Cómo eliminar el sarro dental

El sarro dental es la acumulación de bacterias que va haciendo poco a poco que aparezcan otras afecciones en el interior además de ser algo completamente antiestético. Conocido también como cálculo o tártaro dental, es lo que aparece como consecuencia de la calcificación de la placa bacteriana en los dientes y encías.
Su aparición se debe a que la placa bacteriana que no deja de ser una película transparente muy fina, tiene allí distintas bacterias que van quedando en nuestra boca al comer algún alimento o consumir una bebida. Para eliminar toda esa placa bacteriana, se hace fundamental tener una buena higiene bucal. Si no se elimina completamente, lo que sucede es que se va a calcificar y se produce entonces el sarro.
Generalmente el sarro es de color amarillo y en los casos más severos se vuelve de color marrón. El sarro dental es una sustancia muy dura y difícil de eliminar por lo que hace falta acudir a técnicas de limpieza profesional para ello.
El sarro dental se puede distinguir también según la zona en la que se ha ido acumulando. Por ejemplo, sería sarro supragingival aquel que se acumula en la zona más superficial de los dientes y encías, mientras que tenemos el sarro subgingival que es el que se va acumulando en la zona justo por debajo de las encías haciendo que se formen las bolsas periodontales. Este último no es tan fácil de percibir como el primero pero es el más peligroso ya que genera un riesgo muy grande en la salud de la boca.
Consecuencias del sarro dental
La primera consecuencia visible de ello es que hay un tema estético muy claro que afecta tanto a los dientes como a las encías y por ende a nuestra sonrisa. Además de ello, cuando hay mucho sarro dental aparece lo que se llaman enfermedades periodontales o la clásica formación de caries.
Dentro de las enfermedades periodontales existen la gingivitis y periodontitis. La diferencia fundamental entre ellas es que la gingivitis afecta a los tejidos blandos mientras que la periodontitis hace que haya una inflamación y sangrado de las encías y que poco a poco haya una pérdida del hueso.
En cuanto a las caries, lo que hacen es afectar enormemente al esmalte de los dientes, algo que es provocado por la acumulación de las bacterias.
Otra de las consecuencias que tiene el sarro dental es el mal aliento o también conocido como halitosis.
Cómo eliminar el sarro, cómo quitar el sarro de los dientes
El sarro no se puede eliminar con el cepillado dental, por lo que hace falta para ello acudir a un especialista que nos haga una limpieza dental profesional o también llamada profilaxis.
Aunque tengamos una buena higiene dental, siempre hay algún resto de comida que queda en la boca y que si no hacemos uso de otros elementos como la seda dental se quedarán en el interior y por lo tanto, van a hacer que en la evolución se transformen en sarro.
Es en la limpieza bucodental profesional en donde se van a eliminar en su totalidad las bacterias que se van acumulando entre los dientes y las encías.
Durante esta limpieza lo que se hace es uso de un ultrasonidos que es el que va a eliminar los depósitos gracias a la emisión de vibraciones y el uso de agua a presión. Por otro lado, también se puede utilizar una seda dental que se pasa por todas las superficies para asegurar que se elimina por completo el sarro de la boca. El último paso, generalmente es la aplicación de flúor.
La limpieza profesional es completamente indolora y puede que haya alguna sensibilidad en los días próximos. En caso de que haya sarro acumulado en la zona de debajo de las encías o también llamado sarro subgingival, entonces seguramente el paciente sufra de periodontitis por lo que sería necesario aplicar otro tipo de tratamiento como un alisado radicular o curetaje.
El curetaje es un raspado que se hace de cada uno de los cuadrantes para eliminar esa acumulación de sarro y placa bacteriana que se encuentra justo por debajo de las encías. También se utiliza una limpieza de ultrasonidos y unos instrumentos manuales llamados curetas. Al paciente se lo anestesia para que no sufra de ningún dolor durante el procedimiento. Posteriormente, deberá de tomar antiinflamatorios en los días posteriores.
Cómo prevenir la formación de sarro dental
Para prevenir la formación de sarro dental, es fundamental tener una buena higiene bucodental.
El cepillado debe de hacerse por lo menos durante res minutos después de cada comida. Es recomendable que se utilice un cepillo de cerdas suaves o en su defecto un cepillo eléctrico.
Además de eso, hay que hacer uso de otros elementos como la seda dental o los cepillos interproximales junto con un colutorio para reforzar la limpieza y eliminar las bacterias.
La lengua es una de las zonas en las que más bacterias puedes encontrar por eso el uso de un raspador lingual sería ideal para eliminarlas.
Por último, no hay que olvidar que hay que hacer visitas periódicas a un especialista no sólo para la limpieza bucodental profesional sino también para hacer una revisión general de la boca y así prevenir enfermedades y que la acumulación de sarro dental vaya a mayores pues podría llegar a tener consecuencias muy negativas. Siguiendo las pautas anteriores, lograrás tener una boca sana y evitar las afecciones comunes como las caries.