Retenedores dentales: ¿para qué sirven y cuánto tiempo hay que usarlos?

Hacer un buen uso de los retenedores dentales es esencial para cualquier persona que haya llevado ortodoncia. Y es que, no utilizarlos correctamente o emplearlos menos tiempo del recomendado puede arruinar, literalmente, los resultados del tratamiento de ortodoncia. Por ello, hemos preparado un artículo para explicarte la importancia de los retenedores y resolver las principales dudas acerca de su uso.
¿Qué es un retenedor dental y para qué sirve?
Un retenedor dental es un aparato que debe usarse después de cualquier tratamiento de ortodoncia, ya que sirve para mantener los dientes en su nueva posición, una vez que se retiran los brackets o los alineadores invisibles.
Por tanto, el objetivo principal de los retenedores es evitar que los dientes vuelvan a la posición que tenían antes de llevar ortodoncia.
Tipos de retenedores dentales
Existen dos tipos de retenedores dentales: fijos y removibles. A su vez, entre estos últimos podemos distinguir el Essix y la placa Hawley.
Retenedores dentales fijos
El retenedor fijo consiste en una fina barra de alambre que se cementa a la cara interna de los dientes para que no sea visible. Normalmente, estos retenedores se colocan en ambas arcadas (superior e inferior) y de canino a canino.
Retenedores dentales removibles
Existen dos tipos de retenedores removibles: el Essix y la placa Hawley. También se colocan en ambas arcadas pero, a diferencia de los fijos, los retenedores removibles son de quita y pon.
Essix
Los retenedores Essix son unas férulas transparentes que se fabrican a medida de los dientes de cada persona. Por establecer una comparativa, podemos decir que los Essix tienen una apariencia similar a la de los alineadores invisibles, como Invisalign.
Placa Hawley
La placa Hawley es un dispositivo que cuenta con una parte metálica y otra acrílica. A través de dicha estructura, sirve para rodear todos los dientes y mantenerlos en su posición.
Normalmente, el retenedor fijo se usa de por vida, y el retenedor removible solo por las noches.
¿Cuánto tiempo se tienen que usar los retenedores?
El tiempo que se deben usar los retenedores puede variar de una persona a otra. Entre otras cosas, porque depende de la maloclusión inicial que tuviera el paciente y de la resistencia que hayan presentado sus dientes a los movimientos de la ortodoncia.
Lo que sí podemos decirte es que, normalmente, el retenedor fijo se coloca nada más retirar la ortodoncia. Y, en muchos casos, se lleva de por vida. Esto se debe a que es muy cómodo para el paciente, ya que no lo nota. Además, no es visible ante los ojos de los demás.
Por su parte, el retenedor removible se coloca unos días después de haber retirado la ortodoncia. Esto se debe a que antes es necesario tomar unas impresiones (medidas) de la boca para confeccionar el aparato de manera personalizada.
Al principio, nada más retirar la ortodoncia, suele ser necesario llevar el retenedor removible todo el día, excepto para comer y cepillar los dientes. Sin embargo, esta pauta solo suele prescribirse durante el primer mes, cuando se acaba de retirar el aparato y la nueva posición de los dientes se está asentando. Posteriormente, la recomendación suele ser llevar el retenedor removible por las noches, durante las horas de sueño.
¿Los retenedores duran para siempre o hay que cambiarlos?
En términos generales, podemos decir que los retenedores dentales están pensados para durar varios años. Sin embargo, hay que tener en cuenta que con el tiempo se desgastan y pueden romperse. Por tanto, no duran para siempre y necesitan ser reemplazados con el paso del tiempo.
En general, los retenedores que suelen durar más años son los fijos, ya que consisten en una barra de alambre. Sin embargo, esta barra de alambre puede despegarse, lo que haría necesario acudir al dentista para que la volviera a cementar.
Por su parte, los retenedores removibles tipo Essix están hechos de un material plástico, lo que hace que puedan aparecer grietas o agujeros. Dicho plástico también puede ceder, por lo que el retenedor removible se desajustaría y resultaría menos eficaz para contener la posición de los dientes.
Por todo ello, ante cualquier síntoma evidente de desgaste, lo más recomendable es acudir al dentista para que nos confirme si debemos cambiar el retenedor por uno nuevo.
¿Cómo se limpian los retenedores?
Una buena limpieza de los retenedores ayuda a que duren muchos años. Por eso, a continuación te decimos cómo puedes limpiar tus aparatos de retención:
- Cepillado dental tras las comidas: hay que tener en cuenta que el retenedor fijo dificulta el acceso del cepillo, por lo que la placa bacteriana tiende a acumularse en la zona en la que está el retenedor fijo. De ahí la importancia de incidir en dicha zona (de canino a canino).
- Limpieza diaria: los retenedores removibles deben lavarse con agua tibia y jabón neutro tras cada uso. A continuación, deben secarse (ya que el ambiente húmedo propicia la proliferación de bacterias) y ser introducidos en su caja. Por su parte, los retenedores fijos deben limpiarse con el cepillado, incidiendo en la zona en la que están.
- Limpieza semanal: una vez a la semana, resulta conveniente sumergir los dos retenedores removibles en un vaso con agua y una pastilla especial para limpiar prótesis dentales.
- Productos de limpieza: los únicos productos que se pueden utilizar para limpiar los retenedores removibles son un cepillo de cerdas suaves, jabón neutro y una pastilla especial para prótesis. No se debe usar pasta de dientes, alcohol, colutorios u otros desinfectantes.
¿Cuál es el precio de los retenedores dentales?
El precio de los retenedores dentales depende, fundamentalmente, de su tipo (fijo o removible). Por lo general, el retenedor fijo suele tener un precio de unos 150 euros, mientras que el retenedor removible cuesta unos 100 euros, aproximadamente.
Si tienes alguna pregunta más sobre cuándo debes usar tus retenedores, cada cuánto debes cambiarlos o cómo se limpian, no dudes en consultar a nuestros ortodoncistas. Recuerda que la retención es una fase fundamental tras cualquier tratamiento de ortodoncia, por lo que es imprescindible que conozcas la importancia de los retenedores y sepas cómo usarlos.