el dolor es una de las causas por la que los pacientes tienen miedo al dentista, así que cualquier medida es poca con el objetivo de mejorar las condiciones del paciente.
Cómo se usa la Escala de Ramsay en el dentista
El uso de esta popular escala está extendido en diferentes especialidades y tratamientos médicos con el fin de hacer un uso de la sedación consciente y, sobre todo, efectivo. Es una sensación muy desagradable que el dentista esté manipulando la boca y dientes y que, de repente, la sedación deje de surtir efecto y aparezca sensación de dolor.
Cabe destacar que la Escala de Ramsay es una evaluación de carácter totalmente subjetivo y consta de una serie de valores que se clasifican del 1 al 6 (un mayor nivel corresponde a un mayor grado de sedación) según las respuestas a los estímulos que se observan al paciente. Se trata de seis diferentes niveles así descritos de la siguiente forma:
- Nivel 1: paciente despierto inquieto, ansioso y agitado.
- Nivel 2: paciente despierto pero relajado, orientado y cooperador.
- Nivel 3: paciente dormido que puede responder a estímulos verbales y obedecer a las órdenes.
- Nivel 4: paciente dormido con ligera respuesta a la luz y el sonido.
- Nivel 5: paciente dormido que solo presenta respuesta al dolor.
- Nivel 6: paciente profundamente dormido que no presenta ninguna respuesta a estímulos.
En lo que se refiere al campo de la medicina odontológica la Escala de Ramsay puede ser usada tanto para el uso de tratamientos quirúrgicos, como puede ser la cirugía para la colocación de implantes; así como para tratamientos menores, como una reconstrucción o incluso puede usarse en casos particulares como si el paciente siente fobia a acudir al dentista.
¿Cómo ayuda la Escala de Ramsay para controlar la sedación?
El grado de sedación dependerá siempre del tratamiento que se realice y del paciente en sí, por ello es indispensable que cada caso se valore en función de un estudio mediante pruebas preoperatorias.
En conclusión,podemos definir la mencionada Escala de Ramsay como un instrumento subjetivo que tienen los dentistas (y otros médicos) para valorar el grado de sedación al que se somente a los pacientes y de esta manera poder controlar el tiempo y la cantidad que se les aplica, asegurando así una sedación eficiente y que no pone en riesgo al paciente.