Disyuntor McNamara: ¿qué es y cuánto tiempo hay que llevarlo?

Existen dos tipos de disyuntores de paladar: el disyuntor McNamara y el disyuntor Hyrax. En el artículo de hoy nos vamos a centrar en el primero, el cual está orientado a niños pequeños, de entre seis y nueve años, que aún no han cambiado sus dientes de leche por los definitivos.
¿Qué es un disyuntor McNamara?
El disyuntor McNamara es un aparato ortodóncico que se utiliza para ensanchar el paladar de los niños que presentan una falta de crecimiento en el maxilar superior. Como consecuencia, tienen un paladar ojival o estrecho.
Al expandir el paladar, se mejora la relación entre el maxilar superior y la mandíbula y se consigue que ambos huesos estén compensados. Con ello, también se crea el espacio necesario para que, una vez que erupcionen los dientes superiores definitivos, el maxilar superior cuente con el espacio suficiente para acogerlos.
Por último, con el disyuntor McNamara también se reducen las posibilidades de que los niños desarrollen maloclusiones dentales asociadas al paladar ojival: la mordida cruzada y el apiñamiento.
Normalmente, el disyuntor McNamara se coloca en niños de entre seis y nueve años, que aún no han finalizado el recambio dental. Es decir, que no han reemplazado todos sus dientes temporales (de leche) por los definitivos.
Dicho esto, el disyuntor también se puede utilizar en adolescentes y adultos jóvenes mediante el uso de microtornillos. Sin embargo, el tratamiento es más sencillo durante la infancia. Esto se debe a que el aparato actúa sobre la sutura palatina, un tejido que une los dos huesos del paladar y que en niños no está completamente fusionada.
Como curiosidad, te contamos que el expansor McNamara debe su nombre al doctor James McNamara, un reputado ortodoncista, profesor e investigador conocido por sus destacadas contribuciones al campo de la ortodoncia, especialmente en los tratamientos de pacientes en crecimiento. Entre estas importantes aportaciones destaca el disyuntor de paladar que lleva su nombre.
¿Cómo funciona el disyuntor McNamara?
El disyuntor McNamara es un aparato formado por dos placas de acrílico -las cuales se fijan a los molares superiores- y por una estructura metálica. Esta estructura metálica queda situada en el centro del paladar y cuenta con un tornillo de expansión.
Al activar el tornillo, para lo que se usa una llave especial, el aparato ejerce una presión suave pero constante sobre las dos mitades del paladar. Esto provoca que los huesos palatinos se separen, lo que ayuda a que se desarrollen y adquieran la curvatura correcta. Con el tiempo, se genera el nuevo tejido óseo.
Por lo general, el disyuntor McNamara se usa entre cuatro y seis meses.
Fases del tratamiento con disyuntor McNamara
El tratamiento con un disyuntor McNamara consta de las siguientes fases:
- Estudio de ortodoncia: antes de colocar el aparato, el ortodoncista realiza un estudio completo al niño. Dicho estudio consta de una exploración clínica y radiográfica. Además, el especialista toma una serie de fotografías e impresiones (medidas) de la boca.
- Fabricación del disyuntor: tras el estudio, el profesional envía al laboratorio los requerimientos del aparato, ya que se confecciona a medida, para que lo fabrique.
- Colocación del expansor: unos días después, el niño acude a la clínica dental para que el especialista coloque el aparato en su boca.
- Inicio del tratamiento activo: en la cita de colocación, el ortodoncista explica a los padres cómo deben activar y desactivar el disyuntor McNamara para que consiga los resultados esperados. Esta activación es muy sencilla, ya que solo requiere girar el tornillo con una llave especial.
- Seguimiento: el profesional pauta una serie de citas de revisión a lo largo del tratamiento. Con ello, observa su evolución y comprueba que el expansor realiza el efecto deseado.
- Fin del tratamiento activo: una vez que el aparato ha conseguido los resultados planificados, se deja de aplicar presión sobre el paladar. Sin embargo, es necesario mantener el disyuntor en la boca durante un tiempo para estabilizar los cambios conseguidos en los huesos. En caso contrario, existe el riesgo de recidiva.
- Retirada del disyuntor: una vez estabilizados los resultados, el ortodoncista retira el expansor McNamara.
¿Cuánto tiempo hay que usar el disyuntor McNamara?
En total, los niños suelen llevar el disyuntor McNamara entre cuatro y seis meses, aproximadamente. Sin embargo, dentro de este plazo hay que distinguir dos fases:
- Fase activa: es el periodo más corto, ya que dura entre 15 y 20 días. En este tiempo, el tornillo debe ser activado regularmente, en función de las indicaciones del ortodoncista.
- Fase de retención: tiene una duración aproximada de entre tres y seis meses. En este tiempo, el disyuntor McNamara debe mantenerse en la boca para poder asentar el ensanchamiento realizado en el paladar. Sin embargo, el aparato ya no ejerce presión sobre el maxilar superior.
Después de la fase de retención, es habitual dejar descansar al paciente entre uno y dos años para, posteriormente, iniciar otro tratamiento ortodóncico, esta vez con brackets o alineadores transparentes (como Invisalign). De esta manera, se pueden alinear correctamente los dientes en el nuevo espacio creado en el maxilar superior.
¿Cuánto cuesta un disyuntor McNamara?
Por lo general, el precio de un disyuntor McNamara suele oscilar entre los 1.000 y los 1.300 euros.
Sin embargo, para ofrecer un presupuesto definitivo, es fundamental que el niño acuda a la clínica dental y sea valorado por un ortodoncista. Si lo necesitas, puedes acudir a cualquiera de los centros Abaden.
En una primera visita sin compromiso podremos dar respuesta a tus preguntas sobre el precio, así como sobre cualquier otra cuestión que hayamos mencionado en este artículo.