¿Cuánto cuesta una cirugía ortognática? ¿De qué depende su precio?

¿Cuánto cuesta una cirugía ortognática? ¿De qué depende su precio?
Índice 1.- ¿De qué depende el precio de la cirugía ortognática?1.1.- 1- Primera consulta con el cirujano1.2.- 2- Pruebas preoperatorias1.3.- 3- Planificación de la cirugía1.4.- 4- Complejidad de la cirugía1.5.- 5- Honorarios del cirujano y su equipo1.6.- 6- Hospitalización1.7.- 7- Controles postoperatorios1.8.- 8- Tratamiento de ortodoncia2.- ¿Cuánto cuesta una cirugía ortognática?3.- ¿Se puede hacer la cirugía ortognática por la Seguridad Social?

La cirugía ortognática es una intervención que logra corregir un gran abanico de problemas severos causados por alteraciones graves en los huesos maxilares. Algunos ejemplos de dichos problemas son aquellos que afectan a la masticación, la respiración o el habla.

Y, cómo no, una gran descompensación entre los huesos maxilares también ocasiona inconvenientes estéticos en la sonrisa y el rostro de la persona. Por todo ello, hay determinados pacientes que necesitan recurrir a la cirugía ortognática para conseguir la armonía funcional y estética.

Al tratarse de una intervención compleja, uno de los primeros elementos en los que indagan las personas que necesitan esta cirugía es su coste. Si este es tu caso, sigue leyendo. En el artículo de hoy responderemos a una de las dudas más comunes sobre el tratamiento: ¿cuál es el precio de una cirugía ortognática?

¿De qué depende el precio de la cirugía ortognática?

Como en la mayoría de tratamientos dentales, es difícil estimar un precio exacto para la cirugía ortognática. Así pues, el presupuesto total puede ser una cifra bastante variable, que puede aumentar o disminuir en función de los siguientes factores:

1- Primera consulta con el cirujano

En este momento, se produce el primer contacto entre el paciente y el cirujano maxilofacial. Aquí se ponen en común las dudas, las expectativas y los aspectos más destacados del procedimiento (tipo de cirugía, tiempos, pautas postoperatorias…).

Igualmente, el doctor crea la historia médica del paciente y realiza una exploración bucodental. El precio de la consulta generalmente oscila entre los 50 y los 100 euros.

2- Pruebas preoperatorias

Tras esta primera consulta, el médico solicitará una serie de pruebas al paciente para poder conocer su estado de salud y planificar la cirugía ortognática.

Es fundamental encargar un estudio radiológico, basado en la realización de un escáner intraoral y una serie de radiografías. Con esto, el cirujano tendrá una visión general y pormenorizada del rostro del paciente (características óseas, medidas…).

Por lo general, el estudio radiológico tiene un precio de entre 150 y 300 euros.

Adicionalmente, y dado que la cirugía ortognática requiere anestesia general, será fundamental solicitar unos análisis clínicos. Dichos análisis de sangre son especialmente importantes en personas que presentan factores de riesgo como obesidad o diabetes. El coste de estos análisis suele variar entre los 60 y los 90 euros.

Todas estas pruebas serán de gran ayuda a la hora de prevenir complicaciones y adelantarse a las situaciones que puedan aparecer durante el procedimiento. De este modo, se garantiza un mayor éxito y seguridad en la operación.

3- Planificación de la cirugía

Antes de la operación se hace una planificación digital, se reproduce la boca del paciente con un modelo de yeso y se elaboran las férulas quirúrgicas.

De este modo se garantiza que la cirugía sea lo más precisa posible y se adapte a las necesidades del paciente.

4- Complejidad de la cirugía

Existen también factores propios del paciente. Según los huesos en los que sea necesario intervenir (maxilar superior y/o mandíbula) y la maloclusión que presenta, la dificultad del caso será distinta.

Por tanto, la complejidad de la operación también terminará por reflejarse en el precio de la cirugía ortognática.

5- Honorarios del cirujano y su equipo

En este punto, debemos tener en cuenta el personal humano que va a llevar a cabo la intervención.

Así, el anestesista puede tener unos honorarios de entre 500 y 1.000 euros, dependiendo de la duración de la cirugía, entre otros factores.

Y, como señalábamos anteriormente, una cirugía monomaxilar, realizada sobre un único hueso (maxilar superior o mandíbula) será presupuestada por el cirujano a un precio inferior que una cirugía bimaxilar, donde se intervienen ambos huesos maxilares.

El primer caso podrá variar entre 7.500 y 9.000 euros, mientras que el segundo oscilará entre 10.500 y 15.000 euros.

6- Hospitalización

Adicionalmente, habrá que sumar las horas de quirófano, que costarán entre 300 y 600 euros. De igual manera, la hospitalización también afectará al precio final. El ingreso hospitalario suele oscilar entre los 1.500 y los 2.000 euros.

7- Controles postoperatorios

Los controles postoperatorios son otro factor que influirá en el coste y servirán para supervisar la recuperación del paciente.

Por último, también debemos añadir al precio de la cirugía ortognática los medicamentos analgésicos y antiinflamatorios recetados tras la operación. Estos servirán para aliviar el dolor y reducir la inflamación y pueden costar entre 10 y 30 euros.

8- Tratamiento de ortodoncia

A todos los factores ya mencionados, habrá que sumar el de un tratamiento fundamental: la ortodoncia. Todas las cirugías ortognáticas requieren ser combinadas con ortodoncia.

Por lo general, el tratamiento de ortodoncia se inicia unos 18 meses antes de la intervención. Después de la operación, el paciente volverá a llevar ortodoncia hasta alcanzar la posición correcta de sus dientes.

Con todo ello, se habrán corregido tanto las alteraciones que afectan a los huesos maxilares como a los dientes.

Pide cita con el ortodoncista

¿Cuánto cuesta una cirugía ortognática?

Dicho todo esto, podemos estimar que, en España, una cirugía ortognática tiene un precio que va desde los 15.000 euros (en los casos más sencillos) hasta los 40.000 euros (en las situaciones más complejas).

¿Se puede hacer la cirugía ortognática por la Seguridad Social?

Otra de las preguntas más frecuentes que se plantean los pacientes es si la cirugía ortognática está cubierta por la Seguridad Social. En España, este tipo de intervención se considera, en muchos casos, una operación estética. Esto hace que no sea posible hacer la cirugía ortognática a través de la Seguridad Social.

No obstante, existen algunas excepciones, como cuando se considera que este problema afecta a la calidad de vida de las personas. En los casos en los que la Seguridad Social sí cubra la cirugía ortognática, hay que tener en cuenta que el tratamiento no estará 100% cubierto.

Es decir, la Seguridad Social se hace cargo de la asistencia médica (pruebas, cirugía, revisiones, honorarios, hospitalización…). Sin embargo, lo que nunca está cubierto es el tratamiento de ortodoncia.

Dicho tratamiento debe ser realizado en una clínica dental privada. Si deseas más información, los ortodoncistas de Abaden pueden explicarte más detalles sobre la fase de la ortodoncia.

Dra. Almudena Herraiz
Dra. Almudena Herraiz

Ortodoncista especialista en ortodoncia invisible

Almudena Herraiz es ortodoncista especialista en ortodoncia invisible. Es la directora del departamento de ortodoncia de las clínicas Abaden. Trata tanto a pacientes adultos como a niños.

Es experta en ortodoncia invisible con la certificación Diamond Provider II, siendo una de las ortodoncistas que más casos realiza en Europa.

  • Licenciada en Odontología por la Universidad Internacional de Catalunya
  • Máster en Ortodoncia y Ortopedia por la Universidad Alcalá – ITECO
  • Certificado en Invisalign: acreditada con la Certificación Workshop de Align Technology
  • Directora del Máster de Ortodoncia de Autran Dental Academy
  • Profesora Máster Invisalign Barcelona Dr. Eva Mayo
  • Miembro de la sociedad española de ortodoncia (SEDO)
  • Miembro de la sociedad española de alineadores (SEDA)