¿Qué es la anquilosis dental y cuáles son sus causas?

¿Qué es la anquilosis dental y cuáles son sus causas?
Índice 1.- ¿Qué es la anquilosis dental?2.- Causas de la anquilosis dental3.- Síntomas de la anquilosis dental3.1.- Falta de movilidad3.2.- Erupción dental incompleta4.- Diagnóstico de la anquilosis dental5.- Consecuencias de la anquilosis dental6.- ¿Cómo se cura la anquilosis dental?6.1.- Tratamiento de la anquilosis dental en niños6.2.- Tratamiento de la anquilosis dental en adultos

La anquilosis dental puede darse tanto en niños como en adultos. Sin embargo, es más frecuente en los dientes de leche. En función de en qué momento de la vida se produzca, la afección puede ser tratada de diferentes maneras.

En este artículo detallaremos qué es la anquilosis dental, cuáles son sus causas y a qué tratamientos se puede recurrir para evitar sus consecuencias negativas.

¿Qué es la anquilosis dental?

La anquilosis dental es una afección poco común que se produce cuando un diente se fusiona con el hueso alveolar (el hueso que rodea y sostiene las piezas dentales). Como consecuencia, el diente se queda fijo y no puede moverse.

Por tanto, la anquilosis puede complicar tanto el recambio dentario (en el caso de los niños) como los movimientos planificados en los tratamientos de ortodoncia.

La anquilosis dental se produce debido a la falta de ligamento periodontal, que es la estructura que rodea la raíz del diente y lo mantiene unido al hueso alveolar.

Además de proteger la pieza dental, el ligamento periodontal permite la movilidad de los dientes, ya que es una estructura flexible que responde a las fuerzas ejercidas en la dentadura (durante la erupción dental, en los tratamientos de ortodoncia…). Por tanto, la ausencia de ligamento periodontal hace que el diente se fije en el hueso y no pueda ser desplazado.

Causas de la anquilosis dental

La principal causa de la anquilosis dental es la desaparición o el debilitamiento del ligamento periodontal. Los motivos más habituales por los que esto ocurre son los siguientes:

  • Lesión o traumatismo dental: un golpe fuerte en la boca puede dañar el ligamento periodontal. Si dicho ligamento no se recupera adecuadamente, el diente puede fusionarse con el hueso y provocar la anquilosis.
  • Infecciones bucodentales: entre los procesos infecciosos que pueden causar anquilosis están la caries o la periodontitis.
  • Tratamiento de ortodoncia: un tratamiento ortodoncia que somete a un diente a una presión constante y excesiva puede dañar el ligamento periodontal.
  • Factores genéticos: en algunos casos, la anquilosis dental está causada por factores genéticos o hereditarios.

Síntomas de la anquilosis dental

Los síntomas de la anquilosis dental varían en función de su gravedad. A continuación, se presentan las principales señales de un diente anquilosado:

Falta de movilidad

La falta de movilidad es el síntoma más evidente. En los niños, la anquilosis dental se puede detectar cuando hay un diente de leche que no experimenta el recambio dentario igual que el resto.

En el caso de los adultos, la anquilosis dental se suele advertir durante un tratamiento de ortodoncia, ya que el diente no responde a las fuerzas ejercidas por el aparato. Por tanto, no se mueve.

Erupción dental incompleta

Tanto en niños como en adultos, la anquilosis dental puede sospecharse cuando hay un diente que parece más pequeño y que no ha erupcionado por completo.

Aunque los síntomas anteriores son compatibles con la anquilosis dental, la única manera fiable de diagnosticar la afección es acudiendo a un dentista. Este profesional, además de explorar la boca, realizará una serie de radiografías.

Diagnóstico de la anquilosis dental

La anquilosis dental puede pasar desapercibida para el paciente. Por tanto, para diagnosticar correctamente la afección es necesario que un dentista realice una exploración bucodental y tome una serie de fotografías.

Normalmente, para poder diagnosticar un diente anquilosado, el odontólogo realiza lo siguiente:

  • Historia clínica del paciente: con ello, puede identificar posibles factores de riesgo, así como circunstancias previas que hayan podido provocar la anquilosis (traumatismos, tratamientos de ortodoncia de una duración excesiva, infecciones…).
  • Exploración bucodental: el dentista realiza un examen visual de dientes, encías y huesos maxilares.
  • Radiografías: las radiografías panorámicas y periapicales permiten obtener imágenes muy detalladas de los dientes y el hueso alveolar, lo que sirve para detectar los principales signos de anquilosis dental.
A la hora de determinar cuál es el mejor tratamiento para la anquilosis dental se debe valorar si el diente es de leche o definitivo.

Consecuencias de la anquilosis dental

La anquilosis dental puede tener consecuencias para la salud, la estética y la funcionalidad de la boca:

  • Alteraciones en el recambio dentario: en los niños, los dientes anquilosados provocan trastornos en el proceso de erupción dental. Esto se debe a que los dientes de leche no se caen, lo que impide la erupción de las piezas dentales permanentes.
  • Maloclusiones dentales: la anquilosis dental puede alterar la posición de los dientes, ya que una pieza dental anquilosada no erupciona correctamente. Pero, además, esta afección impide desarrollar un tratamiento de ortodoncia con normalidad, lo que dificulta la corrección de la maloclusión dental.
  • Problemas durante la masticación: los molares son unos de los dientes más afectados por la anquilosis. Pero, además, son las piezas dentales más importantes para masticar, por lo que la anquilosis puede provocar inconvenientes al comer (especialmente aquellos alimentos más duros).
  • Falta de armonía estética: un diente más pequeño de lo normal o que no ha completado su proceso de erupción resta armonía a la sonrisa.
Pide tu cita de valoración

¿Cómo se cura la anquilosis dental?

Existen diferentes tratamientos para la anquilosis dental, en función de si se produce en los dientes de leche o en los definitivos. A continuación, explicamos las distintas formas de tratar la anquilosis en niños y en adultos.

Tratamiento de la anquilosis dental en niños

En el caso de que la anquilosis dental se produzca en los dientes de leche, distinguimos entre dos escenarios:

Diente anquilosado tiene una pieza dental que lo puede sustituir

Cuando el niño cuenta con un diente permanente debajo, lo que ocurre en la inmensa mayoría de los casos, el diente anquilosado se puede extraer. De esa manera, se evitará la interferencia en el proceso de erupción dental.

En estos casos, se puede colocar un mantenedor de espacio para asegurar que el diente permanente tenga suficiente hueco para erupcionar.

Diente anquilosado no tiene una pieza dental que lo puede sustituir

Si el niño padece agenesia en el diente permanente que debe sustituir al temporal, lo que se da en pocas ocasiones, será necesario estudiar el caso con detalle.

Si la anquilosis se ha producido en una fase temprana, lo más adecuado suele ser extraer el diente y colocar un mantenedor de espacio. Cuando el paciente cumpla los 18 años, se podrá planificar la colocación de un implante dental.

En cambio, si la anquilosis se ha originado al final del crecimiento bucodental del niño, es posible que se pueda conservar el diente de leche en la boca, para que haga las veces de pieza dental definitiva.

Tratamiento de la anquilosis dental en adultos

En el caso de que la anquilosis se produzca en un diente permanente, también existen distintas maneras de tratar la afección:

Extracción dental

Normalmente, se recurre a la extracción de un diente anquilosado cuando las complicaciones experimentadas por el paciente justifican la posterior colocación de un implante dental.

Tratamiento de ortodoncia

Ya hemos explicado que un diente anquilosado no puede moverse con un tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, hay casos en los que dicho procedimiento se puede realizar con relativa normalidad. Es decir, el ortodoncista tendrá que valorar si es posible alinear el resto de piezas dentales sin mover el diente anquilosado.

Por el contrario, hay casos en los que la anquilosis dental no requerirá tratamiento. Por ejemplo, esto sucede cuando el paciente ha terminado su desarrollo dental y no experimenta complicaciones relevantes que afecten a la salud, estética y funcionalidad de su dentadura.

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.