¿Qué es un disyuntor de paladar? ¿Cuánto tiempo hay que llevarlo?

¿Qué es un disyuntor de paladar? ¿Cuánto tiempo hay que llevarlo?
Índice 1.- ¿Qué es un disyuntor de paladar?2.- Tipos de disyuntores dentales2.1.- Disyuntor McNamara2.2.- Disyuntor Hyrax3.- Fases del tratamiento con disyuntor dental4.- ¿Cuánto tiempo hay que llevar el disyuntor?5.- ¿Cómo comer con expansor de paladar?6.- ¿El disyuntor de paladar duele?7.- ¿Cuánto cuesta un disyuntor de paladar?8.- Bibliografía

El disyuntor de paladar es, posiblemente, el aparato de ortodoncia infantil que más usamos hoy en día. Se utiliza en niños que están experimentando un crecimiento incorrecto de sus huesos maxilares. Esto, en la inmensa mayoría de los casos, se debe a hábitos perjudiciales como la succión del dedo pulgar, el uso prolongado del chupete o la respiración bucal.

La importancia del disyuntor de paladar radica en que, utilizado en edades tempranas, previene una gran cantidad de problemas bucodentales, los cuales son mucho más complejos de tratar en adultos.

¿Qué es un disyuntor de paladar?

El disyuntor de paladar es un aparato que se engloba dentro de la ortodoncia interceptiva. Es decir, de aquellos tratamientos enfocados a niños de entre 6 y 11 años, aproximadamente, y que tienen como objetivo guiar el crecimiento de sus huesos maxilares.

El disyuntor palatino se coloca en niños que han experimentado un mayor crecimiento de la mandíbula, en detrimento del maxilar superior. Y, como consecuencia de ello, presentan un paladar estrecho y abovedado. 

El disyuntor sirve, por tanto, para frenar el crecimiento de la mandíbula, expandir el paladar y conseguir que este adquiera el tamaño adecuado para albergar todos los dientes definitivos. Y, además, para evitar determinadas maloclusiones dentales propias de un paladar estrecho. Por ejemplo, el apiñamiento o la mordida cruzada.

Tipos de disyuntores dentales

Aunque existen distintos tipos de expansores de paladar, los más utilizados hoy en día son dos: el disyuntor McNamara y el disyuntor Hyrax. Ambos tienen la misma función (ensanchar el paladar). Sin embargo, la elección entre uno u otro dependerá del desarrollo dental que presente el niño.

Disyuntor McNamara

El disyuntor McNamara es un aparato formado por unas placas de acrílico y una estructura metálica. Se coloca en el centro del paladar y se sujeta a los dientes. De esta manera, ejerce fuerza sobre el maxilar superior, ayudando a que se desarrolle y adquiera la curvatura correcta.

El expansor McNamara se utiliza en los niños más pequeños, concretamente, en aquellos que aún no han finalizado el recambio dentario. Es decir, que no han cambiado sus dientes de leche por los definitivos.

Disyuntor McNamara

Disyuntor Hyrax

El disyuntor Hyrax es similar al McNamara pero se diferencia de este en que solamente consta de una estructura metálica. Es decir, no cuenta con acrílico.

Esto se debe a que el disyuntor Hyrax se emplea en niños más mayores, cuyo recambio dentario se encuentra en una fase avanzada. Y, el hecho de colocar una placa acrílica sobre sus dientes, obstaculizaría la erupción de las piezas dentales definitivas.

Disyuntor Hyrax

Fases del tratamiento con disyuntor dental

El tratamiento para corregir un paladar estrecho -también llamado ojival– consta de los siguientes pasos:

  • Estudio de ortodoncia: el ortodoncista examina la cavidad oral del niño, realiza radiografías y toma impresiones (medidas) de su boca.
  • Fabricación del aparato: tras el estudio, el profesional determina qué tipo de disyuntor es el más adecuado y solicita al laboratorio que lo fabrique.
  • Colocación del disyuntor: unos días después, el niño acude a la clínica y el ortodoncista coloca el aparato en su boca.
  • Uso del aparato: en la visita de colocación, el odontólogo explica a los padres cómo deben activar y desactivar el disyuntor para que realice el efecto deseado.
  • Visitas de revisión: el ortodoncista pautará las citas que considere necesarias para comprobar la evolución del tratamiento.
  • Retirada del aparato: una vez que el disyuntor ha realizado el efecto deseado, el ortodoncista lo retira de la boca.

¿Cuánto tiempo hay que llevar el disyuntor?

El tratamiento con disyuntor de paladar tiene una duración corta, de entre 15 y 20 días. Eso sí, a pesar de que solamente haya que llevar el disyuntor unos días, es necesario que el niño acuda a revisiones con el ortodoncista.

De esa manera, el profesional podrá comprobar que el tratamiento evoluciona correctamente. Una vez dicho esto, hay que tener en cuenta que el seguimiento del niño no termina con la retirada del disyuntor.

Seis meses después de la retirada, el niño deberá acudir a la consulta del ortodoncista para ser revaluado. Así, el profesional podrá determinar si es necesario realizar algún tratamiento adicional.

¿Cómo comer con expansor de paladar?

El tratamiento con un disyuntor dental exige una serie de cuidados al comer, para evitar que el expansor de rompa:

  • Evitar los alimentos muy duros: por ejemplo, determinados tipos de turrón o el pan de hace unos días.
  • No tomar comidas pegajosas: gominolas, chicles, turrón blando…
  • Evitar los movimientos de palanca: comer bocadillos o manzanas a mordiscos también puede romper el aparato. Es necesario trocear dichas comidas con los dedos.

Afortunadamente, todas las pautas mencionadas son muy sencillas. Y, además, hay que tener en cuenta que solamente hay que seguirlas durante unas semanas (ya que la duración del tratamiento es corta). Por tanto, son fáciles de seguir para el niño.

¿El disyuntor de paladar duele?

El disyuntor de paladar no duele. Eso sí, se debe tener presente que es un aparato pensado para ejercer fuerza sobre el maxilar superior. Por tanto, el niño sentirá una cierta presión.

Afortunadamente, la presión o las molestias que pueda sentir son muy llevaderas, por lo que el niño se acostumbra a ellas unas horas después de haber empezado a usar el disyuntor.

¿Cuánto cuesta un disyuntor de paladar?

Por lo general, el precio de un disyuntor de paladar parte de unos 600 euros. Sin embargo, a esta cantidad habría que añadir las visitas de control y revisión.

Esto hace que, en función de las necesidades de cada niño, el precio final se sitúe entre los 1.000 y los 1.300 euros aproximadamente.

Para poder ofrecer un presupuesto definitivo, será necesario que el niño acuda a una primera visita a la clínica y sea valorado por un ortodoncista.

Así, el profesional determinará qué tipo de disyuntor palatino es más adecuado en función de su edad, su desarrollo óseo y la fase de recambio dentario en la que se encuentre. Y, por supuesto, podrá ofrecer el precio del disyuntor de paladar con mayor exactitud.

Bibliografía

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona