Tengo un bulto en la encía: ¿qué puede ser y cómo se cura?

 Tengo un bulto en la encía: ¿qué puede ser y cómo se cura?
Índice 1.- Tipos de bultos en las encías1.1.- 1- Fibroma1.2.- 2- Fístula

Si te acabas de notar un bulto en la encía es normal que te sientas preocupado e incluso hasta incómodo. Los bultos en las encías pueden tener distintas formas y, si además están acompañados de irritación o dolor, es posible que se conviertan en señales de alerta para quienes los padecen.

Lo cierto es que los bultos en la encía suelen salir sin previo aviso, y los remedios caseros para quitar estas “bolitas blancas” pueden no solventar el problema del todo.

Tipos de bultos en las encías

Existen varias razones por las que aparecen los bultos en las encías, por lo cual es importante identificar qué tipo de bulto encaja más con lo que estás sintiendo en tu boca.

Los dos tipos de bultos más frecuentes son el fibroma y la fístula, que te explicaremos a continuación:

1- Fibroma

Los fibromas son bultos redondos con una consistencia dura. Lo habitual es que aparezcan en zonas donde estén las mucosas de la boca (encías, parte interna del labio e interior de las mejillas). Su origen no es infeccioso, por lo que no necesitas antibióticos para curarlos.

Los fibromas no suelen doler a menos que los toques, y quienes más peligro tienen de padecer un fibroma son las personas que usan brackets o dentaduras postizas.

En el caso de los brackets es debido a la fricción que producen los arcos metálicos del aparato con la parte interna de la mejilla o del labio. Con aplicar cera de ortodoncia en el bracket formando una barrera que evite el roce, el fibroma debe  desaparecer en poco tiempo.

Si usas una dentadura postiza y te notas una “bolita blanca”, lo más frecuente es que se deba a un mal ajuste entre la prótesis y tu boca. Es imprescindible que acudas a tu especialista para que te reajuste la dentadura, ya que la causa del fibroma es la irritación que produce la prótesis al moverse (fruto del mal ajuste).

Estos dos casos (brackets y dentadura postiza) son los más comunes, pero hay un tercer escenario posible: un trauma bucodental, que puede surgir simplemente al morderte mientras masticas.

Normalmente, este tipo de bultos en las encías desaparecen de manera espontánea al cesar el factor irritante (brackets, dentadura postiza…). Sin embargo, en algunos casos, es posible que sea necesario realizar una cirugía sencilla en la boca, en la que se extirpará el bulto de forma rápida y eficaz.

La fístula es un tipo de bulto de origen infeccioso, por lo que requiere medicación antibiótica y no desaparece con ningún remedio casero.

2- Fístula

La fístula, al igual que el fibroma, es un bulto en la encía. Sin embargo, ambos tienen una gran diferencia: la fístula es de origen infeccioso. En otras palabras, es un bulto que está lleno de pus (un líquido denso que puede ser blanco o amarillento).

Se requiere del uso de antibióticos para tratar las fístulas, y lo más recomendable es hacerlo lo antes posible debido a que la infección podría expandirse a otra zona del cuerpo por el torrente sanguíneo.

A continuación, vamos a repasar las causas por las que pueden aparecer las fístulas, ya que son múltiples.

Caries

Cuando una persona no tiene una buena higiene bucal por no cepillarse o hacerlo mal, la posibilidad de padecer caries es enorme, y la fístula puede venir después.

Las caries son zonas de los dientes dañadas de forma permanente por, como se ha mencionado anteriormente, mala higiene. Fruto de esta falta de higiene, las bacterias proliferan en la boca. Además, un factor de riesgo que desencadena la caries es el alto consumo de azúcar.

Cuando una caries no se trata, esta avanza a la parte más interna del diente, y se produce una infección. Aquí es cuando se produce la fístula, acompañada de un dolor agudo.

Para tratar la caries, el odontólogo administra antibióticos, seguido de un empaste (también llamado obturación) o una endodoncia, dependiendo de la severidad de la lesión.

Periodontitis

La periodontitis es una enfermedad de las encías que también se produce por una mala higiene dental. Por tanto, la periodontitis (también llamada piorrea) se desencadena por la proliferación de bacterias en la boca, que atacan a las encías.

Si la infección no se trata pueden aparecer diversos problemas (inflamación de encías, sangrado, sensibilidad dental, halitosis…) y, por supuesto, una fístula.

En este caso, el tratamiento consiste en usar antibióticos para combatir las bacterias, y después proceder a realizarle al paciente un curetaje dental. Es decir, una limpieza dental exhaustiva.

Complicaciones tras una endodoncia

La endodoncia es un tratamiento que tiene como objetivo extraer la pulpa dental (la parte más interna del diente) debido a una gran caries o fractura. 

En algunos casos, se producen errores o imprevistos durante el tratamiento que dan lugar a una infección y la posterior fístula.

Para curar este tipo de fístula, primero se administran antibióticos. Posteriormente, se puede programar una reendodoncia con el objetivo de volver a tratar el diente afectado por la caries o la fractura.

Erupción de las muelas del juicio

Cuando empiezan a salir las muelas del juicio, existe la posibilidad de que no erupcionen correctamente. La falta de espacio o una posición incorrecta pueden impedir que salgan del todo, lo que provoca una herida abierta en la encía.

Y, como ocurre con cualquier parte del cuerpo, una herida abierta es el caldo de cultivo perfecto para que se produzca una infección. Y, en consecuencia, una fístula.

En estos casos, el odontólogo suele planificar la extracción de la muela del juicio que está generando las complicaciones.

En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer si sospechas que tu bulto en la encía se debe a una fístula o un fibroma es acudir lo antes posible a tu odontólogo. Si buscas prevenir este tipo de lesiones, una buena higiene bucal es un gran aliado.

Los remedios caseros que aparecen en Internet no siempre funcionan. Y en casos como estos donde puede haber una infección, es mucho mejor ser tratado por un especialista.

En nuestro caso, lo que siempre repetimos a nuestros pacientes es una cosa: está absolutamente contraindicado intentar explotar el bulto, ya que se agrava la situación en vez de mejorarla.

Dra. Nuria Obradors
Dra. Nuria Obradors

Cirujana e implantóloga

La Dra. Núria Obradors ejerce en las áreas de Cirugía Oral y Periodontal, Cirugía Implantológica y Rehabilitación Protésica en las clínicas Abaden.

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Residencia Clínica en Cirugía Maxilofacial | Tufts University School of Dental Medicine (Boston, MA, USA)

Residencia Clínica en Implantología Oral | Universitat Internacional de Catalunya (UIC)