¿Cuántos dientes tenemos y cuál es su función?

¿Te has preguntado alguna vez cuántos dientes tenemos? ¿Sabías que no todas las piezas dentales tienen la misma función? En el artículo de hoy vamos a darte la respuesta a estas dos preguntas pero, además, te hablaremos de las principales afecciones que influyen en el número de dientes que tenemos.
¿Cuántos dientes tienen los niños?
Los niños tienen un total de 20 dientes temporales, también conocidos como dientes de leche. Estos comienzan a salir alrededor de los seis meses de edad y continúan su proceso de erupción hasta los dos o tres años.
A partir de esa edad, normalmente los niños ya cuentan con todos sus dientes temporales en la boca. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los plazos mencionados son aproximados y que cada niño puede presentar un desarrollo dental diferente.
Los 20 dientes de leche con los que cuentan los niños son los siguientes:
- Ocho incisivos.
- Cuatro caninos.
- Ocho molares.
Los dientes temporales son fundamentales para el correcto desarrollo de la boca ya que, además de contribuir a la masticación y el habla, sirven de guía para las piezas dentales permanentes que erupcionan años después.
¿Cuántos dientes tienen los adultos?
Los adultos tienen hasta 32 dientes permanentes, incluyendo los terceros molares (muelas del juicio). Esta cifra incluye ocho incisivos, cuatro caninos, ocho premolares y 12 molares, en los que están incluidas las cuatro muelas del juicio. Sin embargo, conviene recordar que las cuatro muelas del juicio no erupcionan en todas las personas y que, además, algunas de ellas se extraen por los problemas que ocasionan. Por tanto, el número final de dientes que tiene un adulto puede variar.
Normalmente, los primeros dientes definitivos comienzan a erupcionar a partir de los seis años de edad. Dicho proceso de erupción se mantiene hasta la adolescencia, una época en la que la mayoría de las personas ya cuenta con toda la dentadura definitiva.
Los niños y los adultos no tienen el mismo número de dientes. Mientras que los primeros cuentan con 20 piezas dentales, los adultos tienen hasta 32 dientes.
Tipos de dientes y su función en la boca
Las personas adultas tenemos cuatro tipos de dientes en la boca: incisivos, caninos, premolares y molares. Cada uno de ellos tiene una función específica en el proceso de masticación:
- Incisivos: tanto los niños como los adultos contamos con ocho incisivos (cuatro incisivos centrales y cuatro incisivos laterales). Los incisivos son los dientes frontales, por los que son aquellos que tienen más protagonismo en la sonrisa. En el proceso de masticación, la principal función de los incisivos es cortar los alimentos.
- Caninos: tanto los niños como los adultos contamos con cuatro caninos, los cuales están ubicados junto a los incisivos. Los caninos, también llamados colmillos, son unos dientes muy característicos por su forma puntiaguda. Su propia anatomía hace que su principal función sea desgarrar los alimentos.
- Premolares: los premolares se encuentran a continuación de los colmillos. Las personas adultas tienen un total de ocho premolares. Su función principal en el proceso de masticación es triturar y desmenuzar los alimentos.
- Molares: son los dientes que ocupan las últimas posiciones en la dentadura. En el caso de contar con todas las muelas del juicio, lo normal es que los adultos cuenten con 12 molares. En cambio, los niños suelen tener solo ocho. Las muelas se caracterizan por ser las piezas dentales más grandes y fuertes de la dentadura, por lo que también están pensados para triturar los alimentos y son fundamentales a la hora de ingerir las comidas más duras, fibrosas o pegajosas.
Composición de los dientes
Una vez que hemos explicado cuántos dientes tenemos y cuál es su función, te vamos a contar cuál es su composición. Y es que, cada pieza dental está formada por una serie de partes:
- Esmalte: es la capa más superficial del diente. Se caracteriza por su dureza y cumple una función protectora.
- Dentina: es la capa intermedia de la pieza dental. Se encuentra debajo del esmalte y, por su proximidad al nervio, puede provocar cierta sensibilidad. Esto sucede cuando el esmalte se desgasta (bruxismo, dieta demasiado ácida…) y deja de ejercer su función protectora, lo que la dentina queda al descubierto.
- Pulpa: la pulpa es la capa interna del diente. Es el tejido blando que se encuentra en el centro de la pieza dental y contiene los nervios y los vasos sanguíneos.
Afecciones que influyen en el número de dientes
Ahora que ya sabes cuántos dientes tenemos, es necesario recordar que hay una serie de afecciones que pueden influir en el número final de piezas dentales que tiene cada persona. Las principales son las siguientes:
- Caries dental: la caries es una enfermedad que suele tener su origen en una falta de higiene dental. Esta patología erosiona el esmalte y, si no se trata, puede derivar en la pérdida del diente.
- Periodontitis: la periodontitis, también llamada piorrea, es la primera causa de pérdida de dientes en adultos. También tiene su origen en una higiene insuficiente y, si no se trata, destruye el hueso que actúa de soporte del diente, lo que puede provocar su caída.
- Hipodoncia: es la ausencia congénita de varios dientes.
- Anodoncia: es la ausencia completa de dientes. Al igual que la hipodoncia, es una alteración congénita.
- Hiperdoncia: se da cuando la persona tiene uno o más dientes supernumerarios. Un diente supernumerario es una pieza dental adicional, que no debería haber erupcionado, y que aumenta el número de dientes que conforman la dentición habitual.
- Traumatismos dentales: en algunos casos, los golpes también afectan al número de dientes que tenemos, ya que un traumatismo fuerte puede debilitar un diente hasta provocar su caída (avulsión) o requerir su extracción.
¿Tienes alguna duda más sobre cuántos dientes tenemos o cuál es su función? En el caso de que haya alguna pregunta que no haya resuelto este artículo, puedes llamarnos por teléfono o acudir a una de nuestras clínicas dentales.
Bibliografía
- Kolenc Fusé, Francisco Javier. (2004). Agenesias dentarias: en busca de las alteraciones genéticas responsables de la falta de desarrollo. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Ed. impresa), 9(5), 385-395.
- Atanacio, Lucy A., & Reyes, Winny A.. (2022). Hipodoncia en niños: importancia y factores de riesgo. Odovtos International Journal of Dental Sciences, 24(3), 10-11.