¿Cómo se elimina un mucocele? ¿Qué pasa si no se trata?

El mucocele tiene una apariencia muy similar a la de una ampolla. De hecho, muchas personas asocian, automáticamente, un bulto en la boca con una ampolla, sin saber que puede tratarse de una lesión a menudo desconocida: el mucocele.
Sin embargo, una de las principales diferencias es que el mucocele está cubierto por una capa mucho más gruesa de tejido y que, además, se localiza en la zona profunda de la dermis. Esto, a su vez, hace que el paciente también perciba otra diferencia respecto a la ampolla tradicional: el mucocele no se puede explotar tan fácilmente.
¿Qué es un mucocele?
Un mucocele es un pequeño bulto que suele tener un tamaño que va desde un milímetro a varios centímetros. Por lo general, se produce por una acumulación de líquido salival y, aunque puede ser molesto a la hora de comer o hablar, no causa dolor.
Lo más frecuente es que el mucocele aparezca en el labio inferior. Sin embargo, hay ocasiones en las que esta lesión se presenta en otras zonas: en el labio superior, en la cara interna de la mejilla, en la lengua y en el suelo de la boca. En este último caso, la lesión recibe el nombre de ránula.
¿Por qué sale el mucocele?
En la mayoría de los casos, el mucocele aparece a consecuencia de un traumatismo. Por ejemplo, una mordedura en el labio. Fruto de este golpe o mordedura, se rompe el conducto de una glándula salival.
La ruptura de la glándula salival es, por tanto, lo que provoca la acumulación de saliva en la zona y la posterior inflamación (bulto).
Tipos de mucocele
Existen dos tipos de mucoceles: el mucocele por extravasación y el mucocele por retención. Sin embargo, hay uno que es mucho más frecuente que el otro.
1- Mucocele por extravasación
El mucocele por extravasación es el más frecuente, ya que es el que está causado por un traumatismo: mordeduras generales, mordisqueo de bolígrafos, uso de aparatos de ortodoncia (brackets) o piercings.
Este tipo de mucocele puede aparecer a cualquier edad. Sin embargo, debido a sus causas, lo más habitual es que se presente en niños, adolescentes y jóvenes de entre 10 y 30 años.
2- Mucocele por retención
El mucocele por retención es muy poco frecuente y, a diferencia del caso anterior, se produce por una obstrucción de los conductos salivales.
Por lo general, este tipo de mucocele afecta a personas mayores de 40 años.
En la mayoría de los casos, el mucocele no requiere tratamiento. Se reabsorbe por sí mismo unos días después de haber aparecido.
¿Cómo se elimina un mucocele?
Normalmente, el mucocele desaparece de manera espontánea. Es decir, se reabsorbe con el paso de los días. Esto hace que, por lo general, no sea necesario aplicar ningún tratamiento.
Sin embargo, puede suceder que algunos mucoceles se cronifiquen, o que haya personas que experimenten mucoceles de manera recurrente. En estos casos, puede estar recomendada la intervención quirúrgica.
Mediante una pequeña cirugía, se podría eliminar la glándula salival afectada. En este caso, la intervención se llevaría a cabo con láser o mediante otro tipo de técnica mínimamente invasiva. En cualquiera de los casos, se aplicaría anestesia local en la zona para que el paciente no sintiera ningún tipo de dolor o molestias durante la cirugía.
Dado que la intervención es muy sencilla, el postoperatorio requiere unos cuidados mínimos: llevar una dieta blanda y fría, realizar enjuagues con clorhexidina -para disminuir el riesgo de infección- y tomar los medicamentos antiinflamatorios recetados por el cirujano.
Una semana después de la cirugía, se retirarían los puntos. Al ser la herida de la cirugía muy pequeña, la cicatriz iría desapareciendo con el paso de los días.
¿Es peligroso el mucocele?
El mucocele no es peligroso, a pesar de que aparezca con frecuencia o cambie de tamaño. Por ello, en la mayoría de ocasiones, la recomendación es esperar a que desaparezca de manera espontánea.
El hecho de que, algunas veces, se realice una cirugía se debe, simplemente, a las molestias que puede ocasionar al comer o hablar.
Debido a que el mucocele es una lesión que surge, en la mayoría de los casos, por un traumatismo, es difícil de prevenir. Eso sí, siempre es recomendable aplicar unas pautas básicas consistentes en tener cuidado al comer o no mordisquear bolígrafos.
Una vez que aparece, lo mejor es obviarlo y esperar a que desaparezca con el paso de los días. Aunque exista la tentación, no se debe tocar, presionar o morder, ya que se correría el riesgo de provocar una lesión mayor.
En cualquier caso, si tienes un bulto en la boca y te preocupa, te animamos a acudir a alguna de nuestras clínicas dentales. En una visita rápida podremos revisarlo para que salgas de dudas y te puedas quedar tranquilo.
Bibliografía
- Sánchez, Ana & Zafra, Adela. (2015). Tumoración en labio inferior: mucocele. Medicina General y de Familia. 4. 10.1016/j.mgyf.2015.08.003
- Cardelles, Juan Francisco. (2020). Mucocele de retención. Revisión a propósito de un caso
- Sabando Carranza, Cortés Martinez, M., & Calvo Carrasco, D. (2015). Experiencia en el tratamiento de los mucoceles en atención primaria. Semergen, medicina de familia, 42(2), 114–116. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2015.05.016
- Salcedo-Gil, Carlos, Rubio-Palau, Josep, Prieto Gundin, Alejandra, & Iriarte Ortabe, José Ignacio. (2017). Obstrucción de la vía aérea superior por mucocele del suelo de la boca. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, 39(1), 55-56