Apnea del sueño ¿Qué es lo mejor para evitar el ronquido?

Las personas que padecen apnea del sueño suelen experimentar problemas respiratorios a la hora de dormir y que, por ello, aparezcan los ronquidos. Esta condición puede llegar a ser muy molesta tanto para el propio paciente como para las personas que conviven con él, por eso, es esencial conocer algunos trucos que nos ayudarán a evitar el ronquido.
En el post de hoy de Abaden Dentistas queremos atacar directamente este problema y descubrirte qué es lo mejor para evitar el ronquido. Te daremos algunos consejos que te serán de gran utilidad y que podrás incorporar en tu día a día. ¡No te los pierdas!
Consejos para evitar el ronquido
La persona que ronca cuando duerme puede experimentar cansancio, fatiga y acumulación de estrés debido a que no descansan correctamente por las noches. Y es que roncar es un síntoma de que existen problemas respiratorios que se hacen evidentes cuando dejamos el cuerpo relajado y sin control mental. Para evitar esta situación y recuperar el bienestar, a continuación vamos a darte algunos buenos consejos que te ayudarán a evitar el ronquido de forma sencilla y efectiva.
Haz ejercicios con la lengua
Para poder dejar de roncar existen algunos ejercicios que te ayudarán sobremanera. Una de las causas de que ronquemos se encuentra en que la lengua se va hacia atrás y, por tanto, contribuye a que se generen los ruidos y las respiraciones tan profundas. En este caso, si ejercitamos el músculo de la lengua conseguiremos reducir esta condición. Un buen ejercicio es que aquí te contamos:
- Saca la lengua
- Elévala hacia lo máximo que puedas
- Ahora bájala lo máximo que puedas
- Muévela a la derecha
- Muévelaa la izquierda
- Repite este ejercicio durante 1 minuto
Ejercita los músculos de la garganta
Si quieres evitar el ronquido también es interesante evitar que vibre la garganta cuando dormimos. Para ello, ejercitar la musculatura de esta zona te puede ayudar a controlar la vibración y que los ronquidos disminuyan. Un buen ejercicio es el siguiente:
- Frunce los labios
- Aspira aire hacia dentro (como si estuvieras bebiendo de una pajita)
- Aguanta 5 segundos
- Relaja y repite el ejercicio 5 veces
Cena ligero
La alimentación es muy importante en nuestro día a día y, también, lo es para evitar los ronquidos nocturnos. Comer de forma pesada por la noche hace que el estómago esté demasiado lleno y que, por tanto, haga presión sobre el diafragma. Esta presión hará que el aire no pueda pasar correctamente y que aparezcan los molestos ronquidos. Por ello, lo más recomendado es apostar por cenas ligeras y tener en cuenta estas recomendaciones:
- Evita los lácteos: producen mucosidad
- Evita el alcohol antes de dormir
- Apuesta por las verduras
- Evita los hidratos de carbono
- Cocina de forma ligera y con poca grasa (plancha, al horno, hervido, etc.)
Haz deporte de forma habitual
Y, por último, para poder evitar el ronquido también es altamente recomendable que ejercites el cuerpo. El ejercicio te ayudará a disfrutar de una respiración mucho más saludable y reducir cualquier trastorno respiratorio que puedas experimentar. Además, el ejercicio consigue fortalecer los músculos de las vías respiratorias y, por tanto, reducir su vibración durante el sueño.
Otro punto importante es que el deporte reduce la grasa del organismo, una grasa que también puede acumularse en zonas como la faringe y que pueden oprimir el sistema respiratorio.