Épulis dental: causas, tratamiento y prevención

Épulis dental: causas, tratamiento y prevención
Índice 1.- ¿Qué es el épulis dental?2.- Tipos de épulis dental3.- ¿Cuáles son las causas del épulis dental?4.- ¿Cuál es el tratamiento del épulis dental?5.- Prevención del épulis dental6.- Bibliografía

Generalmente, el épulis dental no es una afección grave, pero conviene tener muy presente qué es, cuáles son sus causas y cómo se puede prevenir, con el objetivo de evitar posibles consecuencias más graves sobre la salud.

Si te han diagnosticado un épulis dental, sigue leyendo. En este artículo te contaremos todos los detalles sobre los aspectos mencionados y, además, aclararemos cuál es el tratamiento más indicado para acabar con esta lesión.

¿Qué es el épulis dental?

El épulis dental es un pequeño bulto o quiste que normalmente aparece en la encía, aunque también puede desarrollarse en cualquier otro tejido blando de la boca. El épulis se caracteriza por presentar una textura blanda y flácida. Pero, además, puede tener tendencia al sangrado y causar molestias o dolor.

El épulis dental es más frecuente en personas mayores, ya que una de las principales causas de la afección es el uso de dentaduras postizas mal ajustadas.

Por lo general, el épulis dental es de carácter benigno. Sin embargo, ante la aparición de cualquier bulto o quiste que aparezca en la boca y dure más de dos semanas es fundamental acudir al dentista. De esa manera, el odontólogo podrá descartar la existencia de una afección más grave, como el cáncer de boca.

Tipos de épulis dental

Existen cuatro tipos de épulis:

  • Épulis fisurado: es el más frecuente, ya que es el que se forma por el roce de una dentadura postiza mal ajustada, un tipo de prótesis que llevan muchas personas mayores.
  • Épulis congénito: este tipo de épulis es poco frecuente. Está presente al nacer y lo más frecuente es que desaparezca por sí mismo con el paso del tiempo.
  • Épulis del embarazo: afecta únicamente a mujeres embarazadas, especialmente a aquellas que se encuentran en el primer trimestre de gestación. Es fruto de los cambios hormonales propios de dicha etapa y suele desaparecer tras dar a luz.
  • Épulis de células gigantes: es más habitual en la adolescencia. Tiene su origen en la acumulación de sarro alrededor de los dientes y las encías. Sin embargo, este tipo de épulis también puede aparecer tras una extracción dental.

¿Cuáles son las causas del épulis dental?

A continuación, vamos a repasar las principales causas por las que aparece el épulis dental:

  • Dentadura postiza mal ajustada: esta es la causa más habitual del épulis dental. Las prótesis removibles que no están bien ajustadas tienden a moverse, especialmente cuando el paciente come o habla. Esto provoca una irritación crónica en las encías, que son una parte sensible de la boca.
  • Cambios hormonales durante el embarazo: los cambios hormonales vividos durante la gestación afectan a la salud general y oral de la mujer. Algunas de las afecciones que se pueden desarrollar durante el embarazo son la diabetes gestacional, la gingivitis y el épulis dental.
  • Acumulación de placa bacteriana y sarro: esto tiene su origen en una higiene bucodental insuficiente o incorrecta. Además de épulis dental, la acumulación de placa bacteriana y sarro alrededor de los dientes puede provocar otras enfermedades orales como caries, gingivitis y periodontitis (piorrea).
Pide cita sin compromiso

¿Cuál es el tratamiento del épulis dental?

Tras advertir un épulis dental, o cualquier otro quiste en la boca que no desaparezca en el plazo de dos semanas, hay que acudir al odontólogo. Una vez que este haya explorado la lesión, establecerá si es necesario derivar al paciente al médico para que realice una biopsia.

En el caso de que no resulte necesario, determinará si el épulis dental requiere tratamiento o puede desaparecer por sí mismo, como suele ocurrir en mujeres embarazadas.

El tratamiento más habitual contra el épulis dental es una pequeña cirugía para extirpar la lesión. Dicha intervención puede realizarse en pacientes adultos, pero también en bebés. De hecho, si el épulis congénito propio de los recién nacidos no desaparece por sí mismo, suele ser recomendable eliminarlo mediante cirugía. Y es que, ante la posibilidad de que curse con dolor, puede afectar a la capacidad de alimentarse del bebé.

Una de las principales medidas para prevenir el épulis dental es mantener una buena higiene oral.

Prevención del épulis dental

Aunque ninguna lesión en la boca puede prevenirse por completo, hay una serie de medidas que se pueden llevar a cabo para reducir el riesgo de padecer épulis dental:

  • Cepillarse los dientes después de cada comida durante, al menos, dos minutos.
  • Utilizar seda dental tras el último cepillado del día.
  • Consultar al dentista cuál es la mejor técnica de cepillado. En algunos casos, la causa del épulis dental no es la falta de cepillado, sino una técnica de cepillado incorrecta.
  • Acudir al dentista si se lleva una dentadura postiza que presenta movilidad. Así, el odontólogo podrá ajustarla correctamente para prevenir las molestias y la aparición del épulis dental.
  • Hacerse, al menos, una revisión y una limpieza bucodental al año. Con ello, los profesionales podrán realizar una exploración para comprobar el estado de salud oral, así como eliminar el sarro acumulado.

¿Hemos resuelto todas tus dudas sobre el épulis dental? En el caso de que sigas teniendo preguntas o te preocupe el quiste que tienes en la boca, te animamos a acudir a una revisión para que nuestros especialistas puedan valorarte y resolver todas las cuestiones que plantees.

Bibliografía

  • Blanco A, Blanco J, Suárez M, Álvarez N, Gándara JM. Hiperplasias inflamatorias de la cavidad oral. Estudio clínico e histológico de cien casos (I). Características generales. Av Odontoestomatol 1999;15:553-61.
  • Blanco A, Suárez M, Blanco J, Álvarez N, Gándara JM. Hiperplasias inflamatorias de la cavidad oral. Estudio clínico e histológico de cien casos (II). Características específicas de cada lesión. Av Odontoestomatol 1999;15: 563-76.
  • Gay-Escoda C, Sánchez MA, Berini L. Instrumental y material quirúrgico. Asepsia y esterilización. En: Gay-Escoda C, Berini-Aytés L , eds. Cirugía Bucal. Madrid: Ergon; 1999. p. 29-57.
Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.