Encías retraídas: causas y soluciones

Encías retraídas: causas y soluciones
Índice 1.- ¿Qué es la retracción de encías?2.- Síntomas de las encías retraídas3.- Causas de las encías retraídas3.1.- 1- Periodontitis3.2.- 2- Cepillado abrasivo3.3.- 3- Bruxismo3.4.- 4- Ortodoncia3.5.- 5- Piercings3.6.- 6- Tabaco4.- Soluciones para las encías retraídas4.1.- 1- Tratamientos quirúrgicos4.2.- 2- Tratamientos no quirúrgicos5.- ¿Las encías retraídas se regeneran?6.- ¿Cómo prevenir la retracción de encías?

Las encías retraídas son uno de los problemas de salud oral más comunes. Y, en muchas ocasiones, también son un signo de enfermedad periodontal. Por ello, aunque parezca algo inofensivo, nunca se debe perder de vista la retracción gingival.

Si notas que tus encías se están retrayendo desde hace un tiempo, este artículo es para ti. Descubrirás qué te puede estar pasando, cuáles son sus causas y a qué consecuencias te puedes enfrentar.

¿Qué es la retracción de encías?

La retracción de encías (o encías retraídas) es la reducción del tejido de la encía. Esto causa que dicho tejido sea cada vez más escaso y que, en consecuencia, se vea más el diente.

Concretamente, la parte del diente que exponen las personas que padecen encías retraídas es la raíz. Tal y como veremos más adelante, esta situación da lugar a una serie de inconvenientes estéticos (el diente se ve más largo) y funcionales (aparece la sensibilidad).

Síntomas de las encías retraídas

El principal síntoma de la retracción gingival es la disminución de encía. Sin embargo, hay otros signos que, en muchas ocasiones, aparecen junto a la recesión de encías.

  • Hipersensibilidad al frío y al calor.
  • Encías inflamadas, enrojecidas o que presentan sangrado.
  • Dolor dental.
  • Mal aliento constante.

Cuantos más de estos síntomas experimentes, más necesario es que acudas al odontólogo cuanto antes, ya que es muy posible que padezcas periodontitis o piorrea.

Causas de las encías retraídas

Las principales causas de las encías retraídas son las siguientes:

1- Periodontitis

La periodontitis es una enfermedad de las encías causada por bacterias que proliferan en la boca debido a una falta de cepillado. Estas bacterias atacan el tejido gingival, lo que provoca su debilitamiento y que se retraiga.

Cuando una persona presenta periodontitis la retracción de encías que sufre es generalizada. Es decir, afecta a toda la boca.

2- Cepillado abrasivo

El cepillado agresivo es, junto con la periodontitis, la principal causa de encías retraídas.

Por tanto, las encías retraídas también pueden darse en personas que tengan buena higiene dental, pero que se cepillen con demasiada fuerza.

Hay que tener en cuenta que el tejido de las encías es muy sensible, por lo que el hecho de cepillarse demasiado fuerte o con unas cerdas muy duras causa encías retraídas.

Encías retraídas por cepillado agresivo

3- Bruxismo

La tensión que ejerce el bruxismo sobre el diente hace que las encías se debiliten e inflamen, provocando su retracción con el paso del tiempo.

Para que esto no ocurra, es fundamental que el paciente bruxista use una férula de descarga por las noches.

4- Ortodoncia

Cuando el tejido gingival está sano, la ortodoncia en sí no provoca encías retraídas.

No obstante, si el paciente presenta una enfermedad periodontal, la presión que ejerce la ortodoncia sobre los dientes puede acelerar o empeorar la retracción de encías.

Para evitar esto, antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia es imprescindible que el odontólogo se asegure de que el paciente tiene las encías sanas.

5- Piercings

Los piercings también pueden causar retracción en las encías, especialmente los del labio y la lengua. El motivo es que estos piercings tienen mucho contacto con la encía y el roce continuo la desgasta, ocasionando la retracción.

6- Tabaco

El tabaco aumenta los riesgos de padecer una enfermedad gingival, ya que debilita la capacidad que posee el cuerpo para luchar contra las infecciones. Además, el humo del tabaco contiene sustancias vasoconstrictoras, es decir, que inhiben el sangrado.

Por ello, camufla alguna de las señales que pueden advertir de que se padece una periodontitis.

Soluciones para las encías retraídas

Los tratamientos para solucionar las encías retraídas pueden ser quirúrgicos o no quirúrgicos.

1- Tratamientos quirúrgicos

Los tratamientos quirúrgicos para las encías retraídas son:

  • Injerto de encía: es una pequeña cirugía que consiste en extraer tejido blando del paciente (normalmente del paladar) para injertarlo en la encía.
  • Estiramiento de encía: es una intervención más sencilla y se realiza cuando el paciente ha perdido menor cantidad de encía. Consiste en estirar parte de la encía hasta cubrir la raíz del diente. Normalmente, se hace cuando el paciente presenta una retracción leve y aislada. Por ejemplo, la que se produce en dientes concretos cuando el paciente se cepilla demasiado fuerte.

2- Tratamientos no quirúrgicos

Los tratamientos no quirúrgicos para las encías retraídas son:

  • Tratamiento periodontal: es un procedimiento que consiste, básicamente, en suministrar medicación antibiótica al paciente y realizar una técnica conocida como curetaje dental. Todo ello ayuda a eliminar las bacterias de la boca y detener la retracción de encías. Tras haber curado la enfermedad, será necesario recurrir a un tratamiento quirúrgico para reponer el tejido gingival perdido.
  • Buenos hábitos de higiene bucal: no hay mayor prevención y remedio casero contra la retracción de encías que tener una buena higiene y rutina bucal (uso de hilo dental, cepillado de dientes tras las comidas…).

¿Las encías retraídas se regeneran?

No, las encías no pueden crecer o regenerarse por sí mismas. El hecho de que la retracción de encías sea irreversible es lo que hace urgente ponerse en manos del dentista cuanto antes.

La única manera de reponer el tejido que se ha perdido es recurriendo a un tratamiento de injerto.

¿Cómo prevenir la retracción de encías?

Los principales consejos para prevenir la retracción de encías son muy sencillos y se pueden aplicar desde casa:

  • Cepillarse los dientes después de cada comida.
  • Usar un cepillo de dientes de cerdas suaves y no utilizarlo con demasiada fuerza.
  • Utilizar hilo dental y enjuague con flúor tras el cepillado.
  • Acudir a revisiones periódicas con el dentista (entre una y dos veces al año).
  • Ir al higienista para que realice una limpieza bucodental profesional (entre una y dos veces al año).

Como se ha podido comprobar a lo largo del artículo, el mejor remedio casero para prevenir las encías retraídas es un buen cepillado dental, con la técnica y la frecuencia necesarias.

Otro consejo fundamental es revisar los dientes y las encías periódicamente y, en caso de que se observen cambios, pedir una cita con el dentista lo antes posible.

Dra. Nuria Obradors
Dra. Nuria Obradors

Cirujana e implantóloga

La Dra. Núria Obradors ejerce en las áreas de Cirugía Oral y Periodontal, Cirugía Implantológica y Rehabilitación Protésica en las clínicas Abaden.

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Residencia Clínica en Cirugía Maxilofacial | Tufts University School of Dental Medicine (Boston, MA, USA)

Residencia Clínica en Implantología Oral | Universitat Internacional de Catalunya (UIC)