¿Qué es la atrición dental? ¿Cuáles son sus causas?

La atrición dental puede deberse a distintas causas. Algunas de ellas dependen directamente de la propia persona que padece la afección. Por ello, es importante conocer cuáles son los hábitos y las situaciones que contribuyen a desgastar el esmalte de los dientes.
Asimismo, es fundamental diagnosticar y tratar la atrición dental en sus etapas iniciales, para prevenir su progresión y preservar la salud de la dentadura.
¿Qué es la atrición dental?
La atrición dental es el desgaste progresivo que se da en los dientes como consecuencia de los contactos entre ellos. Esta erosión en el esmalte puede afectar a cualquiera de las caras del diente (oclusal, incisal o interproximal).
Los daños causados por la atrición dental pueden ser más o menos severos, en función del nivel de desgaste y de si este ha alcanzado la dentina. Es decir, la capa interna del diente que está debajo del esmalte.
Tipos de atrición dental
Existen dos tipos de atrición dental: fisiológica y patológica.
- Atrición fisiológica: es el tipo de atrición más común, y el que se considera normal. Es consecuencia de un desgaste natural, por lo que se debe al paso del tiempo y al propio uso que le damos a los dientes (al comer, por ejemplo). En muchos casos, no requiere tratamiento.
- Atrición patológica: se produce debido a una patología o afección subyacente, como el bruxismo o el apiñamiento dental. En este caso, es necesario recurrir a tratamiento odontológico.
Síntomas de la atrición dental
Los síntomas de la atrición dental pueden variar considerablemente, en función del nivel de desgaste. Mientras que algunas personas no son conscientes de la erosión en su esmalte, otras ven seriamente perjudicada la salud de su boca.
En cualquier caso, los principales síntomas de la atrición dental son los siguientes:
- Dolor o sensibilidad dental: este es uno de los síntomas más incómodos. Generalmente, las molestias se producen con los cambios de temperatura (frío o calor) o al comer determinados alimentos (muy fríos, calientes, ácidos o dulces). Sin embargo, en los casos más graves, el dolor aparece al masticar cualquier comida o al tocar simplemente los dientes.
- Pérdida de esmalte dental: cuando los daños son severos, el esmalte pierde parte de su grosor. Esto puede hacer que se vislumbre la dentina, una capa interna que tiene un aspecto más amarillo o mate. Por ello, el diente adquiere una apariencia antiestética, ya que pierde su blanco y brillo natural
- Cambios en la forma y el tamaño de los dientes: este signo es especialmente visible en las personas bruxistas. Es relativamente frecuente que los pacientes con bruxismo presenten unos dientes más cortos de lo normal y con unos bordes excesivamente regulares, como si estuvieran limados.
Causas de la atrición dental
Las principales causas de la atrición dental son las siguientes:
- Edad: la atrición dental es una consecuencia natural del paso del tiempo, ya que el esmalte dental se va desgastando a medida que envejecemos.
- Bruxismo: las personas que aprietan o rechinan los dientes por la noche, durante el sueño, tienden a presentar grandes desgastes en el esmalte dental.
- Apiñamiento: los dientes apiñados o amontonados establecen contactos inadecuados entre ellos, lo que contribuye a que se erosionen.
- Consumo de ácidos: una alimentación excesivamente ácida es otra de las causas de la atrición dental. Los alimentos ácidos (limón, lima, pomelo, naranja, bebidas carbonatadas…) resultan demasiado abrasivos para el esmalte dental.
- Enfermedades bucodentales: existen determinadas patologías, como la caries, que debilitan el esmalte dental, lo que hace a los dientes más susceptibles de sufrir atrición dental.
- Cepillado agresivo: en este punto, existen tres circunstancias que pueden causar atrición dental (cepillarse los dientes con excesiva fuerza, usar un cepillo con cerdas muy duras o utilizar dentífricos demasiado abrasivos).
- Hábitos poco saludables: por último, el hecho de masticar tabaco o consumir drogas también contribuye a la erosión del esmalte.
Consecuencias de la atrición dental
La atrición dental conlleva una serie de consecuencias negativas para la salud dental. Además, hay que tener en cuenta que es una afección progresiva. Es decir, si no se trata, empeora.
Las principales consecuencias de la atrición dental son el dolor, la sensibilidad, la pérdida del esmalte dental y la mayor propensión a padecer caries, fruto del debilitamiento del esmalte. Pero, además, los daños causados pueden llevar a la peor consecuencia de todas: la fractura y la caída de los dientes afectados.
Las principales soluciones contra la atrición dental son las coronas, restauraciones, carillas, férulas de descarga o los tratamientos de ortodoncia.
Tratamiento de la atrición dental
El tratamiento de la atrición dental depende de la causa y la gravedad del desgaste. Las principales formas de tratarla son las siguientes:
- Coronas o reconstrucciones: cuando la atrición haya causado una pérdida significativa de la estructura del diente será necesario recurrir a coronas (fundas) o reconstrucciones dentales.
- Carillas: las carillas son el tratamiento indicado para desgastes menores, que solo afectan a la cara externa de los dientes. Esto se debe a que las carillas son unas láminas muy finas que se colocan en la cara externa de los dientes. Pueden ser de porcelana o composite.
- Férula de descarga: si la atrición dental está causada por el bruxismo será fundamental que el paciente empiece a llevar una férula de descarga por las noches lo antes posible.
- Ortodoncia: la ortodoncia, ya sea con brackets o con alineadores transparentes, es el tratamiento indicado cuando la causa del desgaste es el apiñamiento.
- Mejora de la rutina de higiene oral: si la atrición de debe a una técnica de cepillado agresiva o al uso de determinados elementos (cepillo de dientes de cerdas muy duras, dentífricos abrasivos…) será fundamental que el dentista revise la rutina de higiene con el paciente.
- Cambios en la dieta: en este caso, habrá que reducir el consumo de bebidas y alimentos ácidos que erosionan el esmalte dental (cítricos, bebidas carbonatadas…).
Como ves, hay un amplio abanico de tratamientos contra la atrición dental. Sin embargo, es esencial acudir al dentista cuanto antes para evitar que el desgaste siga progresando y que el tratamiento para corregir los daños sea cada vez más complejo e invasivo.
Bibliografía