¿Qué hacer cuando se tiene la boca seca? Remedios caseros para sus síntomas

La boca seca es una alteración que todos hemos experimentado en momentos puntuales. Sin embargo, hay determinadas personas que presentan sequedad de boca crónica por diferentes motivos. Además de resultar molesto, esto puede ser síntoma de algún problema de salud.
¿Qué es la boca seca o xerostomía?
La boca seca, también llamada xerostomía, es una alteración que tiene lugar cuando las glándulas salivales no producen suficiente saliva. Por tanto, la persona que padece dicho trastorno tiene una sensación constante de sequedad en la boca.
Aunque la importancia de la saliva pueda pasar inadvertida, lo cierto es que es un elemento esencial para la cavidad oral y la salud bucodental.
La saliva es fundamental durante el proceso de masticación, deglución y digestión de los alimentos, ya que ayuda a humedecer y descomponer la comida.
Además, tener un flujo constante de saliva en la boca es muy útil para prevenir la proliferación de bacterias, ya que la saliva ayuda a “barrer” dichas bacterias. Por ello, es un protector natural contra las caries y las enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis).
Síntomas de la boca seca
Las personas que padecen boca seca suelen experimentar los siguientes síntomas:
- Sensación constante de tener la boca seca y pastosa.
- Saliva espesa y con sensación viscosa.
- Halitosis (mal aliento).
- Mayor dificultad a la hora de masticar y tragar los alimentos.
- Incomodidad a la hora de hablar.
- Dolor y sensación de ardor en la boca y la lengua.
- Alteraciones relacionadas con la garganta: sequedad, dolor y voz ronca.
- Lengua seca o con fisuras.
- Labios resecos y agrietados.
- Alteración en el sentido del gusto.
- Llagas en la boca.
- Mayor propensión a las enfermedades e infecciones orales (caries, gingivitis, periodontitis, candidiasis…).
- Falta de adaptación a las dentaduras postizas, en el caso de las personas que las usan.
Causas de la boca seca
Tal y como se ha explicado, la xerostomía se produce debido a que las glándulas salivales no producen suficiente saliva. Las causas de que esto ocurra pueden ser las siguientes:
Efectos secundarios de determinados medicamentos
Hay una serie de fármacos que pueden causar boca seca. Entre ellos, destacan los antihipertensivos, los antidepresivos, los antipsicóticos y los antirretrovirales.
Existen otros medicamentos que, aunque en menor medida, también provocan sequedad bucal: antihistamínicos, ansiolíticos, sedantes, relajantes musculares, analgésicos o anticonvulsivos. Además, pueden causar boca seca aquellos que sirven para tratar el Parkinson y el acné.
Trastornos o enfermedades
Los propios trastornos de las glándulas salivales, así como la diabetes, el Alzheimer, el VIH (SIDA) o el síndrome de Sjögren también puede ser la causa de la boca seca.
Hábitos y estilo de vida
El consumo de alcohol, tabaco y drogas puede afectar a la producción de saliva y a aumentar la sensación de sequedad en la boca. De igual manera, la respiración bucal, en vez de nasal, también contribuye a sentir la boca seca y pastosa.
Tratamientos médicos
Existen determinados procedimientos médicos que causan boca seca, como las cirugías en las glándulas salivales, la quimioterapia o la radioterapia en cabeza y cuello.
Lesión nerviosa
Las lesiones severas en cabeza y cuello pueden dañar los nervios encargados de enviar señales a las glándulas salivales. Sin estas señales, las glándulas no producen saliva.
Para aliviar los síntomas de la boca seca es recomendable usar sustitutos de la saliva, beber agua con frecuencia y enjuagarse la boca varias veces al día.
Tratamiento de la boca seca
Para solucionar la sequedad en la boca se aplicará un tratamiento u otro en función de la causa que haya originado el problema.
Por ejemplo, si la boca seca se debe al efecto secundario de algún medicamento, lo mejor es consultar el síntoma con el médico. Así, el profesional valorará si puede ajustar la dosis o recetar un fármaco sustitutivo.
Sea cual sea la causa de la boca seca, otros tratamientos muy populares son los sustitutos de la saliva o el uso de productos de higiene oral específicos para la xerostomía. En estos casos, recomendamos consultar con el dentista qué dentífrico o enjuague bucal utilizar.
Asimismo, a la vez que se trata la boca seca resulta fundamental mantener un estilo de vida saludable que incluya beber agua con frecuencia, evitar el alcohol y el tabaco y mantener lo más controladas posibles las patologías o trastornos que provoquen sequedad de boca.
¿Qué hacer cuando se tiene la boca seca?
Aunque la boca seca puede resultar un problema, también hay varias medidas que podemos tomar para aliviar los síntomas. Entre ellas, destacan remedios caseros como los siguientes:
- Ingerir dos litros de agua al día.
- Añadir líquidos a la dieta (sopa, crema, gazpacho, leche u otras bebidas vegetales…).
- Tener a mano chicles y caramelos sin azúcar. Consumir preferentemente aquellos que tienen xilitol, ya que ayuda a prevenir la caries.
- Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas. Además de aumentar la sequedad en la boca, son muy perjudiciales para la salud general. Por ello, empeoran el pronóstico o el control del resto de enfermedades que se padezcan, como la diabetes.
- Evitar bebidas con cafeína, como el café o el té.
- Restringir alimentos ácidos como el limón, así como la ingesta de comidas picantes o saladas. Cuando se tiene la boca seca, pueden provocar dolor y molestias.
- Cepillar los dientes con un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor. Adicionalmente, se pueden usar productos específicos para la boca seca, como dentífricos o enjuagues. En el caso de los enjuagues, se deben evitar todos los que contienen alcohol.
- Enjuagarse la boca de 4 a seis veces al día.
- Usar sustitutos de saliva (en spray, gel o colutorio).
- Emplear un humidificador por la noche para añadir humedad al ambiente.
- Tratar de respirar por la nariz, en vez de por la boca.
- Visitar al dentista con regularidad, con el fin de que pueda controlar el estado de la boca.
Para ayudar a mantener una boca sana es importante acompañar todo esto de una buena rutina de higiene dental. Si padeces boca seca y quieres saber cuáles son los productos específicos más adecuados para ti, te invitamos a consultar en cualquiera de nuestras clínicas dentales.
Bibliografía
-
- Jané Salas, E., Estrugo Devesa, A., Ayuso Montero, R., & López López, J.. (2014). Tratamiento de la boca seca: nuevas tendencias. Avances en Odontoestomatología, 30(3), 135-138.
- Lorca-Salañer, Amparo, & Carrasquer-Burguesa, Assumpta. (2005). Efecto local de los colutorios con contenido alcohólico: revisión de la literatura. RCOE, 10(4), 407-412.