Caries dental: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo se trata?

Caries dental: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo se trata?
Índice 1.- ¿Qué es la caries dental?2.- ¿Cuál es la causa de la caries?3.- ¿Cuáles son sus principales factores de riesgo?4.- ¿Cuáles son los síntomas de la caries?5.- ¿Cuál es su tratamiento?5.1.- Empaste u obturación5.2.- Endodoncia6.- ¿Cuáles son las complicaciones de la caries?7.- ¿Cómo se puede prevenir la caries dental?8.- Conclusiones

La caries dental es uno de los problemas de salud más frecuentes hoy en día. Esto se debe, fundamentalmente, a que puede afectar a personas de cualquier edad: niños, adolescentes y adultos. E, incluso, a bebés.

Además, su aparición está muy relacionada con los hábitos de vida: el consumo excesivo de azúcares y la falta de cepillado después de las comidas.

¿Qué es la caries dental?

La caries es una enfermedad bucodental que daña el esmalte del diente y provoca pequeños agujeros u orificios en su superficie.

Se produce por la acción continuada de las bacterias en la boca y, si no se trata, puede llegar a atacar las capas más profundas de los dientes.

¿Cuál es la causa de la caries?

La caries dental tiene su origen en las bacterias que se acumulan en la boca tras las comidas.

Si dichas bacterias no son eliminadas mediante el cepillado, producen unos ácidos que erosionan y desmineralizan el esmalte dental.

Con el tiempo, esta placa bacteriana se solidifica y se convierte en sarro.

Dicho sarro ya no puede ser retirado mediante el cepillado diario. Para eliminarlo, la persona debe acudir a la clínica dental para que le realicen una higiene profesional.

¿Cuáles son sus principales factores de riesgo?

Aunque todas las personas son susceptibles de padecer caries, lo cierto es que hay una serie de factores que aumentan el riesgo:

  • Falta de cepillado: no cepillarse los dientes después de cada comida es el principal factor de riesgo para desarrollar caries.
  • Técnica de cepillado incorrecta: hay personas que, aunque se cepillen con la frecuencia necesaria, siguen una técnica de cepillado incorrecta que no elimina bien los restos de alimentos de la boca.
  • Ubicación del diente: los dientes posteriores (molares y premolares) son los que presentan mayor riesgo de caries. Esto se debe, por un lado, a que es más difícil acceder a ellos mediante el cepillo. Y, por otro lado, a la propia anatomía de estas piezas dentales, ya que presentan más surcos y grietas que el resto.
  • Ciertos alimentos o bebidas: los más nocivos son aquellos que tienen un alto contenido en azúcar (bollería industrial, refrescos…) y los que son pegajosos o se adhieren al diente con mayor facilidad (miel, turrón blando, pasteles, helado…).
  • Sequedad de boca (xerostomía): la saliva, por su propia naturaleza, ayuda a eliminar la placa bacteriana que se acumula en lengua, dientes y encías tras las comidas. Además, la saliva contiene sustancias que contrarrestan el efecto de los ácidos de las bacterias.

En el siguiente apartado, vamos a detallar cuáles son los principales signos de los dientes con caries.

¿Cuáles son los síntomas de la caries?

Los síntomas de esta enfermedad bucodental varían en función de si la caries es incipiente o se encuentra en un estado avanzado.

Las principales señales de los dientes con caries son las siguientes:

  • Dolor repentino o sin causa aparente
  • Sensibilidad
  • Dolor al ingerir ciertas bebidas o alimentos: fríos, calientes, ácidos o dulces
  • Manchas blancas, marrones o negras en la superficie del esmalte
  • Orificio o abertura visible

En sus primeras fases, la caries dental es indolora. Por ello, es casi imposible que quien la padece pueda darse cuenta de ello.

¿Cuál es su tratamiento?

En líneas generales, podemos decir que existen dos tipos de tratamientos para curar la caries dental.

Empaste u obturación

Es el tratamiento más conocido contra la caries. Y, también, el más habitual.

Consiste, a modo de resumen, en retirar la parte del diente afectada por la caries y rellenar el orificio dejado con material restaurador (composite).

Endodoncia

Es un tratamiento que se lleva a cabo en los casos de caries avanzada. Es decir, cuando esta ha afectado a la parte interna del diente (pulpa).

Para eliminar la caries, se debe extraer la pulpa, limpiar la zona afectada y rellenar la abertura dejada con el material restaurador mencionado anteriormente (composite).

¿Cuáles son las complicaciones de la caries?

Las complicaciones que pueden causar los dientes con caries vienen determinadas por el estado en el que se encuentre la enfermedad (incipiente o avanzada).

    • Dolor agudo
    • Absceso dental (acumulación de pus causada por una infección)
    • Pérdida del diente

Podríamos decir que este último caso es el más extremo de todos los posibles. Pero, lo cierto es que, si la caries no se llega a tratar, sí que acaba produciendo la caída del diente.

¿Cómo se puede prevenir la caries dental?

En este punto, hay que tener presente que la caries es una enfermedad que se puede prevenir.

Y, para ello, lo cierto es que solamente hay que seguir unas pautas muy sencillas:

  • Acudir al dentista, al menos, una vez al año, para que lleve a cabo una revisión de dientes y encías
  • Realizarse una limpieza bucodental, al menos, una vez al año
  • Cepillarse los dientes después de cada comida
  • Usar el hilo dental, al menos, tras el último cepillado del día (antes de irse a dormir)

Conclusiones

Como ya hemos recalcado, las mejores medidas de prevención contra la caries pasan por mantener una buena higiene bucodental y acudir al dentista, al menos, una vez al año.

Mediante una exploración y una radiografía, el odontólogo podrá advertir la presencia de una caries incipiente y planificar el tratamiento adecuado.

Con ello, el procedimiento que tendrá que llevar a cabo será mucho más sencillo y rápido que si se detectara la enfermedad cuando existen síntomas. Es decir, en un estado mucho más avanzado.

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.