Tonsiolitos: qué son, causas y tratamiento

Tonsiolitos: qué son, causas y tratamiento
Índice 1.- ¿Qué son los tonsiolitos?2.- Causas de los tonsiolitos3.- Síntomas de los tonsiolitos4.- Tratamiento de los tonsiolitos5.- ¿Cómo prevenir los tonsiolitos?6.- Bibliografía

Para entender qué son los tonsiolitos en primer lugar es necesario tener claro qué son las amígdalas y cuál es su función. Dicho esto, te recordamos que las personas contamos con dos amígdalas, una a cada lado de la garganta. Las amígdalas forman parte del sistema linfático, por lo que una de sus principales funciones es la de combatir las infecciones y proteger al organismo.

Los tonsiolitos no son frecuentes y rara vez ocasionan un problema grave de salud. Sin embargo, pueden ser muy molestos y, en algunos casos, requieren tratamiento. De todo ello te vamos a hablar en el artículo de hoy.

¿Qué son los tonsiolitos?

Los tonsiolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas calcificaciones (depósitos de calcio) que se forman en las amígdalas.

Estos cálculos aparecen debido a la acumulación de diversos desechos y microorganismos (restos de alimentos, bacterias, mucosidad, células muertas…) que quedan atrapados en las amígdalas.

Con el tiempo, estos materiales se endurecen y forman pequeñas piedras. Normalmente, los tonsiolitos son de color blanquecino o amarillo y tienen una apariencia similar a la de un grano de arroz.

Causas de los tonsiolitos

Las principales causas que contribuyen a la formación de tonsiolitos son las siguientes:

  • Higiene oral deficiente: las personas que no mantienen una buena higiene bucodental son más susceptibles de presentar tonsiolitos. Esto se debe a que, sin una buena higiene oral, no se retiran correctamente los restos de alimentos de la boca, lo que aumenta la proliferación de bacterias.
  • Secreciones de mucosidad: el exceso de mucosidad, como la que procede de infecciones o alergias nasales, puede acumularse en las amígdalas y contribuir a la formación de cálculos.
  • Flujo salival reducido: la xerostomía (boca seca) es otra de las causas de los tonsiolitos. Esto se debe a que el flujo de saliva constante ayuda a limpiar la boca y eliminar bacterias y desechos.
  • Consumo de alcohol y tabaco: tanto el alcohol como el tabaco alteran el equilibrio bacteriano de la boca y contribuyen a aumentar la sequedad en la cavidad oral, lo que incrementa el riesgo de que aparezcan tonsiolitos.
  • Amigdalitis crónica: aunque es importante diferenciar los tonsiolitos de la amigdalitis (comúnmente conocida como anginas), lo cierto es que las personas que padecen infecciones frecuentes en las amígdalas son más propensas a la formación de tonsiolitos.
  • Anatomía de las amígdalas: la propia anatomía de las amígdalas también puede hacer que estas sean más propensas a acumular desechos.
Para prevenir los tonsiolitos es recomendable mantener una buena higiene oral y acudir al dentista entre una y dos veces al año.

Síntomas de los tonsiolitos

Los tonsiolitos pueden variar en tamaño, ubicación y severidad, por lo que no todas las personas que los presentan experimentan los mismos síntomas. Hay pacientes que, incluso, no padecen ningún síntoma. Sin embargo, los principales signos y señales de que alguien tiene tonsiolitos son los siguientes:

  • Mal aliento (halitosis) o mal sabor persistente en la boca.
  • Dolor o molestias en la garganta: este síntoma suele aparecer cuando los tonsiolitos son grandes o están situados en una posición que causa irritación.
  • Dificultad para tragar: nuevamente, los tonsiolitos que se caracterizan por ser grandes pueden interferir en el proceso de deglución.
  • Sensación de cuerpo extraño atascado en la garganta.
  • Inflamación de las amígdalas.
  • Tos continua: suele producirse como respuesta a la irritación causada por los tonsiolitos.
  • Infecciones o dolor en el oído: debido a su proximidad al canal auditivo, en algunos casos los tonsiolitos pueden llevar a infecciones que se propagan al oído y/o causar dolor.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos: los ganglios linfáticos del cuello pueden inflamarse debido a una infección causada por tonsiolitos.
Pide cita sin compromiso

Tratamiento de los tonsiolitos

No todos los tonsiolitos requieren tratamiento, ya que hay algunos que son muy pequeños y no causan síntomas. En estos casos, lo más habitual es que se eliminen por sí solos.

En el supuesto de que los tonsiolitos necesiten tratamiento, este dependerá de su tamaño, ubicación y severidad. Las principales formas de eliminar los tonsiolitos son los siguientes:

  • Hacer gárgaras con un enjuague bucal antibacteriano.
  • Extraer los tonsiolitos con un hisopo.
  • Tomar medicación antibiótica, en caso de que también exista una infección.
  • Realizar una amigdalectomía, es decir, una intervención quirúrgica para extirpar las amígdalas afectadas. Este es un tratamiento al que se recurre, únicamente, en los casos más severos.

Normalmente, para diagnosticar y tratar los tonsiolitos es necesario acudir a un médico especializado en Otorrinolaringología. Sin embargo, el odontólogo tiene una gran importancia a la hora de prevenir los tonsiolitos.

¿Cómo prevenir los tonsiolitos?

La prevención de los tonsiolitos se centra, sobre todo, en reducir la acumulación de restos de comida y bacterias en la cavidad oral. Para ello, es fundamental mantener unos buenos hábitos de higiene en casa y acudir regularmente al dentista:

  • Cepilla tus dientes después de cada comida durante, al menos, dos minutos. Asegúrate de limpiar bien todos los cuadrantes de la boca.
  • Usa hilo dental al menos una vez al día, preferiblemente en el último cepillado, antes de ir a dormir.
  • Utiliza un enjuague bucal antibacteriano en el último cepillado del día.
  • Bebe entre seis y ocho vasos de agua al día: este hábito ayuda a mantener un flujo de saliva constante en la boca, lo que contribuye a limpiar la cavidad oral y barrer los restos de alimentos y bacterias.
  • Sigue una dieta equilibrada: además de ser muy saludable, el consumo de frutas y verduras ayuda a prevenir los tonsiolitos. Esto se debe, entre otras cosas, a que tienen un alto contenido en agua, por lo que estimulan la producción de saliva y contribuyen a eliminar restos de comida y bacterias.
  • Evita el alcohol y el tabaco.
  • Trata las infecciones tan pronto como aparezcan: una infección por amigdalitis puede aumentar el riesgo de formación de tonsiolitos. Además, hay que tener en cuenta que una infección localizada puede extenderse a otras partes del organismo.
  • Acude al dentista entre una y dos veces al año para que realice una revisión bucodental completa.
  • Ve al higienista dental entre una y dos veces al año para que te haga una limpieza bucodental profesional.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a resolver todas tus dudas sobre los tonsiolitos. Si quieres recibir consejos de prevención personalizados, puedes llamar a las clínicas dentales Abaden y consultar con los especialistas.

Bibliografía

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.