¿En qué consiste la hipodoncia?

¿En qué consiste la hipodoncia?
Índice 1.- ¿Qué es la hipodoncia o agenesia?2.- Tratamiento de la agenesia o ausencia dental2.1.- Conclusiones finales

Normalmente, los niños a lo largo de su etapa de crecimiento tienden a desarrollar algunos dientes de leche que son temporales (20). Cuando estas piezas dentales caen son sustituidas por otras permanentes o definitivas (32). 

Sin embargo, algunas personas cuentan con una variación diferente en el número de piezas dentales, de tal modo que cuando aparecen en exceso recibe el nombre de hiperodoncia y cuando se desarrollan en menor proporción se llama hipodoncia

¿Qué es la hipodoncia o agenesia?

Hipodoncia, también conocido como agenesia, hace referencia a la ausencia de varios dientes, de uno a seis, por culpa de una deficiencia en la formación del diente. Cuando la ausencia se refiere a más de seis dientes recibe el nombre de oligodoncia o agenesia múltiple.  

Esta malformación no es tan inusual como pensamos. Lo cierto es que si tenemos en cuenta el estudio epidemiológico actual, la prevalencia de casos de dientes ausentes varía según el género y la población que se trate. 

Si hablamos de las muelas del juicio, el número de casos de hipodoncia aumenta significativamente. Y es que gran parte de la población mundial, entre un 20 o un 25% carecen de los terceros molares, siendo las mujeres más proclives que los hombres. 

La hipodoncia puede deberse a un factor genético, aunque es posible que forme parte de un síndrome. Normalmente, los dientes ausentes más comunes son aquellos que están situados en la mandíbula, los segundos premolares inferiores. Después, los incisivos laterales superiores y en último lugar los segundos molares superiores. 

Tratamiento de la agenesia o ausencia dental

Este tratamiento debe llevarse a cabo por un equipo multidisciplinar. Es importante contar con diferentes profesionales para tratar diferentes aspectos que cubran el plano emocional, social, dietético, fonético y facial. De ese modo, hará falta la ayuda de rehabilitadores, terapeutas, cirujanos, psicólogos, ortodoncistas y odontopediatras. 

Este tipo de tratamiento rehabilitador puede incluir implantes osteointegrados o prótesis removibles y fijas. En el caso de los implantes, estos debe ir modificándose en función de los maxilares que seguirán creciendo, de ahí que las rehabilitaciones finales no puedan llevarse a cabo hasta el final del tratamiento.  

En cuanto a la colocación de las prótesis, se atenderá a una demanda funcional y estética, pero sin obstaculizar el crecimiento ni causar daño al tejido. De ese modo, lo ideal es proporcionar un espacio óptimo para implantar el tratamiento definitivo. 

Sea como sea, a la hora de cubrir las ausencias dentales de una hipodoncia, las opciones terapéuticas existentes son las siguientes:

  • Ortodoncia o cierre de espacios
    • Prótesis removibles como tratamiento transitorio
    • Prótesis fijas convencionales, siendo las adhesivas la mejor solución
  • Autotrasplantes de premolares
  • Implantes especialmente indicados para pacientes en crecimiento

Conclusiones finales

  • Es de vital importancia hacer un diagnóstico completo y estudiar de forma individual cada caso en busca de un tratamiento adecuado. 
  • Dicho tratamiento ha de llevarse a cabo por un equipo multidisplinar entre psicólogos, cirujanos, ortodoncistas, odontopediatras e incluso terapeutas que incidan en el desarrollo emocional de la persona afectada. 
  • Las rehabilitaciones deben posponerse hasta el final del tratamiento.
  • Existen diferentes alternativas de tratamiento relacionadas con autotrasplantes, implantes osteointegrados, prótesis fijas o removibles o cierre de espacios. 

La colocación de implantes es una opción que no debe ser valorada hasta que no haya finalizado por completo el crecimiento maxilofacial.

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.