¿Qué es una pulpitis irreversible? ¿Cómo se trata?

¿Qué es una pulpitis irreversible? ¿Cómo se trata?
Índice 1.- ¿Qué es una pulpitis irreversible?2.- Diferencia entre pulpitis irreversible y reversible3.- Tipos de pulpitis irreversible3.1.- 1- Pulpitis irreversible crónica3.2.- 2- Pulpitis irreversible aguda4.- Causas de la pulpitis irreversible5.- Síntomas de la pulpitis irreversible6.- ¿Cómo saber si tengo pulpitis irreversible?7.- ¿Cómo tratar una pulpitis irreversible?8.- Bibliografía

En la mayoría de los casos, la pulpitis irreversible se produce como consecuencia de una caries, la enfermedad bucodental más común. El problema es que, si dicha patología se deja avanzar, provoca graves complicaciones.

En el artículo de hoy, te explicaremos qué es una pulpitis irreversible, cómo puedes saber si la padeces y cuál es su tratamiento. Pero, además, abordaremos una cuestión fundamental: la importancia de prevenirla.

¿Qué es una pulpitis irreversible?

La pulpitis irreversible es una inflamación severa de la pulpa dental. La pulpa es una zona interna del diente, en la que se encuentran los nervios y vasos sanguíneos.

Aunque puede aparecer por diversas causas, lo más habitual es que la pulpitis irreversible se produzca debido a una caries en estado avanzado que, al no haberse tratado a tiempo, ha alcanzado la pulpa dentaria.

A su vez, la pulpitis irreversible suele ser consecuencia de la pulpitis reversible, la misma afección pero en su versión más leve. Y es que, si no se erradica la causa que originó la pulpitis reversible, el problema progresa y deriva en una irreversible.

Diferencia entre pulpitis irreversible y reversible

Como hemos mencionado, la pulpitis irreversible es la evolución natural de la pulpitis reversible. A continuación, detallaremos las diferencias entre los dos tipos de pulpitis:

  • Inflamación: la pulpitis reversible provoca una inflamación leve de la pulpa dental. En cambio, en el tipo irreversible, se sufre una inflamación severa.
  • Alcance: en la pulpitis reversible, el daño no ha alcanzado el nervio. En la irreversible, sí.
  • Tratamiento: el tratamiento para curar la pulpitis reversible es más sencillo. Por ejemplo, es un empaste para eliminar la caries. En cambio, la pulpitis irreversible exige un procedimiento más complejo. Generalmente, antibióticos combinados con una pulpectomía, una endodoncia o una extracción dental.

Tipos de pulpitis irreversible

A continuación, vamos a centrarnos en los dos tipos de pulpitis irreversible que existen:

1- Pulpitis irreversible crónica

La pulpitis irreversible crónica es aquella que perdura más tiempo, lo que hace que se cronifique. En estos casos, los síntomas suelen ser menos severos. El dolor es localizado y tiende a aparecer durante la masticación, así como al contacto con estímulos muy fríos o calientes.

2- Pulpitis irreversible aguda

La pulpitis irreversible aguda se caracteriza por provocar un dolor espontáneo y más intenso, que se agrava cuando el diente afectado contacta con bebidas o alimentos muy fríos o calientes.

Este tipo de pulpitis también puede causar una necrosis pulpar. Es decir, la muerte del nervio del diente.

Causas de la pulpitis irreversible

Como hemos mencionado, la pulpitis irreversible se produce debido a una pulpitis reversible que no se ha tratado correctamente. Las causas de ambas son las mismas:

  • Caries avanzadas: cuando una caries no se trata a tiempo con un empaste, las bacterias comienzan a progresar hacia el interior del diente, causando cada vez más daños.
  • Enfermedad periodontal: al estar causada también por bacterias, una enfermedad periodontal avanzada (periodontitis) puede producir una pulpitis irreversible.
  • Facturas profundas: también es posible que el diente sufra una fractura muy severa, que llegue hasta la pulpa dentaria. La causa más habitual de este tipo de fracturas son los traumatismos o golpes fuertes.

Síntomas de la pulpitis irreversible

Los principales síntomas de la pulpitis irreversible son los siguientes:

  • Dolor: la sensación de dolor puede ser muy variable (espontáneo, al contacto con determinados estímulos, punzante, localizado, difuso…). Su intensidad también depende de cada caso, puede ir desde unas ligeras molestias hasta un dolor insoportable que afecte a la rutina diaria.
  • Sensibilidad ante cambios bruscos o extremos de temperatura (alimentos y bebidas).
  • Oscurecimiento del diente afectado, esto se produce en casos de necrosis pulpar. Los dientes que repentinamente se oscurecen, adquiriendo un tono grisáceo o marrón, suelen indicar la muerte de la pulpa.

¿Cómo saber si tengo pulpitis irreversible?

Para saber con certeza si se padece una pulpitis irreversible es necesario acudir al dentista. En la clínica dental, el odontólogo realizará una serie de pruebas para diagnosticar la afección.

  • Radiografías: las radiografías permiten observar la estructura interna del diente y evaluar posibles daños. Asimismo, las radiografías detectan la presencia de caries.
  • Prueba de vitalidad con estimulación térmica: en función de la respuesta del paciente, esta prueba sirve para determinar si existe flujo sanguíneo y sensibilidad en la pulpa.

¿Cómo tratar una pulpitis irreversible?

La pulpitis irreversible no tiene cura como tal, sino que es necesario realizar un tratamiento invasivo para detener la afección. Generalmente, los procedimientos más indicados para tratar la pulpitis irreversible son los siguientes:

  • Pulpectomía: la pulpectomía es un tratamiento que se realiza en niños, ya que se practica solamente en los dientes de leche. Es, por así decirlo, una endodoncia infantil. Consiste en extraer la pulpa enferma de la pieza dental.
  • Endodoncia: la endodoncia sirve para extraer el nervio del diente que se encuentra lesionado o infectado. Posteriormente, se rellena la zona con un material biocompatible.
  • Extracción dental: la extracción del diente es el último tratamiento que nos planteamos los dentistas para tratar una pulpitis irreversible. Sin embargo, si el diente tiene muy mal pronóstico y no va a poder permanecer en la boca (porque corre el riesgo de caerse) necesitamos recurrir a este tratamiento.

Como ves, la pulpitis irreversible puede requerir un tratamiento complejo e invasivo. Por tanto, no hay mejor opción que tratar de prevenirla. En la inmensa mayoría de los casos, esto se consigue de manera muy sencilla: cepillándose los dientes después de cada comida y acudiendo a revisiones anuales con el dentista.

Si, en algún momento, notas algún cambio o signo extraño en alguno de tus dientes, te recomendamos adelantar tu visita a la clínica dental. Si lo necesitas, nuestros dentistas están a tu disposición en todos nuestros centros.

Bibliografía

Dra. Nuria Obradors
Dra. Nuria Obradors

Cirujana e implantóloga

La Dra. Núria Obradors ejerce en las áreas de Cirugía Oral y Periodontal, Cirugía Implantológica y Rehabilitación Protésica en las clínicas Abaden.

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Residencia Clínica en Cirugía Maxilofacial | Tufts University School of Dental Medicine (Boston, MA, USA)

Residencia Clínica en Implantología Oral | Universitat Internacional de Catalunya (UIC)