¿Qué es un curetaje dental y para qué sirve?

¿Qué es un curetaje dental y para qué sirve?
Índice 1.- ¿Qué es el curetaje dental?2.- ¿Cómo se hace un curetaje dental?2.1.- Paso 1: raspado2.2.- Paso 2: alisado radicular3.- Diferencia entre el curetaje y limpieza dental4.- ¿El curetaje dental duele?5.- Precio del curetaje dental

El curetaje dental sirve para curar la periodontitis, una de las enfermedades periodontales más comunes entre la población, junto con la gingivitis. Mientras que la gingivitis es una patología leve, la periodontitis se caracteriza por ser grave, agresiva y crónica, por lo que requiere un tratamiento rápido.

Si padeces periodontitis, sigue leyendo. En este artículo te explicaremos cómo se realiza un curetaje dental y cuál es el coste de no hacerlo.

¿Qué es el curetaje dental?

El curetaje dental, también conocido como raspado y alisado radicular, es un tratamiento que sirve para eliminar la placa bacteriana y el sarro que se han acumulado en las encías.

El curetaje dental se realiza en pacientes que sufren periodontitis, una enfermedad producida por la falta de higiene bucodental. Y es que, si las bacterias no se retiran con el cepillado diario, terminarán almacenándose por debajo de la línea de las encías, causando lo que se conoce como bolsas periodontales.

Las bolsas periodontales van albergando cada vez más bacterias. Y estas bacterias, a su vez, van causando más daños en los tejidos que rodean los dientes (encías y hueso).

En caso de no tratar la periodontitis, esta derivará en la caída de las piezas dentales. Por tanto, el curetaje tiene como objetivo evitar que la patología se extienda y ocasione daños irreversibles en la boca.

¿Cómo se hace un curetaje dental?

El curetaje se puede asemejar a la limpieza bucodental convencional, que se realiza habitualmente en las clínicas dentales. Sin embargo, cuenta con la particularidad de que es mucho más profunda.

El curetaje dental es un tratamiento que sigue una serie determinada de pasos. Normalmente, se realiza en dos sesiones, ya que en cada sesión se tratan dos cuadrantes de la boca. De esta manera, el procedimiento es más rápido y menos molesto para el paciente.

Paso 1: raspado

Antes de iniciar el raspado, se aplica anestesia local al paciente. Así, no sentirá dolor ni molestias durante el tratamiento.

El primer paso consiste en raspar el sarro subgingival, es decir, aquel que se encuentra debajo de la encía. Para ello, el dentista utiliza unas herramientas denominadas curetas (de ahí el nombre de la técnica).

Las curetas son unos instrumentos metálicos que constan de un pequeño gancho que permite raspar y retirar el sarro.

Paso 2: alisado radicular

Una vez finalizado el raspado y eliminados todos los residuos, se pule la superficie de las raíces de los dientes. Con dicho raspado, la superficie dental se deja limpia y sin irregularidades o recovecos que sean susceptibles de albergar placa bacteriana y sarro en el futuro.

Cuando se han realizado estos dos pasos (raspado y alisado radicular) se pauta una nueva sesión con el paciente. De esta manera, el odontólogo podrá hacer el mismo procedimiento en los otros dos cuadrantes de la boca.

Diferencia entre el curetaje y limpieza dental

Como ya se ha adelantado anteriormente, el curetaje dental es un tratamiento mucho más profundo. Por tanto, se recurre a él cuando la limpieza es insuficiente. Así pues, aunque ambos procedimientos persiguen el mismo objetivo (eliminar el sarro y la placa), sus pasos son distintos.

La principal diferencia entre ambos tratamientos reside en el área en el que actúan uno y otro. Por un lado, la limpieza dental se realiza sobre los propios dientes y la línea de las encías.

Por otro lado, el curetaje se lleva a cabo cuando la placa bacteriana ha llegado a la raíz del diente. Por ello, se realiza una limpieza más profunda y por debajo de la línea de la encía, es decir, en la zona subgingival.

De este modo, mientras que la limpieza dental es un tratamiento preventivo, el curetaje es puramente correctivo, es decir, que se aplica cuando ya existe un problema.

El hecho de que el curetaje dental actúe con mayor profundidad también explica que requiera anestesia local. En cambio, a no ser que el paciente presente mucha sensibilidad, con la higiene bucodental no se emplea ninguna técnica anestésica.

¿El curetaje dental duele?

El raspado y alisado radicular se lleva a cabo mediante anestesia local, de manera que no duele. Sin embargo, es probable que tras la intervención el paciente note ligeras molestias una vez haya desaparecido el efecto de la anestesia.

Por ello, el dentista podrá recetar algún analgésico para disminuir el dolor e indicará una serie de recomendaciones para los días posteriores, como un cepillado suave e ingerir alimentos blandos y fáciles de masticar. Igualmente, no se puede fumar hasta pasadas 48 horas.

Precio del curetaje dental

Como ya se ha comentado, es habitual que el procedimiento del curetaje dental se divida en cuatro cuadrantes. Por tanto, el precio del curetaje dental se suele calcular por cuadrante.

De manera orientativa, podemos decirte que el precio de cada cuadrante suele situarse entre los 60 y los 80 euros. Por tanto, el importe de cada una de las dos sesiones puede estar entre los 120 y los 160 euros, aproximadamente.

En definitiva, el curetaje dental es un tratamiento que se emplea en pacientes que padecen periodontitis, una enfermedad que es muy agresiva pero que tiene una fácil prevención: cepillarse los dientes después de cada comida.

Por tanto, podemos asegurarte que es una patología 100% prevenible, siempre que se siga una buena rutina de higiene y que se visite al dentista entre una y dos veces al año.

Es importante recordar que una periodontitis sin tratar acaba derivando en la caída de los dientes. Por tanto, si ya sabes que tienes periodontitis, te animamos a visitarnos cuanto antes. Un diagnóstico y un tratamiento a tiempo evitarán males mayores, así como la necesidad de realizar procedimientos más caros, incómodos o complejos.

Dra. Nuria Obradors
Dra. Nuria Obradors

Cirujana e implantóloga

La Dra. Núria Obradors ejerce en las áreas de Cirugía Oral y Periodontal, Cirugía Implantológica y Rehabilitación Protésica en las clínicas Abaden.

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Residencia Clínica en Cirugía Maxilofacial | Tufts University School of Dental Medicine (Boston, MA, USA)

Residencia Clínica en Implantología Oral | Universitat Internacional de Catalunya (UIC)