Cuándo se debe realizar el injerto de encía

Cuándo se debe realizar el injerto de encía
Índice 1.- Cómo se puede solucionar la recesión de encías

Si se sufre de una enfermedad periodontal, una de las grandes preocupaciones es la cuestión estética de nuestras encías, las cuales sufren mucho con los inconvenientes de estas enfermedades como lo son por ejemplo las retracciones o recesiones. Gracias al injerto de encía es posible tratar estos problemas.

La recesión de una encía aparece cuando la misma se retrae y de esa forma deja expuesta la raíz del diente, lo cual hace que se tengan muchos problemas generales de sensibilidad y por supuesto que llega a ser un inconveniente estético que afecta incluso la autoestima del paciente.

Es en esos casos en donde se puede aplicar el injerto de encía o cirugía estética periodontal en donde se solucionan tanto las recesiones gingivales como la retracción de las encías.

Cómo se puede solucionar la recesión de encías

La aparición de la recesión de las encías se puede dar por distintos motivos como por ejemplo:

  • Enfermedades periodontales
  • Mal cepillado de los dientes
  • Malposición de los dientes
  • Oclusión traumática
  • Consumo de tabaco
  • Restauración de márgenes subginvivales

Cuando se conocer la causa de por qué ha aparecido ese inconveniente y enfermedad periodontal, entonces lo que hay que hacer es tratarlo. Un sistema es por ejemplo el injerto de encía en la cual se coloca en la zona donde está la recesión con el fin de cubrir la raíz que ha quedado expuesta. De esa forma, con el injerto no sólo vamos a cubrir la raíz sino que también permitirá que se recupere el volumen de la encía, que se elimine la sensibilidad dental y que de esa forma también se mejore la estética de los dientes.

Existen varias técnicas de injerto de encía, por lo que se utilizará una u otra dependiendo de cada caso particular del paciente. Entre las más usuales se encuentran:

 

  • Injerto Gingival libre: se extrae parte del tejido del paladar y se coloca en la encía que se debe de reparar.
  • Injerto Gingival Pediculado: se toma un trozo de encía del propio diente que se va a reparar para poder rodear el diente afectado.
  • Injerto de tejido conectivo: también se extrae del paladar pero de la zona del tejido conectivo subepitelial.
  • Banco de tejidos: cuando no sea posible aplicar alguna de las técnicas anteriores en el injerto de encía, entonces se puede acudir a un banco de tejidos.

Tras la cirugía del injerto de encía es necesario tener un buen postoperatorio con hielo en la zona de forma tal que se reduzcan las molestias.

 

Dra. Nuria Obradors
Dra. Nuria Obradors

Cirujana e implantóloga

La Dra. Núria Obradors ejerce en las áreas de Cirugía Oral y Periodontal, Cirugía Implantológica y Rehabilitación Protésica en las clínicas Abaden.

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Residencia Clínica en Cirugía Maxilofacial | Tufts University School of Dental Medicine (Boston, MA, USA)

Residencia Clínica en Implantología Oral | Universitat Internacional de Catalunya (UIC)