¿Qué es la caries rampante? ¿Cómo se trata?

¿Qué es la caries rampante? ¿Cómo se trata?
Índice 1.- ¿Qué es la caries rampante?2.- Causas de las caries rampantes3.- Tratamiento para la caries rampante4.- ¿Cómo se pueden prevenir las caries rampantes?5.- Bibliografía

En general, podemos decir que las caries son la patología que tratamos con mayor frecuencia en las clínicas dentales. De hecho, afectan a personas de cualquier edad, incluso cuando solo se cuenta con dientes temporales (de leche) en la boca.

Dado que estas lesiones son más comunes en bebés y niños de lo que pensamos, en el artículo de hoy vamos a hablarte de la caries rampante.

¿Qué es la caries rampante?

La caries rampante, también llamada caries del biberón o caries de lactancia, es una enfermedad oral que afecta a los dientes de leche de los niños más pequeños. Los dientes de leche suelen estar presentes en la boca desde los seis meses hasta los seis años de edad, aproximadamente. Por ello, las caries rampantes pueden aparecer desde que empiezan a erupcionar los primeros dientes de leche.

Como ocurre con el resto de lesiones cariosas, el origen de la caries rampante está en la acumulación de placa bacteriana y sarro en la boca. Los dientes más propensos a sufrir este tipo de caries son los incisivos superiores -debido a que son los que más contacto tienen con el biberón-, seguidos de los molares superiores e inferiores.

Dicho esto, se debe tener en cuenta que las caries rampantes se caracterizan por ser muy agresivas y avanzar con gran rapidez, lo que puede provocar la fractura o caída del diente afectado en un corto periodo de tiempo.

Causas de las caries rampantes

Como ya hemos mencionado, el origen de la caries rampante se encuentra en la acumulación de placa bacteriana y sarro en la cavidad oral. Las principales causas de que esto ocurra son las siguientes:

  • Higiene bucodental deficiente: la falta de cepillado y limpieza de dientes y encías permite el crecimiento de las bacterias.
  • Dieta con alto contenido en carbohidratos: una alimentación en la que abunda el consumo de azúcares contribuye a la aparición de la caries rampante, ya que las bacterias se alimentan de estos azúcares. Cuando los metabolizan, producen ácidos que desmineralizan el esmalte dental.
  • Hábitos de alimentación nocturnos: dejar que los bebés se duerman con el biberón en la boca (con leche, zumo o cualquier otro líquido azucarado) también contribuye a la aparición de caries rampante. Lo mismo ocurre cuando, tras la lactancia materna durante la noche, no se limpian los dientes ni las encías del niño.
El tratamiento para la caries rampante varía en función del alcance de la lesión y de los daños que haya ocasionado. Normalmente, se puede tratar mediante empastes o pulpectomías.

Tratamiento para la caries rampante

El tratamiento para la caries rampante varía en función del alcance de la lesión y de los daños que haya ocasionado. En función de la superficie del diente afectada podemos distinguir varios tratamientos:

  • Obturación (empaste): es la solución más sencilla y menos invasiva. El empaste está indicado cuando la caries afecta, únicamente, a la capa más superficial del diente (esmalte). Para realizar un empaste es necesario retirar la parte del diente dañada por la caries y reconstruirla con composite.
  • Pulpectomía: en el caso de que la lesión haya alcanzado la capa más interna del diente (pulpa) será necesario recurrir a una pulpectomía. La pulpectomía en niños se asemeja a la endodoncia que se practica en los pacientes adultos. Para eliminar una caries rampante que ha llegado hasta la pulpa es necesario realizar una apertura en la pieza dental, acceder a la pulpa a través de los conductos del diente, retirar el tejido dañado, cerrar los conductos y reconstruir el diente.
  • Extracción: este es el último tratamiento al que tratamos de recurrir, ya que es preferible mantener el diente de leche en la boca hasta que se caiga por sí mismo de manera natural. Sin embargo, hay casos en los que la pieza dental está tan dañada por la caries rampante que su supervivencia en la boca no resulta posible.
¿Hacemos una revisión a tu hijo?

¿Cómo se pueden prevenir las caries rampantes?

Las principales medidas que se pueden aplicar para prevenir la caries rampante son las siguientes:

  • Limpiar las encías de los bebés con una gasa húmeda o dedal de silicona. Esa rutina de limpieza debe hacerse cada noche y desde los primeros meses de vida, aunque el bebé no ingiera alimentos sólidos.
  • Cepillar los dientes de los niños desde que erupciona la primera pieza dental temporal. Para ello, se debe usar un cepillo y un dentífrico apropiados para la edad del niño.
  • Cepillar los dientes de los niños hasta que cumplen los seis años. Antes de esa edad, los niños no cuentan con las habilidades motoras necesarias para cepillarse por sí solos.
  • Supervisar el cepillado de los niños desde que cumplen los seis años, hasta asegurarse de que no requieren supervisión.
  • Limitar el consumo de bebidas y alimentos azucarados (platos precocinados, zumos envasados, golosinas, cereales, galletas, bollería industrial…).
  • Evitar que los bebés se duerman con el biberón en la boca. Una vez limpiadas las encías o cepillados los dientes, lo único que se puede ingerir es agua.
  • Eludir antiguas costumbres como añadir miel o azúcar al chupete del niño.
  • Llevar a los niños al dentista desde que cumplen su primer año de vida. Con ello, el odontopediatra podrá revisar su estado de salud oral y detectar las caries rampantes en una fase temprana, cuando son más sencillas de tratar.

Dicho todo lo anterior, nos gustaría destacar la importancia de cuidar los dientes de leche y tratar de mantenerlos en la boca hasta que sean reemplazados por las piezas dentales permanentes. Hay padres que piensan que, como los dientes temporales se van a caer, no resulta grave que presenten caries.

Sin embargo, una pieza dental que se pierde de manera prematura puede alterar la erupción de los dientes permanentes y afectar a las funciones fundamentales de la boca (masticación, deglución, habla, respiración…).

Si quieres que realicemos una revisión a tu hijo para detectar posibles caries rampantes, puedes llamar a nuestras clínicas dentales y solicitar una primera consulta con el odontopediatra.

Bibliografía

 

 

 

 

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.