Primeros síntomas del cáncer de boca: ¿cómo reconocer la enfermedad?

Primeros síntomas del cáncer de boca: ¿cómo reconocer la enfermedad?
Índice 1.- ¿Qué es el cáncer de boca?2.- Síntomas del cáncer de boca3.- Causas del cáncer de boca4.- Prevención del cáncer de boca

La detección y el tratamiento tempranos del cáncer oral mejoran notablemente el pronóstico de la enfermedad. Por ello, es fundamental conocer cuáles son los primeros síntomas del cáncer de boca.

Sin embargo, en una gran cantidad de casos, dichas señales pueden pasar inadvertidas durante mucho tiempo, lo que por desgracia es muy característico de esta patología.

¿Qué es el cáncer de boca?

El cáncer de boca es un tipo de cáncer que se desarrolla en la cavidad oral. Es decir, en cualquier zona de los labios, las encías, la lengua, el interior de las mejillas, el paladar, la garganta o las amígdalas.

Aunque esta enfermedad se origina en las células de las zonas mencionadas, puede propagarse a otras áreas del cuerpo si no se trata a tiempo. Por ello, es recomendable estar atentos a los primeros síntomas del cáncer de boca.

Síntomas del cáncer de boca

Los síntomas del cáncer de boca pueden variar según la ubicación y el tamaño del tumor. Algunas de las principales señales son las siguientes:

  • Llagas en la boca que no se curan o cicatrizan: este puede ser uno de los primeros síntomas del cáncer de boca. Por ello, es fundamental acudir al dentista ante cualquier lesión en la boca que no se cure en el plazo de dos semanas.
  • Manchas blancas o rojas en la boca: el cáncer oral también puede comenzar con unas pequeñas manchas o parches de color rojo o blanco. Por lo general, son planas e indoloras. Pero, igualmente, hay que hacer una visita al odontólogo si no desaparecen en dos semanas
  • Úlceras en la boca: este es otro de los principales síntomas del cáncer oral. Como en los casos anteriores, se debe ir al dentista ante cualquier herida en la boca que dure más de dos semanas.
  • Mal aliento persistente.
  • Bulto en la boca o en el cuello.
  • Dolor en la boca o en la lengua.
  • Sensación de cuerpo extraño en la garganta.
  • Dificultad para masticar, tragar o hablar.
  • Cambios en la voz.
  • Sangrado en la boca.
  • Pérdida de peso sin razón aparente.

Dicho esto, es fundamental tener en cuenta que cualquiera de los signos anteriores puede estar causado por otras afecciones. Por ello, si se presentan los síntomas mencionados lo más conveniente es acudir al médico o dentista para poder salir de dudas.

Las llagas, las manchas o las úlceras pueden ser uno de los primeros síntomas del cáncer de boca

Causas del cáncer de boca

El cáncer de boca puede estar causado por una combinación de factores, algunos de los cuales están muy relacionados con el estilo de vida y son prevenibles. A continuación, se describen las causas que pueden contribuir a la aparición del cáncer de boca:

  • Tabaco: el consumo de tabaco, ya sea mascado o a través de cigarrillos, aumenta significativamente el riesgo de sufrir cáncer de boca.
  • Alcohol: la ingesta excesiva de alcohol también aumenta las posibilidades de padecer la enfermedad. Este riesgo aumenta exponencialmente entre las personas que beben alcohol y fuman tabaco.
  • Exposición al sol: la exposición prolongada al sol sin la protección solar adecuada puede causar cáncer de labio.
  • Virus del papiloma humano (VPH): el virus del papiloma humano es una infección de transmisión sexual relativamente común entre las personas sexualmente activas. Sin embargo, algunos tipos de VPH se asocian a un mayor riesgo de padecer cáncer de boca.
  • Antecedentes familiares: la genética juega un papel fundamental en el desarrollo de cualquier cáncer. Por tanto, las personas con antecedentes familiares (padres y hermanos) tienen más posibilidades de desarrollar cáncer oral.
  • Alimentación poco saludable: una dieta rica en carne roja, azúcares añadidos y comidas procesadas contribuye a la aparición del cáncer de boca.
  • Factores ambientales: la exposición a productos químicos o tóxicos, propia de determinadas profesiones, también puede causar cáncer de boca.
Acude a tu revisión

Prevención del cáncer de boca

A continuación, detallamos algunas de las medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de boca:

  • Dejar de fumar: en el caso de no querer abandonar por completo el consumo de tabaco, al menos hay que reducirlo lo máximo posible.
  • Limitar la ingesta de alcohol: el consumo de alcohol no debe ser diario, sino ocasional. En este punto, muchos expertos coinciden en que por cada día que se consuma alcohol se deben guardar, al menos, tres días de abstinencia.
  • Protegerse del sol: para tratar de prevenir el cáncer de labio es recomendable usar sombreros y protector solar en los labios.
  • Alimentarse de manera saludable: la dieta debe ser rica en frutas y verduras frescas, así como en cereales integrales y proteínas magras (huevos, pescado blanco, carne de pollo o pavo, etc.). A su vez, se debe reducir la ingesta de carne roja, alimentos procesados y azúcares añadidos.
  • Vacunarse contra el VPH: la vacuna contra el VPH ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer de boca (aquellos asociados a este virus). Por ello, resulta conveniente vacunar a los niños y niñas antes de que tengan su primer contacto sexual.
  • Visitar al dentista regularmente: los primeros síntomas del cáncer de boca pueden ser detectados por el odontólogo. Por este motivo, es aconsejable acudir al dentista entre una y dos veces al año.

Dicho esto, es imprescindible tener presente que aunque estas recomendaciones ayudan a reducir el riesgo de cáncer de boca, no son una garantía absoluta de prevención.

Por lo tanto, es esencial realizar autoexploraciones periódicas de la boca en busca de cualquier cambio en su anatomía (llagas, bultos, heridas…). En el caso de detectar algún síntoma que no se cure en el plazo de dos semanas, se debe acudir al médico o dentista para que pueda examinar la lesión.

Adicionalmente, una vez más nos gustaría destacar que el dentista puede advertir los primeros síntomas del cáncer de boca. De hecho, muchos casos de cáncer oral se detectan por casualidad en una exploración bucal rutinaria.

Dado que la detección y el tratamiento tempranos del cáncer de boca mejoran notablemente el pronóstico de la enfermedad, nuestra recomendación es acudir al dentista entre una y dos veces al año.

Si hace más tiempo que no acudes al odontólogo, te animamos a solicitar una revisión en cualquiera de nuestras clínicas dentales.

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.