Cómo se hace un empaste dental

Una de las enfermedades bucodentales más frecuentes son las caries. Por ese motivo es normal que todos tengamos algún empaste dental en nuestra boca.
El empaste dental es un tratamiento que se utiliza con el fin de reparar el diente dañado. En ese procedimiento lo que se hace es eliminar las caries que están presentes en la pieza dental con el fin de que no avancen y que esto pueda llegar terminando de afectar al nervio del diente lo que haría que se tenga que aplicar un tratamiento de endodoncia o similar.
Cómo se coloca un empaste dental
Como cualquier procedimiento, consta de varios pasos a seguir que son los siguientes:
Anestesia: se aplica anestesia local con el fin de que no se sienta dolor, sobre todo en los casos en donde está afectada la parte de la dentina.
Limpieza de la carie: la carie se limpia por completo y se elimina toda la zona que está infectada y que será la que se va a rellenar posteriormente.
Relleno: el hueco que ha quedado por la limpieza de la caries es el que se utilizará para colocar allí mismo el composite. Cuando el odontólogo ha rellanado la cavidad con el material, hace uso de una luz para que se endurezca.
Pulido y ajuste: el pulido del empaste se hace pidiendo al paciente que realice también la prueba de la mordida. Así se verá si hay algo que molesta y que los resultados finales sean los adecuados tanto para la estética como para la parte funcional.
Hay que aclarar que dependiendo de la profundidad de la caries puede que se sientan ciertas molestias, sobre todo en los casos en donde se decide no aplicar ningún tipo de anestesia local.
También hay que tener mucho cuidado los primeros días al comer alimentos que estén muy fríos o calientes.
Qué material es mejor para un empaste dental
Existen distintos materiales que podemos utilizar para el empaste dental. En la actualidad se hace uso de dos de ellos:
Metal: son una amalgama de plata y lo que tienen de bueno es que son de larga duración ya que se mantienen por más de 30 años. El problema que tiene es que es algo poco estético y por lo tanto puede ser que se destaque.
Resina o composite: el más utilizado ya que es muy estético al imitar el color blanco de los dientes. El inconveniente que tiene es que su duración es menor a la de otros materiales.
En cualquiera de los casos, se necesita tener una muy buena higiene bucal y hacer la visita al menos una vez al año al odontólogo para comprobar cómo se encuentra todo y que revise el empaste.