¿Qué pasa cuando tienes las encías rojas?

¿Qué pasa cuando tienes las encías rojas?
Índice 1.- Causas de las encías rojas2.- ¿Cómo tratar las encías rojas?3.- ¿Cómo prevenir las encías enrojecidas?4.- Bibliografía

Por lo general, las encías sanas tienen un tono rosado y pálido. En cambio, unas encías rojas pueden indicar la existencia de un problema de salud bucodental. Normalmente, dicho problema de salud se debe a la presencia de una enfermedad periodontal: la gingivitis o la periodontitis.

Por ello, conviene acudir al dentista si se observan signos de enrojecimiento en las encías, así como de otros síntomas que suelen manifestarse en paralelo, como el sangrado y la inflamación de encías.

Causas de las encías rojas

Normalmente, las encías rojas están causadas por una enfermedad periodontal, ya sea la gingivitis o la periodontitis. Sin embargo, también pueden obedecer a distintos problemas de salud bucodental, así como a factores relacionados con los hábitos y el estilo de vida.

A continuación, resumimos las principales causas por las que puedes tener las encías rojas:

  • Gingivitis: es la causa más habitual de las encías rojas. La gingivitis es una enfermedad periodontal leve y reversible. Está provocada por la acumulación de bacterias en la boca debido a una higiene oral insuficiente o incorrecta. En casos de gingivitis, las encías rojas también suelen ir acompañadas de inflamación y sangrado.
  • Periodontitis (piorrea): al igual que la gingivitis, es otra enfermedad que afecta a las encías. Sin embargo, la periodontitis es más grave y más compleja de tratar. La periodontitis suele cursar con retracción de encías, movilidad en los dientes e, incluso, la caída de los mismos.
  • Irritación o alergia por el uso de productos dentales: hay personas que presentan sensibilidad o alergia a determinados componentes incluidos en dentífricos o colutorios. En consecuencia, sus encías se irritan y se enrojecen.
  • Traumatismos o lesiones: los golpes o heridas en la boca también pueden causar enrojecimiento en las encías. Por ejemplo, esto puede suceder al morderse accidentalmente, cepillarse demasiado fuerte o usar hilo dental de manera incorrecta. En estos casos, el enrojecimiento puede ir acompañado de sangrado de encías.
  • Cambios hormonales: el embarazo, la menstruación, la pubertad y la menopausia provocan unos cambios hormonales en las mujeres que pueden hacer que las encías se vuelvan más sensibles.
  • Medicamentos: ciertos fármacos (anticonvulsivos, antidepresivos, antihipertensivos…) pueden afectar a la salud y la apariencia de las encías.
  • Consumo de tabaco: fumar aumenta el flujo sanguíneo en la zona de las encías, lo que puede contribuir a que se vuelvan más rojas.

¿Cómo tratar las encías rojas?

El tratamiento de las encías rojas depende de cuál sea el origen de dicha condición. Por ello, es fundamental realizar un diagnóstico certero antes de pautar un plan de tratamiento.

  • Higiene bucodental: normalmente, las encías rojas se deben a la falta de higiene oral y a la presencia de gingivitis o periodontitis. En estos casos, es fundamental mejorar la rutina de limpieza bucodental para evitar que la placa bacteriana continúe acumulándose alrededor de dientes y encías.
  • Limpieza bucodental profesional: este es el tratamiento más adecuado para las personas que tienen las encías rojas por la presencia de gingivitis. Es un procedimiento sencillo, que se lleva a cabo en la clínica dental y que dura entre 40 y 50 minutos.
  • Raspado y alisado radicular: este procedimiento -también conocido como curetaje– está indicado en casos de periodontitis. Normalmente, para controlar la piorrea resulta necesario hacer dos raspados radiculares, ya que en cada uno se pueden tratar dos de los cuatro cuadrantes de la boca.
  • Medicamentos: las encías rojas también se pueden tratar con determinados fármacos que ayudan a combatir las bacterias propias de la gingivitis y la periodontitis. Por ejemplo: la clorhexidina o los antibióticos.
  • Hábitos y estilo de vida: por último, también hay que vigilar los factores que contribuyen al enrojecimiento de las encías. En estos casos, puede ser necesario abandonar el tabaco, cambiar la técnica de cepillado o preguntar al médico si es posible pautar un medicamento alternativo que no cause efectos secundarios en las encías.

¿Cómo prevenir las encías enrojecidas?

En general, podemos decir que para prevenir las encías rojas es fundamental cuidar la salud bucodental. Las principales medidas que puedes llevar a cabo para conseguirlo son las siguientes:

  • Cepillado frecuente: hay que cepillarse los dientes después de cada comida durante, al menos, dos minutos. Para cuidar tus encías, utiliza un cepillo de cerdas suaves.
  • Uso de hilo dental: para tener una buena higiene oral también es necesario utilizar hilo dental al menos una vez al día, preferiblemente en el último cepillado, antes de ir a dormir.
  • Alimentación equilibrada: sigue una dieta saludable y equilibrada, rica en frutas y verduras, ya que aportan una gran cantidad de vitaminas y minerales.
  • Tabaco: fumar empeora la salud de la boca, puede provocar cáncer oral y contribuye al enrojecimiento de las encías. Por tanto, es fundamental eliminar o, al menos, reducir el consumo de tabaco para tener unas encías sanas.
  • Consumo de agua: resulta recomendable beber entre seis y ocho vasos de agua al día. La ingesta de agua también se puede aumentar con el consumo de frutas y verduras, que contienen grandes cantidades de agua.
  • Control de los factores irritantes: para prevenir el enrojecimiento de encías hay que estar atento a cualquier factor que irrite las encías, como el uso de ciertos productos de higiene oral o medicamentos.
  • Visitas al dentista: es conveniente acudir a la clínica dental cada seis meses o un año, para que el profesional pueda valorar el estado de salud de las encías.

Como has visto, muchos de los factores que provocan encías rojas se pueden controlar con una higiene oral adecuada y unos buenos hábitos de vida. En cualquier caso, si notas algún cambio en el color o el aspecto de tu tejido gingival no dudes en contactarnos. Puedes llamarnos por teléfono o acudir a una revisión en cualquiera de nuestras clínicas dentales de Cataluña.

Bibliografía

 

Dra. Nuria Obradors
Dra. Nuria Obradors

Cirujana e implantóloga

La Dra. Núria Obradors ejerce en las áreas de Cirugía Oral y Periodontal, Cirugía Implantológica y Rehabilitación Protésica en las clínicas Abaden.

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Residencia Clínica en Cirugía Maxilofacial | Tufts University School of Dental Medicine (Boston, MA, USA)

Residencia Clínica en Implantología Oral | Universitat Internacional de Catalunya (UIC)