Caries y niños: para una Navidad llena de sonrisas sanas

Durante las Navidades se cometen muchos excesos, sobre todo por parte de los más pequeños en lo que se refiere a los dulces. La caries es una de las patologías más comunes que se deriva del consumo de estos alimentos azucarados. Por ello, es muy importante transmitir una buena higiene bucodental y unos hábitos de alimentación adecuados a tus hij@s.
¿Cómo se forma la caries?
Todo empieza con la producción de ácido de las bacterias que provoca una erosión del esmalte (la capa más superficial del diente). Si no se trata, las bacterias se van “comiendo” la estructura del diente causando incluso dolor cuando se acercan al nervio (parte más interna del diente). Llegados a este punto, se debe hacer una endodoncia (matar el nervio del diente) ya que éste está infectado. Para evitar dicha situación, es importantísimo que acudas con tus hij@s al dentista a las visitas de revisión para detectar a tiempo estas lesiones del diente y evitar que se hagan grandes.
¿Cómo prevenirlo?
- Evitar algunos alimentos como los que contienen mucho azúcar, pues son una de las principales causas de las caries. Por ello, hay que evitar el exceso de golosinas y otros dulces que se pueden substituir por alimentos como la fruta.
- Mantener unos buenos hábitos de salud bucodental. Los niños deben entender la importancia de mantener una buena higiene dental y conocer la forma correcta de cepillarse los dientes.
- Visitar al dentista para revisar que el estado de la boca sea el correcto y enseñar a los más pequeños la importancia del cuidado de su boca y dientes.
Llama a nuestro asesor dental al 900 102 969 si quieres recibir más información sobre esta u otras cuestiones.