¿Cómo se hace una endodoncia paso a paso? ¿Cuánto tiempo se tarda?

¿Cómo se hace una endodoncia paso a paso? ¿Cuánto tiempo se tarda?
Índice 1.- ¿Qué es una endodoncia?2.- ¿Cómo se hace una endodoncia paso a paso?2.1.- 1- Diagnóstico2.2.- 2- Anestesia local2.3.- 3- Aislamiento con dique de goma2.4.- 4- Acceso a la pulpa2.5.- 5- Eliminación del tejido pulpar2.6.- 6- Limpieza y desinfección de los conductos radiculares2.7.- 7- Relleno y sellado2.8.- 8- Restauración2.9.- 9- Radiografía intraoral2.10.- 10- Revisión final3.- ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una endodoncia?4.- ¿Es dolorosa la endodoncia?5.- Bibliografía

La endodoncia es uno de los tratamientos más habituales en nuestras clínicas dentales. Esto se debe a que es una de las principales soluciones contra la caries, la enfermedad bucodental más frecuente. Sin embargo, la inmensa mayoría de los pacientes desconoce cómo se hace una endodoncia.

Si tienes que recurrir a este tratamiento y quieres conocer más detalles sobre el mismo, sigue leyendo. En este artículo describiremos sus pasos y daremos respuesta a dos de las preguntas más frecuentes sobre la endodoncia: cuál es su duración y si resulta dolorosa.

¿Qué es una endodoncia?

Una endodoncia, también conocida como tratamiento de conductos, es un procedimiento que tiene como objetivo extraer la pulpa dental. La pulpa es un tejido blando que se encuentra en el interior del diente y que contiene los nervios, los vasos sanguíneos y el tejido conectivo.

La endodoncia se realiza cuando la pulpa dental se encuentra gravemente dañada, lo que suele suceder por los siguientes motivos:

El objetivo final de la endodoncia es preservar el diente en la boca, ya que si está muy dañado puede llegar a caerse, y eliminar la sintomatología molesta que presenta el paciente (dolor, infección, inflamación…).

La endodoncia no se considera un procedimiento doloroso, ya que se hace con anestesia local y se receta medicación analgésica.

¿Cómo se hace una endodoncia paso a paso?

En líneas generales, para realizar una endodoncia es necesario acceder al diente, extraer la pulpa y limpiar la zona afectada. Posteriormente, se sella el diente y se reconstruye para devolverle su estética y funcionalidad.

Normalmente, la endodoncia se realiza en dos sesiones. Los principales pasos que se siguen a lo largo del proceso son los siguientes:

1- Diagnóstico

Antes de hacer una endodoncia es necesario llevar a cabo una evaluación clínica y radiográfica del paciente. Con ello, el dentista valorará el estado de la pulpa y determinará si la endodoncia es el tratamiento más adecuado.

2- Anestesia local

Con el objetivo de que el paciente no sienta dolor durante el tratamiento, se administra anestesia local en la zona que se encuentra alrededor del diente afectado.

3- Aislamiento con dique de goma

El siguiente paso para realizar la endodoncia consistirá en colocar el dique de goma. El dique de goma es un sistema de protección que se coloca alrededor del diente sobre el que se va a trabajar. Es, por tanto, una barrera física que permite mantener el diente aislado y a salvo de la contaminación ambiental (bacterias, saliva…).

4- Acceso a la pulpa

A continuación, se realiza una apertura en la corona del diente, concretamente, en la parte superior. De esta manera, el dentista puede acceder, con su instrumental, al tejido pulpar.

5- Eliminación del tejido pulpar

Una vez localizada, se retira la pulpa inflamada o infectada.

6- Limpieza y desinfección de los conductos radiculares

Una vez retirado el tejido pulpar, se utilizan una serie de limas dentales para limpiar y desinfectar los conductos radiculares. De esta manera, se retirarán las bacterias y cualquier tejido remanente. Este es un paso fundamental a la hora de hacer una endodoncia ya que, si la tarea de limpieza y desinfección no se realiza correctamente, habrá un alto riesgo de reinfección y de que haya que repetir el procedimiento.

7- Relleno y sellado

Tras la tarea de limpieza y desinfección, los conductos radiculares se rellenan con un material de obturación compatible con el organismo, el cual recibe el nombre de gutapercha. Posteriormente, se sella la apertura realizada para acceder al diente. Esto, al igual que el paso anterior, ayuda a evitar futuras infecciones.

8- Restauración

Por último, se aplica composite en la apertura creada al inicio del tratamiento, en la parte superior del diente. Sin embargo, en muchos casos, es necesario aportar una protección adicional a la pieza dental. Esto sucede cuando la lesión sufrida por el diente era tan severa que ha obligado a retirar gran parte de su estructura. En estos casos, suele ser necesario colocar una corona, lo cual permite restaurar la forma y funcionalidad de la pieza dental, así como protegerla de futuras agresiones.

9- Radiografía intraoral

Antes de dar por concluido el tratamiento es necesario tomar una radiografía intraoral para confirmar que los conductos han sido correctamente rellenados y sellados, así como para descartar definitivamente cualquier signo de infección.

10- Revisión final

Unos días después de la endodoncia, el dentista planificará una revisión final. En esta cita, realizará una exploración bucodental y una nueva radiografía intraoral. Si, tras este examen, constata que la evolución del tratamiento es la adecuada, no será necesario acudir a nuevas revisiones, salvo aquellas periódicas a las que deben asistir todos los pacientes.
Después de hacer la endodoncia, el diente tratado puede durar toda la vida con el cuidado adecuado (higiene, alimentación…). Para ello, es esencial seguir las recomendaciones del odontólogo y acudir a revisiones regulares que ayuden a garantizar la longevidad de la pieza dental.

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una endodoncia?

El tiempo que se tarda en hacer una endodoncia puede variar en función de la complejidad del caso y del diente a tratar (número de conductos, anatomía…). Por lo general, una endodoncia en dientes anteriores (incisivos o caninos) suele durar entre 45-60 minutos, mientras que el mismo tratamiento en dientes posteriores (premolares y molares) puede requerir entre 60-90 minutos.

Los diferentes rangos de duración se deben a que hay determinados dientes (incisivos y caninos) que tienen un solo conducto. Sin embargo, los premolares y molares pueden tener dos, tres o incluso cuatro conductos. Por ello, las endodoncias en estas piezas dentales suelen demorarse algo más de tiempo.

Otro aspecto importante a la hora de calcular el tiempo que se tarda en hacer una endodoncia es la anatomía del diente. Y es que, algunas piezas dentales pueden tener conductos anatómicamente complejos (curvos, estrechos…), lo cual requiere un trabajo más minucioso por parte del dentista.

Dicho todo lo anterior, es conveniente recordar que, en muchos casos, la endodoncia puede requerir dos citas, en función de la complejidad del caso y del daño sufrido por el diente.

¿Es dolorosa la endodoncia?

En general, la endodoncia no se considera un procedimiento doloroso. Esto se debe a que el tratamiento se hace con anestesia local, lo que insensibiliza la zona a tratar, y a que, tras la endodoncia, el odontólogo receta medicación analgésica al paciente.

Por tanto, en el caso de que aparezca el dolor, este puede ser tratado prácticamente de inmediato con el uso de medicación. En cualquier caso, es relativamente habitual experimentar ciertas molestias, ya que durante la endodoncia se trata el interior del diente y es normal que los conductos radiculares estén sensibles durante los primeros días.

De todas formas, si necesitas hacerte una endodoncia y te preocupa alguna cuestión referente al dolor, te animamos a consultar con nuestros especialistas. El equipo de odontólogos de las clínicas dentales Abaden te recibirá en una primera consulta informativa sin compromiso.

Bibliografía

 

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona