Cómo se hace un injerto de encía

Las encías retraídas es algo que se produce habitualmente y se da cuando realmente el tejido gingival que está alrededor de los dientes se va separando y se baja. Esto tiene como consecuencia que se expone el diente lo que podría hacer que se pueda ver la raíz. Es ahí en donde te pueden llegar a sugerir el periodoncista de hacer un injerto de encía.
Realmente las encías retraídas no se ven hasta que la cosa va avanzando y se sienta por ejemplo que haya una sensibilidad en los dientes además del notarlo estéticamente en las encías.
Tipos de injerto de encía que existen
Generalmente todo dependerá del tipo de inconveniente que tenga el paciente, algo que va a determinar el dentista. Dentro de los tipos de injerto de encías existen los siguientes:
Injerto de encía conectivo
aquí lo que se hace es cortar un trozo de paladar y éste se separa del tejido pegándose así a la encía del propio diente expuesto. Es ahí en donde se vuelve a colocar el trozo de tejido en su sitio.
Injerto de encía libre
similar al anterior pero con la diferencia de que se necesita utilizar tejido de la zona del paladar. En vez de utilizarlo del tejido conectivo, en este caso se utiliza de un sitio y se pone en otro. Esta técnica se aplica principalmente en los casos en que las encías son muy finas.
Injerto de encía pediculado
durante esta técnica, se toma parte del tejido de paladar y también de la encía que rodea al diente que se debe de reparar. Ese trozo no se retira sino que se corta una parte. Se vuelve a rodear con ello al diente y se cose. Esta técnica se puede aplicar únicamente cuando hay realmente mucha encía con la que trabajar.
Cuando sea necesario, se puede optar por una donación de tejido de un banco de donación en vez de sacar ese tejido desde el propio paladar. También puede que se envíen algunas proteínas para poder estimular el crecimiento de los tejidos y que así se pueda reparar rápidamente.
El injerto de encía es mínimamente invasiva y en todo momento se va a trabajar bajo anestesia local con lo cual no se sentirán casi molestias.
Consejos posteriormente a realizar un injerto de encía
Si se ha hecho un injerto hace poco tiempo es importante seguir las pautas que marca el profesional para que todo se desarrollo perfectamente.
- Utiliza los antiinflamatorios enviados durante los 3 o 4 días posteriores pues es lo que hará que las molestias no vayan a mayores.
- Aplique hielo en las próximas 4 o 5 horas a la cirugía pues así se evitan los traumatismos.
- No se puede hacer deporte o actividades físicas durante al menos una semana después del injerto de encía.
- En su alimentación, hay que incluir alimentos blandos o temblados para que no generen esfuerzos al masticarlos.
- La higiene oral debe de ser muy cuidadosa. Los primeros 15 días con clorhexidina.
- No se puede consumir tabaco hasta que se haya finalizado el proceso de cicatrización.