Gingivoplastia: un tratamiento seguro y efectivo para eliminar el exceso de encía

La gingivoplastia es un tratamiento relativamente desconocido para los pacientes. Sin embargo, este es uno de los procedimientos dentales más agradecidos que existen.
En primer lugar, por la gran mejora que consigue en el aspecto de las encías. En segundo lugar, por lo rápido y sencillo que es este tratamiento de realizar.
Por ello, en el artículo de hoy te vamos a contar qué es, exactamente, la gingivoplastia, en qué casos se lleva a cabo y cómo se realiza la intervención.
¿Qué es la gingivoplastia?
La gingivoplastia es una pequeña cirugía que sirve para remodelar el contorno de la encía. Se utiliza en pacientes que presentan sonrisa gingival. Es decir, en personas que, al sonreír, muestran una gran cantidad de encía.
De esta manera, la gingivoplastia conseguirá disminuir el protagonismo de las encías y hacer los dientes más visibles.
Y, como consecuencia, los principales elementos de la sonrisa –encías y dientes– presentarán un tamaño más armónico y proporcionado.
¿En qué casos está indicada la gingivoplastia?
La gingivoplastia es un tratamiento que tiene una finalidad puramente estética. Es decir, se utiliza, exclusivamente, para mejorar el aspecto de la sonrisa.
Además, como el procedimiento es muy sencillo, no tiene apenas riesgos ni contraindicaciones.
Esto hace que, en principio, los dentistas podamos realizar el procedimiento a cualquier persona que no esté contenta con el excesivo tamaño de su encía.
Sin embargo, y como en cualquier tratamiento médico, se debe llevar a cabo un estudio individualizado de cada paciente antes de considerarlo apto para el procedimiento.
Por ejemplo, no es recomendable realizar una gingivoplastia en pacientes inmunodeprimidos, que padecen problemas de coagulación o que presentan una gran sensibilidad dental.
En cualquier caso, si quieres reducir el tamaño de tu encía para que sea más proporcionada, te invitamos a acudir a uno de nuestros periodoncistas. Estos profesionales, que son odontólogos especializados en las encías, son los más adecuados para verificar si cumples con los requisitos para realizar el tratamiento.
¿Es lo mismo gingivoplastia y gingivectomía?
Aunque ambos términos puedan parecer similares, lo cierto es que la gingivoplastia y la gingivectomía son tratamientos diferentes.
Por un lado, y como ya hemos apuntado, la gingivoplastia tiene un objetivo puramente estético. Su finalidad es reducir el tejido de la encía para que el paciente tenga una sonrisa más armónica.
Por otro lado, la gingivectomía sirve para disminuir o eliminar las bolsas periodontales de los pacientes que han padecido una periodontitis avanzada. Es decir, es un tratamiento que se lleva a cabo en personas que han sufrido una enfermedad en las encías.
Eso sí, ambos procedimientos pueden llevarse a cabo de manera complementaria. En primer lugar se llevaría a cabo una gingivectomía y, en segundo lugar, -una vez que se hayan curado la periodontitis y eliminado las bolsas periodontales– una gingivoplastia.
¿Cómo se realiza la gingivoplastia?
La gingivoplastia es una cirugía mínimamente invasiva que se lleva a cabo en la propia clínica dental y tiene una duración aproximada de una hora.
Antes de comenzar con el procedimiento, el dentista aplicará anestesia local al paciente. De esa manera, se asegurará de que este no presente dolor ni molestias durante la intervención.
Una vez que la anestesia haya hecho efecto, el odontólogo utilizará un bisturí para contornear los márgenes de las encías y retirar el exceso de encía.
Así, además de reducir el tamaño de la encía, dejará mayor superficie dental a la vista. Y, con ello, los dientes parecerán más grandes y alargados.
En las clínicas dentales Abaden, nuestros dentistas utilizan un bisturí eléctrico. El uso de dicho bisturí ofrece una serie de ventajas respecto a la técnica tradicional.
Mediante la técnica tradicional la encía experimenta sangrado durante la intervención, por lo que la herida que provoca es mayor y la recuperación es más lenta y dolorosa para el paciente.
En cambio, el uso del bisturí eléctrico cauteriza la encía a medida que va contorneando sus márgenes. De esta manera, la encía cicatriza antes y tarda mucho menos tiempo en curar.
¿La gingivoplastia duele?
Dado que la intervención se realiza bajo anestesia local, la gingivoplastia no duele.
Una vez que termina la cirugía, el dentista recetará medicación analgésica y antiinflamatoria al paciente. De esta manera, la persona tampoco sentirá dolor ni molestias una vez que acabe el efecto de la anestesia.
¿Cómo es la recuperación de la gingivoplastia?
Por lo general, la encía tarda, aproximadamente, diez días en curar. Esto quiere decir que durante unos diez días, el paciente deberá seguir las pautas que le haya dado su cirujano.
Y es que, como es normal, después de una intervención, por pequeña que sea, se deben seguir una serie de instrucciones. De esta manera, el paciente contribuirá a que la recuperación sea más rápida.
Las principales pautas que recomendará el dentista son las siguientes:
- Usar un cepillo de dientes con cerdas suaves
- Utilizar enjuagues dentales con clorhexidina, un antiséptico que minimiza el riesgo de infección
- Tomar los medicamentos anelgésicos y antiinflamatorios prescritos
- Evitar los alimentos muy calientes o duros los primeros días
- No consumir alcohol
- No fumar
Como ves, son unos consejos relativamente sencillos de seguir. Pero que, sin embargo, tendrán un alto impacto en tu recuperación y en el tiempo que tarda en curar la gingivoplastia.
Conclusiones
Tal y como hemos resaltado a lo largo de este artículo, la gingivoplastia es un tratamiento rápido y sencillo que consigue una gran mejora estética en los pacientes.
Apenas presenta riesgos ni contraindicaciones pero, como siempre, será el dentista quien determine si el paciente es apto para someterse al tratamiento.
Por ello, si quieres reducir el tamaño de tus encías para lucir una sonrisa más armónica, estética y proporcionada, te animamos a visitar a nuestros periodoncistas.
Y es que, hoy en día, la Odontología Estética pone a disposición de los pacientes una gran variedad de tratamientos para mejorar la apariencia de la sonrisa.
Bibliografía
- Carranza FA, Newman, Takei H. Técnica de Gingivectomía. En: Carranza FA. Periodontología clínica. 9ª edición. México D.F.: McGraw Hill; 2003. p. 794-9.
- Wolf HF, Hassell TM. Entidades infecciosas y diagnóstico. En: Wolf HF, Hassell TM. Atlas a Color de Periodontología. Caracas: Amolca; 2009. p. 77-94.