¿Qué hacer en caso de que se caiga un empaste?

Los empastes son uno de los tratamientos más frecuentes en las clínicas dentales ya que sirven para tratar la enfermedad oral más común: la caries. Por tanto, los empastes permiten eliminar todas las bacterias causantes de la caries y salvar al diente de otros procedimientos más drásticos o invasivos, como la endodoncia o la extracción dental.
Aunque el empaste es un tratamiento muy eficaz y pensado para durar muchos años, puede darse la circunstancia de que, por el motivo que sea, se caiga un empaste.
Si se te ha caído un empaste y no sabes qué hacer, sigue leyendo este artículo porque te daremos varias soluciones, tanto si puedes acudir de inmediato al dentista como si necesitas posponer la visita.
¿Por qué motivos se cae un empaste?
Las causas más habituales por las que se cae un empaste son las siguientes:
Aparición de una nueva caries
En una gran cantidad de ocasiones, el origen de un empaste caído está en una nueva caries. La aparición de otra lesión puede comprometer el sellado que se hizo del diente. Como consecuencia, se produce una filtración, entran las bacterias del exterior y se cae el empaste.
Para evitar que esto suceda, es imprescindible que el paciente siga una buena rutina de higiene dental después de que le hayan empastado un diente.
Por otro lado, la aparición de una nueva caries puede deberse a errores o imprevistos durante el procedimiento. Los problemas relacionados con la adherencia o el sellado del empaste pueden provocar espacios diminutos por los que se filtran los microorganismos del exterior, así como los restos de alimentos. En consecuencia, aparece una nueva caries y el empaste se cae.
También puede suceder que, durante el procedimiento, no se eliminara la caries por completo. Cuando esto sucede, la lesión continúa progresando y debilita la estructura dental, lo que puede hacer que el empaste se caiga.
Desgaste del empaste
Con el paso de los años, los empastes sufren un desgaste natural. Sin embargo, este desgaste es más patente en el caso de empastes realizados hace varias décadas. Hoy en día, se usan materiales que permiten un mejor sellado, composites más resistentes y técnicas de adhesión más avanzadas.
Excesiva fuerza durante la masticación
Un empaste caído también puede deberse al empleo de una fuerza excesiva durante la masticación. Aunque los empastes sean resistentes, se deben tener ciertas precauciones al comer alimentos muy duros, como ocurre con los dientes naturales.
Algunos hábitos que pueden provocar la caída de un empaste son comer manzanas o bocadillos a mordiscos, zanahorias duras, chocolate guardado en la nevera o pan del día anterior.
En estos casos, los empastes más vulnerables a estos actos son los que están situados en el sector anterior de la boca. Es decir, en la parte delantera. Por ejemplo, los incisivos (centrales y laterales) y los caninos.
Traumatismos
Los golpes en la boca son otro de los principales motivos de los empastes caídos. Un traumatismo o la fractura de un diente pueden hacer que el empaste se caiga.
Cuando esto sucede, el dentista tendrá que valorar si se puede volver a realizar un empaste o es necesario planificar una restauración más avanzada. Por ejemplo, una reconstrucción.
Bruxismo
Las personas que padecen bruxismo rechinan o aprietan los dientes durante la noche, en las horas de sueño. Este hábito, el cual es involuntario, resulta muy dañino para las piezas dentales, ya que causa erosión, desgaste y fracturas.
Pero, además, el apretamiento excesivo y prolongado en el tiempo puede dar lugar a la caída de los empastes. Para evitarlo, es necesario que los pacientes bruxistas duerman con una férula de descarga.
Ante un empaste caído, lo mejor es acudir a la clínica dental en las primeras horas. Si no puedes, ten en cuenta que la cita con el odontólogo no debe demorarse más de uno o dos días.
“¿Qué hago si se me cae un empaste?”
Si se te cae un empaste, debes llamar a la clínica dental lo antes posible para que puedan ofrecerte una cita y, en función de tu situación, decirte lo que debes hacer.
- Si el empaste se te ha caído tras un golpe o mientras comías, lávate la boca con agua tibia para limpiar la zona afectada y reducir la posibilidad de infección.
- Si no has recibido un golpe fuerte ni presentas una lesión de envergadura, cepíllate los dientes con normalidad (en vez de lavarte solo con agua).
- Si localizas los restos del empaste (un trozo de amalgama de plata o composite), límpialo, guárdalo y llévalo al dentista.
“Se me ha caído un empaste y no puedo ir al dentista“
Ante un empaste caído, la solución más eficaz es acudir a la clínica dental en las primeras horas. Si eso no resulta posible, hay una serie de cuidados que puedes llevar a cabo hasta que llega la visita al dentista. Eso sí, ten en cuenta que esta cita con el odontólogo no puede demorarse más de uno o dos días.
Si no puedes ir al dentista de inmediato, hay una serie de consejos que debes seguir para aliviar los síntomas y proteger el diente afectado:
- Haz todo lo que hemos explicado en el apartado anterior: lavarte la boca, cepillarte los dientes y guardar el trozo de empaste caído.
- Llama a la clínica dental y pregunta qué debes hacer hasta tu cita con el odontólogo. En función de la situación concreta en la que te encuentres podrán facilitarte determinados consejos en cuanto a cuidados generales, alimentación e higiene.
- En caso de experimentar dolor, puedes tomar los analgésicos de venta libre (como ibuprofeno o paracetamol) que normalmente te receta el médico o dentista.
- Si notas sensibilidad dental, usa un dentífrico especial para dientes sensibles.
- Evita comer alimentos duros, pegajosos, calientes o muy fríos. Todo ello puede empeorar el estado del empaste y causar dolor o sensibilidad.
Recuerda que todas estas medidas son temporales y que solo debes recurrir a ellas hasta que puedas visitar al dentista. Es fundamental programar una cita tan pronto como sea posible para evitar que el problema se agrave y para poder solucionar la caída del empaste de manera rápida y sencilla.
Y, antes de terminar, queremos dejar muy claro que, bajo ningún concepto, debes intentar solucionar un empaste caído por ti mismo ni utilizar pegamento para volver a adherir los trozos desprendidos. Esto solo empeorará el problema y dificultará el tratamiento que vaya a aplicar el dentista.
Si se te ha caído un empaste o tienes cualquier otra urgencia dental, puedes llamar a las clínicas Abaden. Contamos con una amplia red de centros en Cataluña y te ofreceremos una cita tan pronto como sea posible.