Carga inmediata en pacientes con periodontitis

La enfermedad periodontal es una de las patologías bucales más frecuentes de la boca después de la caries y una de las principales causas de pérdida de dientes. Es por tanto muy habitual que los pacientes que han padecido periodontitis necesiten sustituir las piezas perdidas mediante implantes dentales.
Carga inmediata con periodontitis
En algunos casos es posible colocar los implantes y la prótesis en el mismo día de la cirugía. De esta forma, sólo se tiene que intervenir al paciente una vez y de forma rápida. Por ello, una de las preguntas más frecuentes entre nuestros pacientes con periodontitis es si pueden someterse a una intervención con carga inmediata.
Por suerte, los avances en los tratamientos implantológicos lo permiten en la mayoría de casos. No obstante, la enfermedad tiene que estar controlada antes de poner el implante. Esto se realiza mediante un correcto diagnóstico del estado de salud de las encías por parte del periodoncista. Además, el día de la cirugía los implantes tienen que tener estabilidad para poder colocar la prótesis.
También es necesario un estudio del estado general de la boca, y especialmente de la densidad y la calidad del hueso donde hay que realizar el implante.
Con pacientes con periodontitis, se deben tener en cuenta diversos aspectos, como por ejemplo la altura final a la que quedará el margen gingival (encía) tras la extracción dentaria y la colocación del implante dental.
Tras la cirugía
Una vez tenemos controlada la enfermedad y puestos los implantes, es esencial el cuidado y el mantenimiento posteriores por parte del paciente, ya que influirá de forma decisiva en el mantenimiento y la durabilidad de sus implantes.
Además, será muy recomendable una visita al odontólogo cada seis meses, como mínimo, para revisar el estado de salud general de la boca, y sobre todo de los implantes.
Llama a nuestro asesor dental al 900 102 969 si quieres recibir más información sobre esta u otras cuestiones.