logo 40 años

Muelas del juicio

¿Qué son las muelas del juicio?

Las muelas del juicio -también llamadas cordales o terceros molares– son, generalmente las últimas piezas dentales en salir. Lo más frecuente es que erupcionen cuando la persona tiene entre 17 y 25 años.

Sin embargo, estas piezas dentales son las más variables de todas las que tenemos en la boca. En algunas ocasiones pueden salir antes o después de las edades mencionadas. O, incluso, pueden no erupcionar nunca.

Dicho esto, una persona puede llegar a tener hasta cuatro muelas del juicio. Es decir, dos en la arcada superior y otras dos en la inferior, justo al final de la dentadura. Este es un apunte importante ya que, por supuesto, también puede darse la posibilidad de que solo salgan algunas de las muelas del juicio.

¿Qué pasa si te salen las muelas del juicio?

Las muelas del juicio no tienen una función en la boca. Es decir, no sirven para realizar ninguna función fundamental ya que no intervienen en la masticación ni son visibles al sonreír. Por ello, no pasa nada si a una persona no le llegan a salir las muelas del juicio nunca.

Tampoco hay que hacer nada cuando una muela del juicio erupciona y no causa ningún problema en la boca. Sin embargo, es muy frecuente que la salida de los cordales origine infección, dolor y desplazamiento de otros dientes. En estos casos, sería necesario extraer la muela del juicio.

muelas del juicio

¿Qué pasa si no se sacan las muelas del juicio?

Cuando una muela del juicio tiene espacio suficiente para salir y no causa inconvenientes en la boca, no es necesario proceder a su extracción.

Sin embargo, es muy habitual que el espacio resulte insuficiente -debido a que ya han salido el resto de dientes-. Cuando las muelas del juicio intentan erupcionar y no encuentran hueco para hacerlo, aparecen los siguientes problemas:

¿Cómo es el dolor de las muelas del juicio?

El dolor de las muelas del juicio es relativamente fácil de reconocer, ya que se caracteriza por ser súbito y muy intenso. Además, en muchas ocasiones, tiende a aparecer y desaparecer. Es decir, el paciente alterna periodos de dolor intenso -casi insoportable- con épocas en las que la muela del juicio no duele.

Dado que dicho dolor suele ir acompañado de infección, las molestias cursan con otros síntomas como pus, inflamación en la mejilla, enrojecimiento de la encía o halitosis (mal aliento).

¿Cuánto tiempo tarda en terminar de salir la muela del juicio?

El tiempo que tardan en terminar de salir las muelas del juicio es muy variable, ya que depende de cada caso.

Como ya hemos avanzado, el proceso de erupción puede llegar a ser largo, por lo que algunas muelas del juicio tardan en salir varios años. En cambio, otras veces, los cordales tardan tan solo unos meses en erupcionar por completo.

muelas del juicio

Procedimiento

1. Preparación

La operación normalmente se realiza con anestesia local. Este tipo de anestesia bloquea completamente el dolor de encías mientras el paciente permanece despierto durante el procedimiento.

2. Extracción

El procedimiento para extraer las muelas del juicio dependerá de cómo estén impactadas. La mayoría de las extracciones de muelas del juicio suelen demorar solo unos minutos, pero los casos más difíciles pueden tomar unos 20 minutos.

3. Posoperatorio

Tras la operación, el dentista indicará las pautas a seguir.

Nuestras clínicas están ubicadas en Cataluña. Solicita más información 93 655 97 30

Si lo prefieres, rellena este formulario de contacto y te llamaremos nosotros (horario de atención de 9 a 20 horas de lunes a viernes)





    Preguntas frecuentes

    ¿Es dolorosa la extracción de las muelas del juicio?

    La extracción en sí no es dolorosa, ya que el dentista aplica anestesia local. Lo que sí es posible es que, tras la operación, el paciente comience a notar ciertas molestias en la zona intervenida.

    En la inmensa mayoría de los casos, estas molestias son muy llevaderas y pueden ser controladas mediante medicación analgésica y antiinflamatoria. Además, tienden a remitir con el paso de las horas y los días.

    muelas del juicio

    ¿Cómo es el postoperatorio de la extracción de las muelas del juicio?

    Tras la extracción, el cirujano indicará al paciente las pautas a seguir para que se recupere rápido de la cirugía. Aunque estas indicaciones son personalizadas para cada paciente, normalmente se refieren a medicación, cepillado (suave y que evite la zona) y alimentación (hay que evitar los alimentos calientes y duros).

    muelas del juicio

    ¿Cómo debo cepillarme los dientes tras la cirugía?

    Normalmente, el dentista recomienda al paciente no cepillarse la zona intervenida el día de la extracción. De esta manera, se dejará reposar la herida, ya que las cerdas del cepillo podrían provocar sangrado o la retirada de algún punto de sutura.

    El día después de la extracción, lo más habitual es que el paciente se pueda cepillar toda la boca, pero con un cepillo quirúrgico (de cerdas extrasuaves) y teniendo especial cuidado en la zona intervenida.

    Financiación

    En nuestras clínicas ofrecemos soluciones de financiación flexibles, cómodas y adaptadas a tu presupuesto, para ayudarte a conseguir el tratamiento dental que necesitas.

    • Financiación: Hasta 36 meses sin intereses. Hasta 60 meses con condiciones preferenciales.
    • Fraccionamiento de los pagos: paga mensualmente en cómodas cuotas el tratamiento.
    • Facilitamos un descuento por pronto pago pagando todo el tratamiento al inicio.
    • Múltiples opciones de pago: domiciliación bancaria, tarjeta de crédito, efectivo, transferencia, Apple Pay, Google Pay y Bizum.
    Financiacion 0% intereses
    93 655 97 30 (llamada gratuita)
    whatsapp icon