Brackets metálicos: ¿Son los mejores para mí? ¿Cuál es su precio?

Brackets metálicos: ¿Son los mejores para mí? ¿Cuál es su precio?
Índice 1.- ¿Qué son los brackets metálicos y cómo funcionan?2.- ¿Cómo se colocan los brackets metálicos?2.1.- Cementado directo2.2.- Cementado indirecto3.- Ventajas y desventajas de los brackets metálicos3.1.- Ventajas3.2.- Inconvenientes4.- ¿Cuánto tiempo hay que llevar los brackets?5.- ¿Cuál es el precio de los brackets metálicos?6.- Conclusiones7.- Bibliografía

Los brackets metálicos son uno de los tratamientos de ortodoncia más populares del mercado. Y es que, aunque en los últimos años se ha ampliado mucho el abanico de opciones para el paciente, lo cierto es que todavía es muy habitual que un gran número de personas apuesten por ellos.

La razón principal es que los brackets tradicionales tienen un precio mucho más económico que otros tratamientos.

En el artículo de hoy vamos a profundizar en esta técnica y te contaremos si, en nuestra opinión, compensa elegir la ortodoncia metálica frente a otras alternativas más estéticas.

¿Qué son los brackets metálicos y cómo funcionan?

Los brackets metálicos no necesitan apenas presentación, ya que son uno de los aparatos más conocidos que existen para corregir la posición de los dientes.

Además, los brackets metálicos son un tipo de ortodoncia fija. Es decir, que no se puede quitar, como sí sucede con los alineadores Invisalign.

Dicho esto, la ortodoncia metálica funciona con un sistema basado en brackets, arcos y ligaduras.

Todos estos elementos se adhieren a los dientes y, en conjunto, aplican una serie de fuerzas sobre ellos. Esta fuerza es, por tanto, lo que permite que las piezas dentales del paciente se vayan moviendo de manera progresiva.

Además, el ortodoncista, durante las revisiones mensuales del paciente, se encarga de ajustar los arcos y las ligaduras. De esta manera, el tratamiento realiza una serie de micromovimientos en los dientes hasta cumplir con los objetivos y plazos previstos.

¿Cómo se colocan los brackets metálicos?

Los brackets metálicos se pueden colocar mediante dos técnicas distintas: el cementado directo y el cementado indirecto.

En las clínicas Abaden, nuestros ortodoncistas llevan a cabo la colocación de los brackets mediante el cementado indirecto. Esto se debe a que es la técnica que mayores ventajas presenta para el paciente.

Pero, para que decidas por ti mismo cuál es la mejor técnica, a continuación, vamos a resumirte en qué consiste cada una de ellas.

Cementado directo

El cementado directo exige que el ortodoncista coloque, uno a uno, los brackets en los dientes del paciente. De esta manera, el profesional adhiere un bracket a cada pieza dental con sumo cuidado, mediante unas pinzas y un cemento especiales.

Al mismo tiempo, el ortodoncista hace que cada bracket cuente con una posición, ángulo y torsión determinados. Con ello, se asegura de que la fuerza ejercida sobre los dientes es la correcta.

Como ves, esta es una técnica perfectamente funcional. Sin embargo, presenta una importante desventaja para el paciente: requiere que tenga que estar mucho tiempo en la consulta del dentista, y con la boca abierta, lo que resulta bastante incómodo.

Cementado indirecto

El cementado indirecto también exige colocar los brackets uno a uno. La diferencia es que permite hacer este proceso en una férula, que simula la boca de la persona. Una vez hecho esto, el ortodoncista transfiere los brackets a los dientes del paciente.

Como ves, con esta técnica es posible seguir un proceso de colocación igualmente minucioso. Sin embargo, se hace fuera de la boca del paciente.

Por tanto, cuando el paciente acude a la clínica dental para que le coloquen los brackets, gran parte del trabajo ya ha sido realizado. Y, con ello, su cita con el ortodoncista es mucho más rápida y cómoda.

¿Cómo se colocan los brackets metálicos?

Ventajas y desventajas de los brackets metálicos

Los principales beneficios e inconvenientes de los brackets metálicos son los siguientes:

Ventajas

A continuación, te presentamos las ventajas más relevantes de la ortodoncia metálica:

  • Eficacia demostrada: los brackets convencionales son los que más años llevan en el mercado. Esto hace que hayan tratado a millones de pacientes con gran éxito.
  • Válida para todas las maloclusiones: permite corregir cualquier defecto relacionado con la mordida y el alineamiento de los dientes (apiñamiento, dientes separados o diastemas, sobremordida, mordida cruzada…).
  • Precio económico: el precio es una de las mayores ventajas que ofrecen los brackets metálicos. En general, podemos decir que la ortodoncia tradicional supone, aproximadamente, un ahorro del 30% respecto a otros tratamientos.

Inconvenientes

Sin embargo, los brackets de metal tienen una desventaja principal, si los comparamos con otros tratamientos.

  • Son antiestéticos: el aparato convencional es especialmente visible y no puede competir en discreción con los tratamientos de ortodoncia estética (Invisalign, brackets transparentes o brackets linguales).

¿Cuánto tiempo hay que llevar los brackets?

La duración del tratamiento con brackets metálicos depende, fundamentalmente, de lo compleja que sea la maloclusión a tratar.

Por ejemplo, los problemas de alineamiento son, por lo general, más sencillos de solucionar que los defectos relacionados con la mordida.

De todas formas, si deseas conocer un plazo orientativo, podemos decirte que la duración media de un tratamiento con brackets metálicos oscila entre los 12 y 18 meses.

¿Cuál es el precio de los brackets metálicos?

En España, el precio de la ortodoncia metálica se sitúa entre los 2.300 y los 3.200 euros, aproximadamente.

Sin embargo, como te hemos mencionado en el apartado anterior, el precio del tratamiento depende, fundamentalmente, del tipo de maloclusión que sea necesario corregir.

Conclusiones

Como ves, estamos ante un tratamiento ortodóncico que cumple su función con garantías. Y que, además, facilita el acceso a la ortodoncia a las personas que cuentan con un presupuesto ajustado.

Por ello, el aparato metálico es, posiblemente, una de las mejores alternativas para todos aquellos pacientes que deseen corregir la posición de sus dientes. Y que, además, prioricen el precio sobre la estética del tratamiento.

Bibliografía

  • Masucci C, Oueiss A, Maniere-Ezvan A, Orthlieb JD, Casazza E. Qu’est-ce qu’une malocclusion ? [What is a malocclusion?]. Orthod Fr. 2020 Jun 1;91(1-2):57-67. French. doi: 10.1684/orthodfr.2020.11. PMID: 33146134.
  • Waring D, McMullin A, Malik OH. Invisible orthodontics part 3: aesthetic orthodontic brackets. Dent Update. 2013 Sep;40(7):555-6, 559-61, 563. doi: 10.12968/denu.2013.40.7.555. PMID: 24147387.

 

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona