Brackets transparentes: ¿qué ventajas tienen frente a otro tipo de ortodoncia?

En líneas generales, podemos decir que los brackets transparentes -también llamados brackets estéticos- son la evolución de la tradicional ortodoncia metálica. Y es que, hace unos años, era impensable recurrir a otro tratamiento de ortodoncia que no fuera el de los clásicos brackets metálicos.
Sin embargo, el avance de la tecnología y el lanzamiento al mercado de nuevas técnicas ha abierto la posibilidad de recurrir a otros tratamientos, como los brackets transparentes.
Uno de los grandes motivos por los que muchos pacientes se deciden por los brackets transparentes es por la discreción que aportan en su vida diaria, ya que no interfieren tanto en su estética como los convencionales.
¿Qué son los brackets transparentes?
Los brackets transparentes son un tipo de ortodoncia fija basado en unos brackets mucho más discretos y estéticos que los tradicionales. Por ello, son utilizados, fundamentalmente, por adultos y adolescentes (a partir de 11 o 12 años) que buscan un tratamiento de ortodoncia que pase lo más inadvertido posible.
Al igual que otros aparatos, los brackets transparentes tienen como objetivo corregir los defectos en la alineación y la mordida (oclusión) de los dientes. Algunos ejemplos de estas alteraciones son el apiñamiento, la sobremordida, las separaciones entre dientes (diastemas), la mordida abierta o la mordida cruzada.
¿Cómo se colocan los brackets transparentes?
Antes de la colocación de cualquier aparato de ortodoncia, se debe realizar un estudio inicial con fotografías (intraorales y extraorales), radiografías y moldes de la boca del paciente. Con todo ello, el ortodoncista podrá llevar a cabo una planificación minuciosa del tratamiento.
Existen dos técnicas para colocar los brackets transparentes: el cementado directo y el cementado indirecto. Con esta última técnica, el proceso de colocación es más rápido y cómodo para la persona. Esto se debe a que el paciente tiene que estar menos tiempo en el sillón del dentista con la boca abierta.
En las clínicas dentales Abaden llevamos a cabo la colocación de los brackets transparentes mediante un cementado indirecto.
El procedimiento consiste en fabricar una férula a medida de los dientes de la persona. Sobre ella, nuestros ortodoncistas colocan los brackets que luego van a ser transferidos a la boca del paciente. Así, cuando la persona llega a la consulta, los brackets son transferidos en un solo paso. Con ello, acortamos sustancialmente el proceso de colocación de los brackets transparentes.
¿Qué otros tratamientos de ortodoncia estética existen?
Además de los brackets transparentes, existen otros dos sistemas de ortodoncia estética muy utilizados en la actualidad.
- Brackets linguales: son unos brackets que se colocan en la cara interna (lingual) de los dientes. Por ello, es una ortodoncia 100% invisible.
- Alineadores transparentes: son unas férulas removibles, muy cómodas y, prácticamente, imperceptibles ante los ojos de los demás. Se cambian cada 15 días y deben ser llevadas un mínimo de 22 horas al día.
Una vez dicho esto, vamos a centrarnos en los diferentes tipos de brackets transparentes que existen.
Existen tres tipos de brackets transparentes: de zafiro, de cerámica o porcelana y de plástico o resina.
¿Cuáles son los mejores brackets transparentes?
Hoy en día, hay distintos tipos de brackets transparentes. Sin embargo, no todos ellos ofrecen la misma calidad.
Por ello, a continuación, te vamos a presentar las características de los principales tipos de brackets transparentes.
Brackets de zafiro
Los brackets de zafiro son, actualmente, los más avanzados del mercado. Esto se debe al material con el que están fabricados: el cristal de zafiro. Dicho material es de gran calidad porque no se tiñe ni cambia de color con el paso del tiempo. Y esto, por supuesto, es fundamental en una ortodoncia que se elige por sus propiedades estéticas. Además, este tipo de brackets son muy resistentes.
Brackets de cerámica o porcelana
A simple vista, son muy similares a los de zafiro. Aunque también conservan sus propiedades estéticas a lo largo del tratamiento, ya que no se tiñen, su material es menos resistente.
Brackets de resina o plástico
De los tres tipos de brackets transparentes que estamos analizando, los de resina o plástico son los que presentan una menor calidad.
Por un lado, al inicio del tratamiento puede parecer que ofrecen un buen resultado estético. Sin embargo, el material con el que están hechos se tiñe.
Por ello, a medida que avanza el tratamiento y el paciente va consumiendo alimentos con coloración -o fuma- los brackets se vuelven amarillos. Además de teñirse con el paso del tiempo, son menos resistentes que los de porcelana. En consecuencia, tienden a romperse con mayor facilidad.
Por todo lo anterior, a nuestro juicio, los mejores brackets transparentes son los de cristal de zafiro, ya que son los que más ventajas ofrecen a los pacientes.
Ventajas de los brackets transparentes
A continuación, vamos a explicar las principales ventajas de los brackets transparentes:
- Discretos: se mimetizan con el color natural del esmalte dental. Además, en algunos tratamientos se pueden utilizar ligaduras blancas, en vez de las clásicas ligaduras metálicas (que son más visibles). Esto confiere al tratamiento una mayor estética. Sin embargo, este beneficio solo es ofrecido por los brackets de zafiro y los cerámicos, ya que los de plástico se tiñen con el tiempo.
- Eficaces: los brackets transparentes son igual de efectivos que los tradicionales, ya que utilizan el mismo sistema para alinear los dientes.
- Precio: los brackets transparentes son más económicos que otros tratamientos de ortodoncia estética, como los brackets linguales y los alineadores transparentes.
- Resistentes: esta ventaja solo es ofrecida por los brackets de cristal de zafiro. Este es un material muy duro, que solo es superado en dureza por el diamante.
Desventajas de los brackets transparentes
Por su parte, los brackets transparentes presentan la siguiente desventaja:
- No son 100% invisibles: de los tres tipos de ortodoncia estética que hemos mencionado (alineadores transparentes, brackets linguales y brackets de zafiro), estos últimos son los que más se notan. Aunque son altamente estéticos, no llegan al nivel de la ortodoncia lingual o de los alineadores transparentes.
¿Cuál es el precio de los brackets transparentes?
En líneas generales, podemos decir que un tratamiento con brackets transparentes de 12 meses de duración puede tener un coste de entre 3.000 y 3.500 euros.
La diferencia estará, precisamente, en el tipo de brackets transparentes que se utilicen (zafiro, cerámica o plástico) y en la maloclusión que sea necesario corregir. Cuanto más compleja sea la problemática a solucionar, mayor tiempo de tratamiento se necesitará. Y, con ello, el precio también será superior.
Como has podido comprobar, los brackets transparentes de zafiro presentan numerosas ventajas para el paciente. Y, además, tienen una excelente relación calidad-precio.
Esto se debe a que ofrecen una alta eficacia y estética. Es decir, son mucho más discretos que los convencionales brackets metálicos. Pero, a su vez, tienen un precio menor que la ortodoncia lingual o que los alineadores transparentes.
Lo que no te recomendamos, en ningún caso, es que te decantes por otras opciones como los brackets de resina o plástico.
Estos aparatos son mucho más baratos que los brackets de zafiro pero, con el tiempo, se vuelven amarillos y comienzan a notarse. Y, con ello, pierden la transparencia y las propiedades estéticas por las que fueron elegidos.
De todas formas, si tienes dudas sobre qué brackets transparentes son los más adecuados para ti, te recomendamos llamar o acudir a nuestras clínicas dentales para hablar con un ortodoncista.