Complicaciones de los implantes dentales: ¿cuáles son las más frecuentes a corto y largo plazo?

Complicaciones de los implantes dentales: ¿cuáles son las más frecuentes a corto y largo plazo?
Índice 1.- Complicaciones de los implantes dentales a corto plazo1.1.- 1- Inflamación y dolor1.2.- 2- Hematomas1.3.- 3- Sangrado2.- Complicaciones de los implantes dentales a largo plazo2.1.- 1- Periimplantitis2.2.- 2- Fallos en el proceso de osteointegración2.3.- 3- Fractura del implante2.4.- 4- Dolor crónico2.5.- 5- Aflojamiento del tornillo

Cada día, en España se llevan a cabo cientos de cirugías de implantes dentales. La inmensa mayoría de ellas se realizan de manera exitosa. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de casos, surgen complicaciones tanto a corto plazo (nada más colocar el implante o durante los días siguientes) como a largo plazo (unos meses después de la cirugía).

En el artículo de hoy hemos recopilado cuáles son las principales complicaciones de los implantes dentales y te vamos a decir cómo puedes reducir al máximo el riesgo de que te sucedan a ti.

Para hacerlo, vamos a distinguir entre las complicaciones tempranas o a corto plazo y las complicaciones tardías o a largo plazo.

Complicaciones de los implantes dentales a corto plazo

Las complicaciones de los implantes dentales a corto plazo se refieren a todas aquellas que ocurren nada más terminar la cirugía o durante los días siguientes. La más comunes son las siguientes:

1- Inflamación y dolor

Tanto la hinchazón como el dolor son una de las consecuencias más habituales de la colocación de implantes dentales. Esto se debe a la propia incisión que ha sido necesaria para insertar el implante en la encía del paciente. Por tanto, hasta que se cura la herida generada, es normal que la zona esté inflamada y dolorida.

Aunque el grado de inflamación y dolor pueden variar en función de múltiples factores (número de implantes colocados, técnica quirúrgica empleada, umbral del dolor de la persona…) lo normal es que estas molestias sean llevaderas con el uso de medicación analgésica y antiinflamatoria.

En el caso de que no sea así, o de que con el paso de los días el dolor y la inflamación no cesen, es fundamental contactar con el dentista. De esta manera, podrá descartar la existencia de un problema subyacente que provoque complicaciones mayores.

2- Hematomas

Algo parecido sucede en el caso de los hematomas. El propio traumatismo que ha sufrido la encía durante la intervención puede causar un cardenal. Sin embargo, esta es otra pequeña complicación que no suele revestir gravedad y que se resuelve de manera espontánea con el paso de los días.

3- Sangrado

El sangrado también forma parte de un postoperatorio normal tras la colocación de implantes. Sin embargo, dicho sangrado debe ser leve, detenerse al aplicar presión (con una gasa, por ejemplo) y remitir durante los primeros días.

Si el paciente presenta una hemorragia mayor que no cumple las características anteriores, debe acudir de inmediato al dentista.

Complicaciones de los implantes dentales a largo plazo

Las complicaciones de los implantes dentales a largo plazo se refieren a todas aquellas que pueden ocurrir varios meses después de haber realizado la cirugía.

1- Periimplantitis

La periimplantitis es una complicación de los implantes dentales poco frecuente. Sin embargo, puede llegar a ser grave.

Normalmente, la periimplantitis se debe a una infección producida por la falta de higiene bucodental. Si dicha infección no se trata, provoca la caída del implante.

Para reducir el riesgo de que aparezca esta complicación es fundamental mantener una buena higiene oral tras la intervención. Eso sí, respetando las pautas fijadas por el cirujano para no dañar la herida o hacer saltar los puntos de sutura.

Además, cuando el dentista pauta antibióticos para combatir una infección, es fundamental respetar tanto los días como la dosis de la medicación. En caso contrario, existe un grave riesgo de que la infección no se cure debidamente y se sigan experimentando complicaciones.

2- Fallos en el proceso de osteointegración

Esta es otra de las complicaciones que pueden surgir a largo plazo. La osteointegración se inicia tras la colocación del implante y es el proceso mediante el cual se une dicho implante al hueso alveolar.

Tiene una duración de hasta tres meses y, si no transcurre adecuadamente, pueden surgir complicaciones como la movilidad y la posterior caída del implante.

En una gran cantidad de casos, la movilidad del implante tiene su origen en el trabajo desarrollado por el cirujano, la técnica quirúrgica utilizada, la mordida del paciente (si hace una excesiva fuerza) o la calidad de los materiales (tornillo y corona).

Para evitar esta complicación, la cual puede poner en riesgo la permanencia del implante en la boca, es fundamental acudir a un implantólogo con experiencia, que trabaje con buenos medios técnicos y con materiales de calidad.

Por ejemplo, en las clínicas dentales Abaden contamos con odontólogos que únicamente se dedican a la colocación de implantes. Por ello, tiene una gran experiencia y pericia a la hora de abordar estas cirugías.

Además, nuestros implantólogos están apoyados por buenos medios técnicos (radiografía panorámica, TAC, escáner intraoral en tres dimensiones…) y solo trabajan con marcas pioneras y de primera calidad.

3- Fractura del implante

Al igual que sucede con los dientes naturales, un implante dental también puede romperse. La factura del implante es considerada una complicación a largo plazo, ya que puede suceder mucho tiempo después de haber realizado la colocación.

Las causas de esta complicación son muy variadas: el bruxismo (un hábito involuntario que consiste en apretar y rechinar los dientes), un golpe fuerte en la boca o a problemas originados en la intervención (colocación inadecuada del implante, materiales de baja calidad…).

Por todo ello, en este caso también resulta imprescindible acudir a un buen implantólogo, que estudie la cavidad oral del paciente, que esté atento a sus hábitos bucodentales (como el bruxismo) y que utilice materiales que ofrezcan resistencia y durabilidad.

4- Dolor crónico

El dolor crónico es una complicación a largo plazo que exige la retirada del implante. En la mayoría de los casos, se produce cuando el tornillo ha sido colocado demasiado cerca del nervio alveolar. Por tanto, la única solución es retirar el implante y colocarlo correctamente.

De nuevo, para evitar esto, es fundamental acudir a un implantólogo que cuente con unos buenos medios técnicos para planificar la cirugía y poder determinar el lugar exacto en el que va a insertar el implante.

5- Aflojamiento del tornillo

El aflojamiento de un tornillo es otra de las principales complicaciones que pueden surgir a largo plazo. Su solución es relativamente sencilla, pero requiere una visita al odontólogo para que este pueda apretar el tornillo.

El aflojamiento de los tornillos puede deberse a una carga oclusal excesiva (morder con demasiada fuerza), al bruxismo o a que el tornillo no se fijó correctamente.

Como has visto, tras una cirugía de implantes, el paciente juega un papel fundamental a la hora de reducir el riesgo de complicaciones tanto a corto como a largo plazo. Por ejemplo, debe mantener una buena higiene y tomar la medicación prescrita.

Sin embargo, el cirujano que realiza la intervención también tiene una gran responsabilidad a la hora de evitar muchas de las complicaciones que pueden producirse. Por tanto, una vez más, te recomendamos ponerte solamente en manos de un buen implantólogo. Así, conseguirás que tus implantes duren a largo plazo y evitarás muchas complicaciones asociadas al tratamiento.

Dra. Nuria Obradors
Dra. Nuria Obradors

Cirujana e implantóloga

La Dra. Núria Obradors ejerce en las áreas de Cirugía Oral y Periodontal, Cirugía Implantológica y Rehabilitación Protésica en las clínicas Abaden.

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Residencia Clínica en Cirugía Maxilofacial | Tufts University School of Dental Medicine (Boston, MA, USA)

Residencia Clínica en Implantología Oral | Universitat Internacional de Catalunya (UIC)