¿Cómo curar las llagas en la lengua? ¿Existen remedios caseros?

¿Cómo curar las llagas en la lengua? ¿Existen remedios caseros?
Índice 1.- ¿Por qué aparecen llagas en la lengua?1.1.- Sistema inmune1.2.- Estrés1.3.- Traumatismo1.4.- Rozaduras1.5.- Alergias1.6.- Cambios hormonales2.- ¿Cómo curar las llagas en la lengua?3.- Remedios caseros para eliminar las llagas en la lengua3.1.- Enjuagues con agua y sal3.2.- Enjuagues con leche de coco3.3.- Infusiones de manzanilla3.4.- Aloe vera4.- ¿Cuánto tiempo duran las llagas en la lengua?5.- ¿Cómo prevenir las aftas en la lengua?5.1.- Protege tus sistema inmune5.2.- Vigila los elementos irritantes5.3.- Practica una buena higiene

Las llagas en la lengua -también llamadas aftas- son unas pequeñas úlceras que suelen tener un color blanco o amarillento. Por lo general, no revisten gravedad. Sin embargo, suelen ser muy molestas, ya que pueden doler o provocar escozor. Y, además, ocasionan incomodidad a la hora de comer o hablar.

En algunas ocasiones, la causa por la que las llagas hacen acto de presencia en la boca es desconocida. Aun así, se sabe que, en muchos casos, aparecen debido a una bajada de defensas, el estrés, un traumatismo o rozaduras.

En este artículo te vamos a contar cuáles son las principales causas conocidas de las llagas en la lengua. Asimismo, explicaremos cómo se pueden curar estas incómodas lesiones en el menor tiempo posible, y con remedios caseros.

¿Por qué aparecen llagas en la lengua?

Las llagas en la lengua son relativamente frecuentes entre la población. Esto se debe a que aparecen por causas diversas y relativamente cotidianas como las siguientes:

Sistema inmune

Un sistema inmunitario debilitado o en el que hay déficit de ciertos minerales y vitaminas esenciales (hierro, ácido fólico, zinc, vitamina B12…) puede llevar a la aparición de aftas.

Estrés

El hecho de que una persona esté sometida a un gran nivel de estrés puede alterar su sistema inmune y, por tanto, aumentar su predisposición a desarrollar llagas en la lengua.

Traumatismo

Un golpe en la zona de la boca o, incluso, una simple mordedura mientras masticamos, también pueden desencadenar una pequeña úlcera en la lengua.

Rozaduras

El uso de brackets metálicos ocasiona roces en diferentes partes de la boca, como en la lengua. Lo mismo ocurre con las clásicas dentaduras postizas, que si se desajustan comienzan a moverse y rozar. Y, con ello, van creando una pequeña úlcera.

Alergias

El consumo de determinados alimentos que producen alergia o hipersensibilidad a la persona también puede causar un brote de aftas. Algunos de los alimentos que provocan estos efectos con mayor frecuencia son los frutos secos, el limón, el vinagre o las especias.

Cambios hormonales

Las mujeres son más propensas a desarrollar llagas en la lengua debido a los cambios hormonales, el embarazo y la lactancia.

llagas en la lengua

¿Cómo curar las llagas en la lengua?

Las llagas en la lengua tienden a curarse por sí solas con el paso de los días. Es decir, aparecen y desaparecen de forma espontánea. Por tanto, no existe un tratamiento que ponga fin a las aftas de un día para otro.

A pesar de ello, es recomendable acudir a una farmacia para comprar una crema o pomada que alivie los síntomas más molestos (dolor, escozor…).

Y, además, evitar todos aquellos elementos irritantes que hacen más molesto el proceso de curación. Por ejemplo, se deben restringir los alimentos o bebidas ácidos (limón, naranja…) o muy calientes.

Asimismo, si las llagas en la lengua están causadas por el roce de los brackets, es recomendable adquirir cera para ortodoncia. Dicha cera se aplicará en los bordes del aparato que contactan con la lengua y, con ello, se reducirá su impacto sobre la misma.

Remedios caseros para eliminar las llagas en la lengua

Además de las pautas que acabamos de mencionar, existen una serie de remedios caseros que se pueden poner en práctica en casa para aliviar los síntomas de las llagas en la lengua.

Enjuagues con agua y sal

La sal tiene ciertas propiedades antisépticas y desinfectantes. Por ello, ayuda a que el proceso de curación sea menos molesto.

En este remedio casero, lo mejor es mezclar media cucharada de sal en un vaso con agua. Posteriormente, se hacen gárgaras durante varios segundos. Este proceso se puede repetir tres veces al día.

Enjuagues con leche de coco

Otro enjuague casero que podemos hacer está basado en leche de coco. Para ello, se debe calentar agua y, a continuación, añadir coco rallado. La mezcla resultante se debe pasar por la licuadora para que adquiera la consistencia líquida adecuada. A este enjuague también se puede recurrir tres veces al día.

Infusiones de manzanilla

Las infusiones de manzanilla también son muy aconsejables para calmar el dolor o las molestias de las llagas.

Aloe vera

Por último, otro remedio casero consiste en agregar una pequeña cantidad de aloe vera natural en la zona de la llaga. Esto se debe a que el aloe vera cuenta con propiedades que favorecen la curación de las heridas.

llagas en la lengua

¿Cuánto tiempo duran las llagas en la lengua?

Como hemos dicho, las llagas en la lengua curan por sí mismas con el paso de los días. Una vez que aparecen, lo más habitual es que duren entre 7-10 días.

Sin embargo, si son especialmente grandes (superiores a un centímetro) pueden tardar más tiempo en cicatrizar (hasta tres semanas).

En cualquier caso, si la llaga permanece más tiempo en la boca o el paciente sufre brotes de aftas de manera regular, es conveniente consultar con un médico.

llagas en la lengua

¿Cómo prevenir las aftas en la lengua?

Si las estás padeciendo actualmente, ya sabes que las llagas en la lengua son especialmente molestas. Por ello, te vamos a dar una serie de consejos para que reduzcas el riesgo de sufrir aftas en el futuro:

Protege tus sistema inmune

Sigue una dieta rica en nutrientes esenciales (minerales, vitaminas…), duerme un mínimo de 7-8 horas al día, haz deporte y evita el estrés en la medida de lo posible.

Y, para asegurarte de que estos hábitos están dando sus frutos, hazte una analítica completa de sangre, al menos, una vez al año.

Vigila los elementos irritantes

Los alimentos ácidos, el alcohol, el tabaco o los aparatos dentales pueden provocar roces y heridas que derivan en llagas.

Te recomendamos suprimir completamente los hábitos más nocivos (tabaco), disminuir el alcohol y fijarte en el efecto que tienen en tu boca los alimentos y bebidas ácidos.

Para los roces de los brackets, lo más recomendable es usar cera de ortodoncia. Y, en el caso de las dentaduras postizas, acude al dentista cuando notes la prótesis mínimamente desajustada.

Practica una buena higiene

Cepíllate los dientes después de cada comida. De esa manera, evitarás que los restos de alimentos puedan quedar en la boca y provocar una potencial úlcera.

Y, por último, nunca detengas tu higiene oral por el hecho de tener un afta. Si hay alguna zona de la boca que te duela, evítala en la medida de lo posible, o utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves.

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.