Conjunto de medidas extraordinarias para la prevención de contagios en las clínicas Abaden

Conjunto de medidas extraordinarias para la prevención de contagios en las clínicas Abaden
Índice 1.- ¿Cómo puede contagiarse la Covid-19 en una clínica dental?2.- ¿El virus está en el aire?3.- ¿Cómo desinfectamos el aire del box?4.- ¿Cómo desinfectamos el material y las superficies que entran en contacto con los pacientes?4.1.- Desinfección en las áreas comunes5.- ¿Qué medidas de protección utiliza nuestro personal?5.1.- Otras medidas de protección durante el tratamiento6.- 7.- Triaje telefónico8.- En caso de tener una cita

En Abaden Dentistas seguimos muy de cerca la evolución de la pandemia de Covid-19; incluso hemos asistido como invitados a los webinars de los dentistas de Wuhan (China), epicentro de la pandemia, y de Seúl (Corea del Sur) para conocer las medidas concretas que ellos adoptaron y que les permitieron reducir los contagios a 0, tanto del personal como de los pacientes.

Este seguimiento exhaustivo del virus nos ha llevado a ser muy conscientes de la magnitud de la pandemia y del elevado riesgo de transmisión en las consultas dentales. Por ello, para garantizar tu seguridad en todo momento, hemos extremado las medidas de protección y desinfección siguiendo las recomendaciones del Colegio de Médicos.


¿Cómo puede contagiarse la Covid-19 en una clínica dental?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el coronavirus SARS-CoV-2, identificado como causa de la enfermedad Covid-19, “se transmite principalmente entre personas a través del contacto y de gotículas respiratorias”

El contagio a través de gotículas (pequeñas gotitas de saliva que se emiten al hablar, toser o estornudar) se produce por contacto cercano de una persona con síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos), debido al riesgo de que la boca, la nariz y los ojos se expongan a gotículas respiratorias que pueden ser infecciosas. 

La OMS asegura, además, que “se puede producir transmisión por gotículas a través de fómites en el entorno inmediato de una persona infectada”. Un fómite es todo material carente de vida que puede ser el vehículo de un patógeno que puede penetrar en nuestro organismo y causar una enfermedad. En este caso, el contagio se produce al tocar estos materiales contaminados y posteriormente tocarnos la boca, la nariz o los ojos.


¿El virus está en el aire?

Diversos estudios recientes, entre los que se encuentra el artículo Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1 publicado en la revista científica The New England Journal of Medicine han proporcionado pruebas de que el SARS-CoV-2 puede flotar en el aire durante tres horas en gotitas de aerosol de menos de cinco micras de ancho.

Dado que algunos tratamientos realizados en el box generan aerosoles, consideramos que desinfectar las superficies que entran en contacto con los pacientes con detergentes desinfectantes no es suficiente para garantizar tu seguridad y que debemos extremar las precauciones para evitar posibles contagios. Por ello, hemos implementado los estrictos protocolos de protección y desinfección que te explicamos a continuación.


¿Cómo desinfectamos el aire del box?

En Abaden contamos con lámparas de desinfección por luz ultravioleta (UV-C) certificadas que eliminan las bacterias y los virus del box en unos minutos.

Existen tres clasificaciones para la luz ultravioleta: la A, la B y la C. Esta última es la que se usa como germicida, ya que proporciona una inactivación rápida y eficiente de los microorganismos como bacterias, virus, hongos, levaduras, protozoos y otros patógenos mediante un proceso físico. Cuando estos microorganismos se exponen a las longitudes de onda germicidas de la luz UV-C, se vuelven incapaces de reproducirse e infectar. 

Además, la desinfección con luz ultravioleta es un proceso en frío que funciona sin la necesidad de añadir ningún producto químico durante todo el proceso de desinfección.

Con este sistema, desinfectamos tanto el aire como las superficies en las que incide la luz. Esto nos permite preparar el box prácticamente como si se tratara de un quirófano. Aún así, realizamos acciones complementarias para asegurar la esterilización total de todas las superficies del box y garantizar tu seguridad y la de nuestro personal en todo momento.


¿Cómo desinfectamos el material y las superficies que entran en contacto con los pacientes?

Una vez finalizado el tratamiento, se realiza una minuciosa desinfección de superficies con detergentes desinfectantes y bayetas desechables.

Todo el instrumental empleado durante la visita se esteriliza con vapor de agua a alta presión y temperatura en una máquina denominada autoclave.

Por último, los equipos de protección reutilizables del equipo se esterilizan con detergente desinfectante (pantallas faciales), en el autoclave (gorros) o exponiéndolos a la luz de las lámparas UV-C  (batas), que se encienden durante 7 minutos una vez se han limpiado todas las superficies del box con detergente desinfectante. 

Desinfección en las áreas comunes

  • Los folletos informativos, revistas, cuadros y el resto de objetos no imprescindibles de la sala de espera han sido retirados para disminuir la probabilidad de contagio.
  • Los pomos, las mesas, las sillas, los sofás, los interruptores, los teléfonos y los datáfonos se desinfectan constantemente con toallitas con solución hidroalcohólica.
  • Al finalizar la jornada laboral, todas las zonas son sometidas a limpieza y desinfección con lejía.

¿Qué medidas de protección utiliza nuestro personal?

Nuestro personal clínico dispone de equipos de protección especiales compuestos por mascarilla FFP2, mascarilla quirúrgica, guantes, pantallas faciales, gorros, batas y cubrezapatos. 

Ante la escasez de material dental desechable, decidimos acudir a los fabricantes de material médico para pedir que nos hicieran unas batas especiales que cuentan con un recubrimiento de teflón. Estas batas actúan, por un lado, de barrera física, impidiendo el paso de los virus y las bacterias en ambos sentidos, y por el otro, de barrera química, ya que llevan un recubrimiento bactericida y virucida; es el tipo de batas que se utilizan habitualmente en los quirófanos de los hospitales.

Todos los equipos mencionados impiden los contagios en ambos sentidos, por lo que protegen tanto al personal como a los pacientes. Debes saber, además, que contamos con un estricto protocolo que exige que el personal se cambie estos equipos de protección por completo entre paciente y paciente.

Otras medidas de protección durante el tratamiento

  • Al entrar en la clínica, el personal de recepción te proporcionará un gorro y  cubrezapatos y deberás desinfectarte las manos con gel hidroalcohólico durante 20-30 segundos. Ya en el box y antes de tratarte, deberás utilizar un colutorio durante 30 segundos con el objetivo de disminuir la carga viral.
  • Las áreas consideradas de mayor riesgo de salpicadura o aerosoles se protegerán con film plástico. 
  • Todo aparato que esté en contacto directo con tu boca se protegerá con fundas desechables.

Medidas para la prevención de contagios en las clínicas

Como ya habrás podido comprobar, nos tomamos muy en serio tu seguridad y la de todo nuestro equipo. Todas estas medidas excepcionales suponen un coste económico elevado en concepto de materiales desechables, maquinaria y sueldos del personal que se encarga de la esterilización de espacios y materiales reutilizables. Por este motivo, queremos recordarte la importancia de acudir a tu visita programada, ya que reservamos un espacio y un periodo de tiempo exclusivamente para ti.


Evitar los contagios en nuestras clínicas es nuestra obligación como profesionales del sector de la salud y debes saber que tu colaboración es imprescindible en este proceso. Por ello, te pedimos que sigas las siguientes recomendaciones si deseas visitarte en cualquiera de nuestras clínicas:

Si tienes que realizarte más de un tratamiento, agrúpalos en una misma visita en la medida de lo posible (nuestros dentistas te indicarán en qué casos es posible). De esta forma, pasarás menos tiempo en la clínica y además solo pagarás el suplemento una única vez.

Triaje telefónico

  • No acudas presencialmente a la clínica si no tienes cita concertada. Las visitas deben concertarse por teléfono.
  • Antes de obtener una cita en nuestras clínicas deberás responder al siguiente cuestionario:
    • ¿Tienes fiebre o la has tenido en los últimos 14 días (temperatura > 37, 5º)?
    • ¿Has tenido tos o cualquier otro signo respiratorio en los últimos 14 días?
    • ¿Tienes o has tenido diarrea u otras molestias digestivas en los últimos 14 días?
    • ¿Tienes o has tenido sensación de mucho cansancio o malestar en los últimos 14 días?
    • ¿Has notado una pérdida del sentido del gusto o del olfato en los últimos 14 días?
    • ¿Has estado en contacto o conviviendo con alguna persona sospechosa o confirmada de coronavirus?
    • ¿Has pasado la enfermedad del COVID-19?
    • En caso de haber pasado la enfermedad, ¿sigues en cuarentena?

La presencia de estos signos o síntomas puede suponer un contagio, por lo que en caso de respuesta afirmativa a alguna de estas preguntas, te indicaremos la conveniencia de posponer los tratamientos hasta transcurridos al menos 14 días desde la desaparición de los síntomas, salvo que se trate de una urgencia dental. 

Se consideran urgencias dentales las infecciones severas, el sangrado postquirúrgico o postraumático, los traumatismos dentales severos o la presencia de dolor dental intenso.


En caso de tener una cita

Te recomendamos encarecidamente que sigas las siguientes instrucciones al acudir a nuestras clínicas:

  • Acude solos a las visitas. Podrás venir con un acompañante si eres menor de edad o si necesitas algún tipo de ayuda.
  • Retírate pulseras, collares o pendientes, ya que se ha demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
  • Acude a la clínica con mascarilla y guantes.
  • Llega a la hora pactada, no mucho antes. Así evitarás esperas innecesarias.
  • Frótate las manos durante 20 segundos con el gel hidroalcohólico que te proporcionarán en la clínica.
  • Siéntate en la sala de espera y evita deambular por la clínica hasta que seas llamado.
  • Mantén una distancia de al menos 2 metros en caso de cruzarte con otro paciente en la clínica.

Si te surgen dudas sobre los protocolos de prevención de contagios, llámanos al 900 649 268; nuestros asesores dentales estarán encantados de resolverlas.

Protocolo desinfección de manos de la OMS - Covid-19