¿Cómo se hace un blanqueamiento interno? ¿Cuándo se realiza?

El blanqueamiento interno es un procedimiento mucho menos conocido que el blanqueamiento externo. Sin embargo, los odontólogos también recurrimos a él con relativa frecuencia. Eso sí, se realiza solamente en determinados casos.
La principal diferencia del blanqueamiento interno respecto al externo es que el primero se utiliza para aclarar un diente aislado, y no el conjunto de la sonrisa (como ocurre con el externo).
En el artículo de hoy explicaremos en qué casos se debe recurrir al blanqueamiento interno. Asimismo, detallaremos cuáles son los pasos a seguir para realizar este tratamiento.
¿Qué es un blanqueamiento interno?
El blanqueamiento dental interno es un tratamiento que se utiliza para aclarar el color de los dientes no vitales. El hecho de que un diente sea considerado no vital puede deberse a dos causas:
- La pieza dental ha sufrido un traumatismo
- El diente ha sido endodonciado
Cuando un diente pierde la vitalidad -o está necrosado-, el blanqueamiento externo tiene una escasa efectividad en él.
En cambio, el blanqueamiento interno, como actúa en la capa más interna de la pieza dental- permite corregir graves alteraciones de color. Y, por tanto, consigue que los dientes amarillentos o negruzcos adquieran un aspecto mucho más estético.
¿Cuándo se realiza un blanqueamiento interno?
Como ya hemos adelantado, el blanqueamiento interno se realiza en los dientes no vitales, ya sea porque han sufrido un golpe o porque han sido sometidos a una endodoncia.
Para poder llevar a cabo esta técnica, el paciente tiene que cumplir una serie de requisitos:
- No padecer una enfermedad periodontal (gingivitis o periodontitis)
- Tener una endodoncia correctamente sellada en el diente que se va a blanquear
¿Cómo se hace un blanqueamiento dental interno?
Como su propio nombre indica, el blanqueamiento interno se hace en el interior del diente. Esta es otra de sus diferencias respecto al blanqueamiento externo, que se lleva a cabo en la cara externa de la pieza dental.
A continuación, te contamos cuáles son los pasos que seguimos en nuestras clínicas para hacer un blanqueamiento interno:
1 – Diagnóstico y estudio del caso
Los especialistas exploran la boca del paciente, realizan una serie de radiografías y toman fotografías de sus dientes. Además, con una guía de color, registran la tonalidad de su esmalte.
Todo ello les sirve para reunir la información necesaria con la que determinarán si la persona cuenta con los requisitos necesarios para hacer un blanqueamiento interno.
2 – Endodoncia
Este paso solamente es necesario cuando el diente del paciente no haya sido endodonciado previamente. Es decir, en muchos casos, la pieza dental a blanquear ya había sido sometida a una endodoncia.
En otras ocasiones, el diente no ha pasado por un tratamiento endodóntico. Cuando esto sucede, será necesario realizar una endodoncia al paciente antes de llevar a cabo el blanqueamiento interno.
3 – Aplicación del producto blanqueador
El día que se lleva a cabo el blanqueamiento interno, el dentista accederá a la cavidad pulpar donde previamente hizo la endodoncia. Una vez ahí, limpiará y desinfectará la cavidad. Tras esto, aplicará el producto blanqueador (peróxido de hidrógeno o de carbamida).
4 – Sellado del conducto
El siguiente paso del protocolo consiste en sellar el conducto donde se ha aplicado el producto blanqueador. De esta manera, el dentista evita que accedan, desde el exterior, microorganismos que podrían poner en riesgo la estabilidad del tratamiento.
5 – Revisión
Una vez realizado el blanqueamiento interno, el paciente se marcha a su casa. Esto se debe a que el procedimiento es mínimamente invasivo, indoloro y no ocasiona apenas molestias.
Simplemente será necesario esperar una semana para que se estabilice el nuevo color que ha adquirido el esmalte. Tras este plazo, el paciente acude a nuestra clínica para que el especialista revise el resultado.
¿Cuánto cuesta un blanqueamiento interno de un diente?
El precio de un blanqueamiento interno suele oscilar entre los 150 y los 300 euros. Esto se debe a que no todos los dientes responden por igual al tratamiento y, por ello, el precio también puede variar.
En cualquier caso, si deseas tener una idea más aproximada de lo que te costará el blanqueamiento interno, te invitamos a acudir a cualquiera de nuestras clínicas dentales. Una vez que te realicemos las pruebas necesarias, será más sencillo estimar el presupuesto del tratamiento.
Conclusiones
Existen otras maneras de corregir las alteraciones de color en los dientes no vitales. Por ejemplo, también se pueden conseguir unos dientes más blancos mediante otros tratamientos como las carillas o las coronas.
Sin embargo, estas técnicas tienen un claro inconveniente: no están tan orientadas a ser realizadas en un único diente. Esto se debe a que, en muchas ocasiones, los dientes que es necesario blanquear son los incisivos centrales -llamados comúnmente paletas-.
Los incisivos centrales son, por su ubicación en la boca, los más expuestos a traumatismos. Y, por ello, son los que requieren ser aclarados cuando pierden su vitalidad tras un golpe.
Sin embargo, si se hace una carilla o una corona para un único diente tan visible, es muy posible que el resultado no quede completamente natural. Y que, por tanto, sea necesario colocar también una carilla o una corona en el diente que está situado junto a él. De esa manera, la sonrisa quedaría más igualada.
Esto “obligaría” al paciente a llevar una carilla o una corona en un diente que no lo necesita. Por supuesto, este hecho no supondría un riesgo o problema para la persona.
Sin embargo, no entraría dentro de las máximas que seguimos en nuestras clínicas dentales -y que deberían ser seguidas por todos los profesionales del sector-: realizar el tratamiento menos invasivo y más conservador a cada paciente.
Bibliografía
- Cahuantico Carhuapoma, Yessica, Cheng Abusabal, Lizbeth, Noborikawa Kohatsu, Andres Kenichi, & Tay, Lidia Yileng. (2016). Blanqueamiento interno: Reporte de caso. Revista Estomatológica Herediana, 26(4), 244-254.
- Zimmerli B, Jeger F, Lussi A. Bleaching of nonvital teeth. A clinically relevant literature review. Schweiz Monatsschr Zahnmed. 2010;120(4):306-20. English, German. PMID: 20514558.