Diente astillado: causas, síntomas y soluciones

Diente astillado: causas, síntomas y soluciones
Índice 1.- ¿Qué es un diente astillado?2.- Diferencias entre un diente astillado y uno roto3.- ¿Por qué se astilla un diente?4.- Síntomas de un diente astillado5.- ¿Cuáles son los riesgos de los dientes astillados?6.- ¿Cómo se trata un diente astillado?6.1.- Pulido o alisado del esmalte6.2.- Empaste dental6.3.- Carillas o coronas dentales6.4.- Incrustación dental

Un diente astillado puede pasar inadvertido a simple vista, incluso para los dentistas. Por ello, es importante acudir al odontólogo ante cualquier golpe o lesión en los dientes, para que el profesional pueda realizar una completa exploración bucodental y, con ello, determinar si la pieza dental tiene alguna fisura.

¿Qué es un diente astillado?

Un diente astillado es aquel que presenta pequeñas fisuras en una parte de su esmalte. Sin embargo, la estructura dental no se ve afectada, por lo que, en muchos casos, la fisura es imperceptible a simple vista.

Diferencias entre un diente astillado y uno roto

La principal diferencia entre un diente astillado y uno roto se encuentra en la extensión del daño. Se considera que un diente está roto cuando se ha desprendido una parte de su estructura. Por ejemplo, una pequeña esquina o, incluso, un trozo más grande.

En el caso de los dientes astillados el daño suele ser superficial y afecta principalmente al esmalte, que es la capa más externa de la pieza dental. Dichos daños superficiales contrastan con las fracturas, que pueden afectar a las capas internas del diente, como la dentina (capa intermedia) o la pulpa (capa interna donde se encuentran los nervios y vasos sanguíneos).

Fruto de la diferente extensión de los daños, los síntomas y los tratamientos para solucionar el problema también varían considerablemente. Mientras que un diente astillado puede ser asintomático o provocar molestias menores, los dientes rotos suelen cursar con dolores intensos, especialmente si la fractura ha llegado hasta la dentina o la pulpa. En consecuencia, el tratamiento para solucionar un diente astillado será más sencillo y menos invasivo.

¿Por qué se astilla un diente?

Las principales causas por las que puede astillarse un diente son las siguientes:

  • Traumatismos: un golpe directo en la boca puede causar que un diente se astille. Por lo general, este tipo de impactos suelen producirse por accidentes automovilísticos, deportes de contacto o caídas. Sin embargo, los dientes también se pueden astillar al morder alimentos muy duros (kikos, turrón duro…).
  • Hábitos orales perjudiciales: las costumbres de morderse las uñas, masticar hielo o usar los dientes como herramienta (para abrir envases o desenroscar botellas, por ejemplo) pueden causar daños de distinta consideración.
  • Bruxismo: el bruxismo es un hábito involuntario que consiste en apretar y/o rechinar los dientes, fundamentalmente por la noche, durante las horas de sueño. Esta tensión extra ejercida sobre la dentadura puede provocar, con el tiempo, fisuras en los dientes. Para evitar que los dientes se astillen por este motivo es necesario que los pacientes bruxistas utilicen una férula de descarga para dormir.
  • Caries dental: la caries es una enfermedad bucodental que produce la erosión y el debilitamiento del esmalte. Fruto de esta debilidad, el diente es más susceptible de astillarse.
  • Edad: el propio paso del tiempo provoca que los dientes sufran un desgaste natural y paulatino. Esto hace que sean más vulnerables a cualquier agresión externa y, por tanto, que se astillen con mayor facilidad.
  • Tipo de alimentación: por último, una dieta poco equilibrada o inadecuada puede ser otra de las causas de los dientes astillados. En general, una alimentación con un alto consumo de azúcares añadidos y ácidos (refrescos, limón…) contribuye a desgastar el esmalte dental. Dicho esto, es necesario mencionar que la situación se agrava cuando las personas que consumen muchos ácidos y azúcares no se cepillan los dientes después, ya que no retiran las bacterias y sustancias que provocan la erosión del esmalte.
¿Te has dado un golpe en la boca?

Síntomas de un diente astillado

A continuación, te describimos los síntomas más habituales de un diente astillado:

  • Presencia de rugosidades en la superficie dental. Esto puede advertirse al pasar la lengua por el diente.
  • Existencia de líneas o rayas en el esmalte.
  • Aumento de la sensibilidad a la hora de comer.

En general, ante cualquier golpe o lesión que tengas en los dientes es recomendable que acudas al dentista, aunque no presentes ninguno de los síntomas mencionados. Esto se debe a que, en muchas ocasiones, los dientes astillados son asintomáticos pero, si no se tratan, pueden derivar en distintas complicaciones (fracturas, caries…).

¿Cuáles son los riesgos de los dientes astillados?

Aunque los dientes astillados puedan parecer un problema menor, conllevan una serie de riesgos si no se tratan adecuadamente. Las principales complicaciones de un diente astillado son las siguientes:

  • Infecciones: el astillamiento hace que el esmalte sea más débil y, por ello, más vulnerable al ataque de bacterias, lo que aumenta el riesgo de sufrir caries y abscesos dentales.
  • Fracturas: un diente astillado que no se repara puede derivar, a corto plazo, en una fractura, especialmente en el caso de pacientes bruxistas. No obstante, la rotura también puede producirse debido a la presión que suponen las actividades cotidianas, como masticar.
  • Dolor y sensibilidad: adicionalmente, las fracturas están asociadas a una serie de complicaciones como el dolor o la sensibilidad. Dichas molestias tienden a agudizarse cuando la persona consume comidas o bebidas muy calientes, frías, ácidas o dulces.
El tratamiento para reparar un diente astillado dependerá, fundamentalmente, de la extensión del daño.

¿Cómo se trata un diente astillado?

Los principales tratamientos para solucionar los dientes astillados son los siguientes:

Pulido o alisado del esmalte

Normalmente, este es el procedimiento indicado para los astillamientos más leves. Consiste en pulir y alisar la zona afectada con la ayuda de una serie de fresas dentales.

Empaste dental

En otros casos, puede que sea necesario reconstruir la parte astillada del diente con composite, un material que permite imitar el color natural de las piezas dentales.

Carillas o coronas dentales

En los casos en los que las fisuras sean más pronunciadas, la solución para el diente astillado puede pasar por colocar una carilla o una corona.

Las carillas son unas finas láminas de porcelana o composite. Se colocan en la cara externa de los dientes y se utilizan, únicamente, en las piezas dentales frontales, ya que son las más visibles al sonreír. Además de reparar las fisuras, las carillas permiten corregir pequeñas imperfecciones relacionadas con el color, el tamaño, la posición y la forma de los dientes.

Por su parte, las coronas pueden usarse en cualquier pieza dental pero se colocan cuando el diente está demasiado astillado, por lo que requiere una protección adicional para evitar que se fracture. Esto se debe a que la corona, a diferencia de la carilla, cubre toda la estructura dental.

En cualquiera de los dos casos, tanto las carillas como las coronas permiten imitar los dientes naturales del paciente, por lo que ofrecen un resultado altamente estético.

Incrustación dental

La incrustación es un tratamiento que permite reconstruir un diente que ha perdido gran parte de su estructura. Al igual que sucede con las coronas, las incrustaciones se utilizan en casos de daños severos, lo que puede ocurrir en dientes astillados que no se han tratado a tiempo y que, por tanto, han sufrido complicaciones, como una fractura.

Como ves, son varios los procedimientos que se pueden llevar a cabo para reparar un diente astillado. Sin embargo, los tratamientos varían en función del daño sufrido por la pieza dental. Si deseas que la solución para un diente astillado sea lo más sencilla, rápida y económica posible, te recomendamos acudir a nuestras clínicas dentales ante cualquier golpe o lesión en los dientes, por insignificante que parezca.

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona