Épulis dental, ¿qué es?

El épulis dental es un pequeño quiste que se crea habitualmente en la encía aunque también puede aparecer en cualquier otro tejido blando de la boca. Es de textura blanda y flácida, puede tener tendencia al sangrado y causar molestias o incluso dolor. Esta afección es más frecuente en personas de 65 años en adelante; esto se debe a que las dentaduras postizas mal ajustadas pueden favorecer la aparición de los quistes bucodentales.
La épulis dental es normalmente de carácter benigno, pero es importante acudir rápidamente al dentista tras advertir su aparición. Estos quistes benignos pueden evolucionar e incrementarse rápidamente, transformándose en un tumor maligno, por ello debemos consultar lo antes posible con el doctor.
¿Cuáles son las causas de la épulis?
Como hemos comentado anteriormente, en la mayoría de casos de gente mayor, el épulis se forma por el roce de una dentadura postiza mal ajustada, por la irritación mecánica continuada que provoca la prótesis que se mueve. A este tipo de quiste tan común se le denomina épulis fisurado, aunque también hay otros tipos de épulis:
- Épulis del embarazo: se origina debido al cambio hormonal que supone el embarazo, suele aparecer en el primer trimestre y es habitual que desaparezca tras el parto.
- Épulis congénito: este tipo de quiste aparece a veces en los recién nacidos, puede llegar a desaparecer por sí mismo pero suele ser recomendable extraerlo mediante una sencilla cirugía ya que puede interferir en una correcta succión para alimentarse.
- Épulis de células gigantes: es habitual en personas jóvenes y adultos y puede originarse por la acumulación de cálculo dental o bien alguna complicación surgida de una extracción dental.
¿Cuál es el tratamiento del épulis?
Es importante tener claro que siempre que advertimos la aparición de un quiste en nuestra boca debemos acudir lo antes posible al dentista para que lo valore, evite un empeoramiento innecesario y realice el tratamiento oportuno. Si el odontólogo no ve el claro el diagnóstico es posible que sugiera realizar un biopsia para poder identificar correctamente el tipo de lesión de la que se trata.
El tratamiento de un épulis suele ser su extirpación mediante una pequeña cirugía, excepto en el caso de “épulis de embarazo”, en ese caso se espera a ver si desaparece espontáneamente tras el parto y en los pocos casos que no es así, se realiza la intervención quirúrgica.
Prevención épulis dentales
Hay que se consciente que en el caso de las enfermedades bucodentales es muy importante la prevención con el fin de evitar las lesiones orales. Para evitar la aparición del épulis es importante:
- Una buena higiene dental regular y eficiente. Al menos dos veces al día, siendo tres lo ideal.
- Tras el cepillado es importante pasar la seda dental para acabar de eliminar la placa bacteriana, y no olvidarse de usar un colutorio al final.
- Revisión dental y profilaxis anuales: cualquier patología bucodental descubierta a tiempo tendrá menos consecuencias y como hemos recalcado una buena higiene siempre ayuda a evitar la aparición de lesiones.
- Implantes dentales para aquellas personas edéntulas o que les faltan algunas piezas. Es una opción mucho más saludable que una prótesis dental y sin duda, más estética.
- Si se lleva dentadura postiza, es importante sacarla para dormir para que las encías reposen y lavarla a diario.
Bibliografía
- Blanco A, Blanco J, Suárez M, Álvarez N, Gándara JM. Hiperplasias inflamatorias de la cavidad oral. Estudio clínico e histológico de cien casos (I). Características generales. Av Odontoestomatol 1999;15:553-61.
- Blanco A, Suárez M, Blanco J, Álvarez N, Gándara JM. Hiperplasias inflamatorias de la cavidad oral. Estudio clínico e histológico de cien casos (II). Características específicas de cada lesión. Av Odontoestomatol 1999;15: 563-76.
- Gay-Escoda C, Sánchez MA, Berini L. Instrumental y material quirúrgico. Asepsia y esterilización. En: Gay-Escoda C, Berini-Aytés L , eds. Cirugía Bucal. Madrid: Ergon; 1999. p. 29-57.