Me duelen los implantes dentales: ¿Qué puedo hacer? ¿Es normal?

Al contrario de lo que pueda parecer, lo cierto es que los implantes dentales no tienen por qué provocar dolor. Sin embargo, el concepto de dolor es muy subjetivo y puede variar de una persona a otra.
Por eso, el hecho de que alguien sienta dolor no implica, necesariamente, que su tratamiento esté fracasando o que haya sido ejecutado de manera incorrecta.
Eso sí, es fundamental prestar atención a todas las molestias que surgen tras la colocación de implantes dentales. Y, por supuesto, dichas molestias engloban tanto aquellas que surgen nada más terminar la cirugía como las que empiezan a aparecer al cabo de los meses.
En este artículo te vamos a contar qué dolores o molestias son normales tras la colocación de implantes, cuáles son sus causas y cómo se pueden aliviar.
¿Qué síntomas son normales durante el postoperatorio?
Una vez que pasa el efecto de la anestesia, es normal que, durante los primeros días, el paciente experimente algunas molestias como las siguientes:
- Inflamación en la zona de la cara que se ha intervenido.
- Sangrado en la parte de la encía donde se ha realizado la incisión.
- Fiebre o febrícula.
¿Cómo calmar el dolor de los implantes dentales?
Sientas o no los síntomas que acabamos de mencionar, es importante que durante el postoperatorio de la cirugía de implantes sigas una serie de cuidados.
Tu implantólogo te explicará cuáles son los más indicados para ti. De todas formas, nosotros te contamos los consejos que funcionan a la inmensa mayoría de los pacientes:
- Ingiere alimentos blandos y fríos.
- Coloca hielo en la zona inflamada: evita aplicarlo directamente y hazlo a través de bolsas o compresas frías.
- Toma la medicación analgésica o antiinflamatoria recetada por el dentista: respeta la dosis y no te excedas aunque te duela. Tampoco te confíes si no te duele, ya que las molestias pueden aparecer repentinamente si no te tomas la dosis recomendada.
- Presiona ligeramente la zona con una gasa: hazlo solamente cuando notes sangrado.
- Sigue las instrucciones de cepillado marcadas por tu implantólogo: lo más probable es que te recomiende no lavarte los dientes las horas posteriores a la cirugía. Y que, durante los días siguientes, lo hagas con un cepillo de cerdas suaves, evitando cepillar directamente la zona intervenida.
¿Cuánto tiempo puede durar el dolor tras la colocación de implantes dentales?
Como hemos avanzado previamente, tanto la intensidad del dolor como su duración varían mucho de una persona a otra.
Esto puede deberse a factores como los siguientes: la propia tolerancia de la persona, la técnica utilizada durante la cirugía o el número de implantes que se hayan colocado.
Por ejemplo, hay personas cuyas molestias remiten a las 72 horas de la cirugía. Sin embargo, otros pacientes refieren dolor hasta una semana o diez días después de la cirugía.
En cualquier caso, las molestias no deberían extenderse más allá de ese periodo. Por tanto, si, pasado ese tiempo, el dolor no cede, es recomendable acudir al dentista para que compruebe si la evolución del tratamiento es la adecuada.
¿Qué tipo de dolor no se considera normal?
A continuación, te vamos a contar cuáles son aquellos síntomas, afortunadamente menos comunes, que pueden indicar la existencia de un problema con tus implantes.
Además, como ya te hemos indicado, cualquier dolor que se produzca unos diez días después de la cirugía, no se considera normal.
-
- Sangrado excesivo que no se detiene, o cuesta detener, al presionar con la gasa.
- La fiebre no remite, a pesar de que tomas la medicación recetada.
- El dolor es tan fuerte que te impide realizar tus actividades cotidianas (dormir, comer, trabajar…).
- Notas que el implante se mueve.
- Comienza a salir pus a través de la encía.
Si experimentas alguno de estos síntomas, te recomendamos que acudas cuanto antes a tu dentista. En estos casos, no hace falta que esperes diez días.
¿Por qué duele un implante dental?
A continuación, vamos a contarte cuáles son las principales causas por las que duelen los implantes dentales.
- Umbral del dolor: hay personas que no experimentan complicaciones durante el postoperatorio. Pero que, sin embargo, refieren fuertes dolores. Esto puede deberse, simplemente, a la tolerancia o sensibilidad que tenga cada uno.
- Bruxismo: hay pacientes que, independientemente de la cirugía de implantes, tienden a apretar o rechinar los dientes. Esto provoca que aumenten los dolores tras la intervención.
- Infección: durante el postoperatorio también puede aparecer una infección en la zona intervenida. Por ejemplo, por una falta de cepillado o por fumar.
- Patologías previas: algunas enfermedades sistémicas, como la diabetes, pueden causar complicaciones en los implantes dentales. Otros problemas ocasionados por bacterias, como la periodontitis, también pueden comprometer el éxito del tratamiento.
- Tornillo se suelta o afloja: puede suceder cuando el paciente no tiene suficiente cantidad de hueso. O, también, cuando no se realiza un correcto ajuste de la oclusión. En este caso, la propia carga de la masticación puede hacer que el implante se afloje o no se integre en el hueso.
Conclusiones
Esperamos que este artículo te haya servido para entender mejor cuáles son los motivos por los que puede doler un implante dental. Y, por supuesto, para saber distinguir entre las molestias que se consideran normales y las que deben hacerte llamar a tu clínica dental de inmediato.
Eso sí, para evitar dolores innecesarios, te recomendamos seguir todas las pautas indicadas por tu implantólogo. Ten en cuenta que son totalmente personalizadas para ti y que las ha definido en base a su experiencia y conocimientos.
Bibliografía
- Wang M, Li Y, Li J, Fan L, Yu H. The risk of moderate-to-severe post-operative pain following the placement of dental implants. J Oral Rehabil. 2019 Sep;46(9):836-844. doi: 10.1111/joor.12815. Epub 2019 May 25. PMID: 31074878.
- Tabrizi R, Mohajerani H, Nabtieh A, Shafiei S. Do Patients have the Same Experience of Pain Following Tooth Extraction and Dental Implants? Ann Maxillofac Surg. 2020 Jan-Jun;10(1):88-90. doi: 10.4103/ams.ams_281_19. Epub 2020 Jun 8. PMID: 32855921; PMCID: PMC7433966.