Sobredentadura sobre implantes dentales: ¿Qué ventajas tiene? ¿Cuál es su precio?

La sobredentadura es una de los tratamientos más utilizados hoy en día para reponer las piezas dentales perdidas. Esto se debe a que dicha prótesis es una de las que mejor relación calidad-precio ofrece.
Por un lado, es mucho más económica que la prótesis fija. Por otro lado, es más cómoda y estable que la prótesis removible convencional -también conocida como dentadura postiza-.
En este artículo te vamos a contar las principales características de la sobredentadura: en qué casos se recomienda, cuánto dura, qué ventajas tiene y cuál es su precio.
¿Qué es una sobredentadura?
Una sobredentadura es un tipo de prótesis semifija que se coloca sobre implantes dentales y se une a ellos mediante un sistema de anclaje.
La sobredentadura está recomendada en personas que han perdido sus dientes naturales, ya sea total o parcialmente.
Además, esta prótesis se puede colocar tanto en la arcada superior como en la inferior de la boca.
Para anclar la sobredentadura es necesario que el paciente cuente, previamente, con un mínimo de dos implantes y un máximo de cuatro.
Tipos de sobredentadura
En función del número de dientes que le falten al paciente, la sobredentadura puede ser de dos tipos:
1. Sobredentadura completa
Este tipo de sobredentadura está indicada en las rehabilitaciones dentales completas. O, dicho de otra forma, se utiliza cuando a la persona le faltan todos los dientes de una de sus arcadas (superior o inferior).
Pero, además, también se puede recurrir a la sobredentadura completa cuando la persona necesita reponer todas las piezas dentales de las dos arcadas. Es decir, cuando el paciente es edéntulo.
Para poder rehabilitar toda la arcada superior será necesario colocar, previamente, cuatro implantes dentales. En cambio, para colocar una sobredentadura inferior bastará con dos implantes.
2. Sobredentadura parcial
La sobredentadura parcial está indicada cuando al paciente le faltan, solamente, algunas de sus piezas dentales.
Eso sí, para poder colocar una sobredentadura parcial es necesario que al paciente le falten dientes consecutivos.
¿De qué material está hecha la sobredentadura?
La sobredentadura es una prótesis que cuenta, principalmente, con dos partes: la encía y los dientes.
Por un lado, la parte que sustituye a la encía se fabrica con resina. Por otro lado, los dientes se confeccionan con un material acrílico.
Pero, además, la prótesis cuenta, en su interior, con una estructura metálica que la dota de mayor resistencia.
¿Qué es mejor: una sobredentadura o una prótesis fija?
En líneas generales, podemos afirmar que la prótesis fija es la mejor opción para rehabilitar los dientes perdidos. Esto se debe a que la prótesis fija es lo más parecido que existe a la dentadura original del paciente.
Es decir, el paciente no se puede quitar la prótesis fija por sí mismo. Y es que, para retirar una prótesis fija es necesario acudir al dentista y que este la desatornille con un instrumental especial.
En cambio, la sobredentadura sí puede ser retirada por el paciente. Y, de hecho, este necesita hacerlo todos los días antes de irse a dormir para poder limpiarla en profundidad. Este hábito, realizado día tras día, puede suponer una molestia para algunas personas.
Eso sí, la sobredentadura es una opción mucho mejor que la clásica dentadura de quita y pon. En comparación con esta, la sobredentadura es mucho más cómoda y estable, ya que no se mueve ni provoca rozaduras. Además, no cuenta con paladar, que es un elemento que puede aportar sensaciones incómodas y antinaturales a los pacientes.
¿Cuánto dura una sobredentadura?
La sobredentadura es un tratamiento pensado para durar a largo plazo. Es decir, muchos años.
Lo más habitual es que las sobredentaduras duren alrededor de 15 años. Sin embargo, hay personas que conservan este tipo de prótesis de por vida.
Para aumentar la duración de la prótesis y, por tanto, “amortizar” el dinero invertido, es fundamental seguir unas buenas rutinas de higiene en casa. Y, además, acudir a la consulta del dentista entre una y dos veces al año.
De esta manera, el odontólogo podrá supervisar el funcionamiento de la sobredentadura, encargarse de su mantenimiento y realizar una limpieza más profunda de la misma.
Y, por supuesto, el profesional también podrá realizarte una higiene dental para retirar la placa bacteriana y el sarro que no se pueden eliminar con el cepillado diario.
La sobredentadura presenta una buena relación calidad-precio. Sus principales ventajas están relacionadas con lo económica que resulta y la comodidad que ofrece.
¿Cómo se quita una sobredentadura?
Como ya hemos mencionado, una de las principales características de la sobredentadura es que el paciente puede quitársela por sí mismo.
De hecho, tanto la colocación como la retirada de la sobredentadura son muy sencillas.
Para ponerse la sobredentadura solo es necesario situarla en el lugar correcto de la boca. Posteriormente, se debe presionar la prótesis ligeramente con los dedos hasta escuchar el “click” del sistema de anclaje. En ningún caso se debe morder la prótesis para situarla en la posición correcta, ya que puede dañarse.
Para quitar la sobredentadura es indispensable tener el mismo cuidado. Y, dicho esto, lo más importante es retirar los dos lados de la prótesis a la vez. Si se retira de un solo lado, también podemos deteriorar la sobredentadura.
¿Cuál es el precio de una sobredentadura?
Como no podía ser de otra manera, el precio de una sobredentadura es una de las cuestiones que más interesan a las personas interesadas en este tratamiento.
El coste de la prótesis depende, fundamentalmente, del número de piezas dentales que se deban rehabilitar. Sin embargo, podemos decir que el precio de una sobredentadura oscila entre los 3.500 y los 5.500 euros aproximadamente.
Dicho importe contempla el tratamiento completo por cada arcada. Es decir, en él estaría también incluida la colocación de implantes dentales.
Conclusiones
La sobredentadura sobre implantes es un tratamiento que permite a los pacientes recuperar la estética y funcionalidad perdidas. Pero, además, tiene un precio relativamente asequible y ofrece una buena calidad de vida.
Es decir, la sobredentadura es una opción mucho mejor que la clásica dentadura postiza: es cómoda, no se mueve, no provoca rozaduras y permite al paciente comer lo que quiera. Y, por supuesto, lo hace mediante un precio mucho más asequible que el de la prótesis fija.