Caries interdental: ¿qué es? ¿Cómo se cura?

Caries interdental: ¿qué es? ¿Cómo se cura?
Índice 1.- ¿Qué son las caries interdentales?2.- ¿Por qué se producen las caries interdentales?3.- ¿Cómo saber si tienes caries interdentales?4.- ¿Cómo se cura la caries interdental?5.- ¿Cómo prevenir la caries interdental?

Aunque es importante detectar las caries interdentales a tiempo, esta tarea no siempre resulta sencilla. Esto se debe a que estamos ante un tipo de caries que pasa inadvertida a simple vista, incluso ante los ojos expertos y entrenados de un dentista. Y es que, en una gran cantidad de casos, solo resulta posible diagnosticar una caries interdental con la ayuda de una radiografía interproximal.

¿Qué son las caries interdentales?

Las caries interdentales, también conocidas como caries interproximales, son aquellas que se forman en los espacios que hay entre los dientes. Por ello, suelen afectar a las dos piezas dentales entre las que se encuentran.

Precisamente, debido a su localización en los espacios interdentales, este tipo de caries no suelen ser evidentes a simple vista, lo que aumenta el riesgo de que progresen y se detecten en fases avanzadas.

¿Por qué se producen las caries interdentales?

La principal causa que explica la aparición de la caries interdental es la acumulación de placa bacteriana y sarro.

Fruto de la propia anatomía de los dientes, los espacios interdentales son zonas propensas a la acumulación de placa bacteriana y restos de alimentos. Además, hay que tener en cuenta que son áreas de difícil acceso para el cepillo, por lo que en muchos casos no se limpian adecuadamente.

La falta de higiene provoca que la placa bacteriana se adhiera a los dientes. Esto permite a las bacterias presentes en dicha placa descomponer los azúcares y carbohidratos procedentes de los alimentos. A su vez, este proceso produce unos ácidos que erosionan y desmineralizan el esmalte dental, creando pequeñas cavidades o caries.

Uno de los principales síntomas de las caries interdentales es el dolor y la sensibilidad.

¿Cómo saber si tienes caries interdentales?

Como ya hemos mencionado, la caries interdental se localiza en áreas que no son fácilmente visibles o accesibles. Por eso, la ubicación de la lesión dificulta que sea el propio paciente quien detecte la caries.

Dicho esto, hay algunos síntomas que pueden advertir la posible presencia de caries interdentales:

  • Dolor o sensibilidad a los cambios de temperatura (frío y calor). Esto hace que la persona pueda sentir un dolor punzante al comer alimentos muy fríos o calientes. Sin embargo, estas molestias también pueden aparecer con las comidas dulces o ácidas. Esto sucede porque, fruto de la erosión, la capa de esmalte es más fina, por lo que las sensaciones llegan antes al nervio.
  • Hilo dental que se engancha al pasarlo por los espacios interproximales. La cavidad formada por la caries hace que la seda dental se pueda enganchar, deshilachar y romper.

Una vez explicados los síntomas más evidentes de la caries interdental, conviene destacar que la manera más efectiva y segura de detectar caries interdentales es a través de las revisiones regulares con el dentista. En dichas revisiones, el odontólogo puede recurrir a pruebas diagnósticas, como radiografías interproximales.

Este tipo de radiografías permiten observar los espacios interdentales con gran nivel de detalle, lo que ayuda a identificar y evaluar las caries, incluso aquellas que se encuentran en sus etapas iniciales. Al diagnosticar las caries interdentales en una fase temprana, cuando los daños son leves, los dentistas podemos planificar tratamientos más sencillos y menos invasivos para el paciente.

¿Cómo se cura la caries interdental?

El tratamiento para curar la caries interdental depende, sobre todo, de la extensión de los daños. En función de cuánto haya progresado la lesión, el dentista puede planificar distintos procedimientos:

  • Empaste: este es uno de los tratamientos más habituales. Se lleva a cabo cuando la caries interdental afecta únicamente al esmalte, que es la capa externa del diente. El empaste consiste en eliminar la caries y, posteriormente, rellenar la cavidad con un material de restauración, como el composite. El composite permite imitar infinidad de tonos, por lo que el resultado final es muy natural.
  • Endodoncia: la endodoncia es el tratamiento al que se recurre en casos de caries interdentales más avanzadas, que han llegado hasta la pulpa del diente (parte más interna de este). En estos casos, la caries interdental causa una infección en la pulpa, lo que requiere su extracción. Una vez extraída la pulpa, se limpia y desinfecta el interior del diente. A continuación, se rellena y se sella. Por último, el dentista deberá determinar si el diente se puede reconstruir con composite o requiere una corona.
  • Corona: en una gran cantidad de casos, resulta necesario colocar una corona después de haber realizado la endodoncia. Por lo general, esta es la opción de tratamiento más indicada cuando la caries ha producido un daño muy extenso, que ha hecho necesario retirar una gran parte de la estructura del diente. En estas ocasiones, la corona se utiliza para proteger y reforzar el diente, ya que está tan debilitado que sin ella podría caerse o fracturarse.
  • Extracción: en los casos más graves, cuando la caries interdental es tan extensa que la endodoncia está contraindicada por sus bajas posibilidades de éxito, resulta necesario recurrir a la extracción del diente afectado. Cuando esto sucede, el diente perdido puede ser sustituido por un implante.
¿Tienes dolor en algún diente?

¿Cómo prevenir la caries interdental?

A continuación, te vamos a dar una serie de recomendaciones para prevenir la caries interdental:

  • Cepíllate los dientes después de cada comida con un dentífrico que contenga flúor. El flúor ayuda a remineralizar el esmalte dental y a hacerlo más resistente ante la acción de los ácidos.
  • Utiliza hilo dental al menos una vez al día, preferiblemente en el último cepillado, antes de ir a dormir.
  • Mastica chicle sin azúcar: si en algún momento no puedes cepillarte los dientes después de comer, mastica chicle sin azúcar. Sin embargo, debes tener claro que el chicle no sustituye un buen cepillado.
  • Limita el consumo de azúcares. Recuerda que estos azúcares son el “alimento” de las bacterias, las cuales producen los ácidos que erosionan el esmalte dental.
  • Consume frutas y verduras crudas (manzana, zanahoria, apio, pepino…). Este tipo de alimentos favorecen la producción de saliva. A su vez, la saliva realiza una importante función a la hora de “barrer” los restos de alimentos y evitar que se acumulen en la boca.
  • Bebe entre un litro y medio y dos litros de agua al día: de la misma manera, el consumo frecuente de agua ayuda a estimular la producción de saliva.
  • Acude entre una y dos veces al año al dentista. Asegúrate de que, además de hacerte una exploración bucodental, te realiza una radiografía interproximal. Recuerda que, a simple vista, es difícil detectar una caries interproximal.
  • Visita al higienista entre una y dos veces al año para que te haga una limpieza bucodental profesional. Con este tratamiento, eliminará la placa bacteriana y el sarro que no puedes retirar con la higiene diaria.

Aunque, a través de estos consejos, no se puede eliminar completamente el riesgo de desarrollar caries interdentales, lo cierto es que suponen un buen punto de partida. Además, lo que sí hacen es disminuir el riesgo de padecer la lesión. Por tanto, si aún no sigues todas las recomendaciones anteriores, te animamos a incorporarlas desde hoy a tu rutina.

Y, en el caso de que lleves más de seis meses sin visitar al dentista, también te ofrecemos la posibilidad de acudir a una de nuestras clínicas dentales, ubicadas en Cataluña. Así, los odontólogos te harán una revisión y la radiografía interproximal necesaria para descartar caries interdentales.

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona