Hongos en la boca: síntomas, causas y tratamiento

Al contrario de lo que pueda parecer, resulta natural tener hongos en la boca. En niveles adecuados, estos microorganismos son inofensivos y ayudan a mantener el ecosistema normal de la boca. El problema surge cuando proliferan en exceso, dando lugar a infecciones, como la candidiasis oral.
¿Qué son los hongos en la boca?
Los hongos son microorganismos que se encuentran de manera natural en nuestro organismo. Por eso, también están presentes en toda la cavidad bucal (lengua, encías, interior de las mejillas…). Cuando se mantienen en niveles normales, los hongos en la boca pasan completamente inadvertidos.
Sin embargo, cuando se desarrollan en exceso, causan una infección, acompañada de diversos síntomas, que debe ser tratada. La infección más conocida es la candidiasis oral, la cual está provocada por el sobrecrecimiento del hongo candida albicans.
Aunque los hongos en la boca pueden afectar a cualquiera, es más frecuente en bebés y personas mayores, puesto que tienen un sistema inmunitario más débil. Igualmente, son más propensos a sufrir candidiasis oral aquellos pacientes que sufren determinadas enfermedades sistémicas o que toman medicamentos que debilitan su sistema inmune.
¿Cuáles son los síntomas de los hongos en la boca?
Los principales síntomas de la proliferación de hongos en la boca son los siguientes:
- Placas blancas y cremosas en la lengua, el interior de las mejillas, la garganta, el paladar o las encías.
- Ardor y quemazón en el interior de la boca.
- Dolores y molestias al masticar y tragar.
- Sangrado leve de las lesiones si se frotan o se rascan.
- Alteraciones en el sentido del gusto.
- Mal aliento o halitosis.
- Grietas y enrojecimiento en las comisuras de los labios.
Eso sí, es importante señalar que la aparición de manchas blancas no es únicamente síntoma de hongos en la boca, sino que puede advertir de otras afecciones como la leucoplasia o el liquen plano oral.
Si detectas estas placas en tu boca, acude a alguna de nuestras clínicas dentales para que uno de nuestros odontólogos pueda diagnosticar correctamente tu caso y señalarte cómo actuar.
¿Por qué salen hongos en la boca?
Existen una serie de factores de riesgo que pueden propiciar la proliferación de hongos en la boca. Las principales causas de la candidiasis son:
- Sistema inmune débil: esto afecta especialmente a bebés y ancianos. Al tener las defensas más bajas, no pueden hacer frente a los hongos.
- Enfermedades: algunos problemas o patologías de diversa consideración, como la anemia o el VIH (SIDA) también debilitan el sistema inmune. Lo mismo ocurre con los pacientes trasplantados y con los que reciben tratamiento oncológico.
- Higiene bucal deficiente: como no podía ser de otra manera, una de las causas del exceso de hongos en la boca es la falta de cepillado dental, que deja vía libre al sobrecrecimiento de bacterias y hongos.
- Diabetes: los pacientes diabéticos que presentan altas cantidades de azúcar en la saliva también son más propensos a la proliferación de hongos en la boca.
- Alimentación poco saludable: el consumo de alimentos con azúcares añadidos también favorece el desarrollo de hongos.
- Xerostomía: es decir, sequedad de boca. El flujo de saliva ayuda a mantener la boca limpia y a preservar el equilibrio entre bacterias y hongos. En consecuencia, la boca seca es una de las causas de hongos en la boca.
- Medicamentos: igualmente, el consumo de determinados fármacos (como los antidepresivos, los ansiolíticos o los antihipertensivos) favorecen la sequedad de boca, y por ende, el desarrollo de hongos.
- Cambios hormonales: la candidiasis también puede estar causada por los cambios hormonales que experimentan las mujeres durante la menstruación, el embarazo o la menopausia.
- Tabaco: el tabaco altera el sistema inmunitario, haciéndolo más vulnerable ante las infecciones.
¿Cómo se quitan los hongos en la boca?
Lo ideal en una infección por hongos en la boca es tratarla lo antes posible para evitar que se extienda más y provoque mayores complicaciones.
Dicho esto, el mejor tratamiento para los hongos en la boca suele ser un medicamento antifúngico, que prescribirá el odontólogo tras diagnosticar la afección. En algunos casos, también se recetan cremas o pomadas para aplicar en las lesiones localizadas en los labios.
Igualmente, hay muchas acciones que podemos llevar a cabo para controlar la infección y prevenir su aparición. Por ejemplo, mantener una exhaustiva rutina de higiene oral, que no se limite al cepillado e incluya otros elementos como el hilo dental, el raspador lingual y el enjuague bucal.
Por último, también es importante reducir el consumo de azúcares, cuidar la alimentación y evitar el tabaco. Y, en el caso de que se padezca alguna enfermedad que favorezca la proliferación de hongos en la boca, tratar de mantenerla bajo control.
¿Cuánto tiempo pueden durar los hongos en la boca?
El tratamiento para acabar con los hongos en la boca puede llegar a durar tres semanas, en el caso de una infección moderada. Si nos encontramos ante una infección de menor o mayor severidad, este plazo puede variar desde las dos hasta las cuatro semanas.
¿Se contagian los hongos en la boca?
Los hongos en la boca no se consideran contagiosos. Por tanto, no se pegan. Esto se debe a que todas las personas presentan dichos microorganismos en su cavidad oral y, en la mayoría de los casos, esto sucede sin mayores complicaciones.
Para que los hongos proliferen en exceso, lo que sí resulta un problema, es necesario que la persona presente alguno de los factores de riesgo mencionados anteriormente. En caso contrario, no será vulnerable a la infección.
En definitiva, si sospechas que puedes estar sufriendo hongos en la boca, te recomendamos seguir los cuidados mencionados y acudir a un odontólogo para que examine tu caso.
De cualquier manera, recuerda que el mejor tratamiento es siempre la prevención, para lo que es crucial mantener una buena higiene dental y acudir a las visitas periódicas con el dentista, al menos una vez al año.