¿A qué edad se lleva a los niños al dentista?

¿A qué edad se lleva a los niños al dentista?
Índice 1.- ¿A qué edad se lleva a los niños al dentista?2.- ¿Por qué debo llevar a mi hijo al dentista?3.- ¿Cómo es la primera visita de los niños al dentista?4.- Bibliografía

Antiguamente, los odontólogos y los pediatras recomendaban llevar a los niños al dentista alrededor de los tres años, cuando ya tuvieran todos sus dientes temporales (de leche) en la boca.

Esto, unido a algunas falsas creencias -como las que dicen que lo que ocurra en los dientes de leche no es importante, ya que se van a caer- hace que, a día de hoy, la mayoría de los padres llevan a sus hijos al dentista más tarde de lo recomendable.

Sin embargo, retrasar la visita al odontólogo puede ser muy dañino para la salud bucodental de los niños. Así es que, en este punto, es fundamental explicar por qué la recomendación ha cambiado. Y, por supuesto, aclarar a qué edad se debe llevar a los niños al dentista por primera vez.

¿A qué edad se lleva a los niños al dentista?

A día de hoy, las principales sociedades científicas recomiendan que la primera visita de los niños al dentista se produzca al cumplir su primer año. El cambio se debe, entre otras cosas, a que los estudios actuales han demostrado la existencia de problemas bucodentales relevantes -como la caries– en niños menores de tres años.

El hecho de llevar al niño al dentista cuando solo tiene un año hace que los profesionales podamos anticiparnos a los problemas bucodentales infantiles más frecuentes. De esa manera, conseguimos que la salud y el desarrollo dental sean los correctos, lo que reduce la necesidad de futuros tratamientos.

¿Por qué debo llevar a mi hijo al dentista?

Por muy pequeños que sean, lo cierto es que la boca de los niños está expuesta a una serie de riesgos, prácticamente, desde que nacen. De hecho, algunas de las razones por las que se debe llevar a los niños al odontopediatra en su primer año de vida son las siguientes:

  • Los traumatismos (golpes) son muy frecuentes en bebés o niños menores de tres años que todavía no han adquirido la suficiente destreza o estabilidad a la hora de andar. Además, al no poder expresarse correctamente, en muchos casos es difícil saber el lugar exacto en el que se ha golpeado el niño.
  • Las caries infantiles -también llamadas caries de lactancia o del biberón– pueden afectar a los niños desde los seis meses. Por ejemplo, son muy frecuentes en bebés que se duermen con el biberón en la boca.
  • Los primeros años de vida son fundamentales para evitar que los niños desarrollen problemas relacionados con la oclusión (mordida) de los dientes. Las maloclusiones suelen producirse a consecuencia de hábitos inadecuados (abuso del chupete, succión del dedo pulgar, respiración por la boca, etc.).

Por todo lo anterior, es recomendable que los padres aprovechen la primera visita del niño al dentista para obtener recomendaciones acerca de aspectos tan variados como la alimentación, el uso del biberón o el chupete, la higiene o las maneras de prevenir traumatismos en los dientes.

Hay que llevar a los niños al dentista cuando cumplen el primer año. Así, el odontopediatra descarta problemas bucodentales y se asegura de que el desarrollo dental es el correcto.

¿Cómo es la primera visita de los niños al dentista?

El principal objetivo de la primera visita al dentista es que sea de tipo preventivo. Es decir, que se lleve a cabo cuando el niño aún no ha experimentado ningún problema bucodental (caries, maloclusiones, golpes…).

En general, podemos decir que la primera visita de los niños al dentista se divide en tres partes:

  • Creación del historial del paciente: el odontopediatra hace una serie de preguntas a los padres acerca del niño (tratamientos médicos o enfermedades previas, alergias, antecedentes familiares, etc.).
  • Exploración de los dientes y las encías: esto servirá para comprobar que los dientes están erupcionando correctamente, que tienen un color blanco uniforme (las decoloraciones pueden indicar la existencia de un traumatismo), que los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula) no presentan alteraciones en su desarrollo, etc.
  • Explicación de recomendaciones para padres: en función de lo que haya observado durante la exploración, el odontólogo puede considerar adecuado limitar el uso del chupete (ya que causa una gran cantidad de problemas de mordida) o pautar una serie de consejos de higiene (limpieza de las encías, cepillado de los dientes, tipo de dentífrico más adecuado en función de la cantidad de flúor que necesite el niño…).

Como ves, las pautas sobre la primera visita al dentista son muy claras y sencillas: debe tener lugar cuando el niño cumple el primer año. El hecho de que el contacto con el odontopediatra sea tan temprano va a prevenir enfermedades, favorecer el correcto desarrollo dental y evitar tratamientos futuros mucho más complejos. Por tanto, no hay ningún motivo para posponer la visita a la clínica dental.

Bibliografía

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.