Ácido hialurónico en odontología

Ácido hialurónico en odontología
Índice 1.- Usos y propiedades del ácido hialurónico en odontología2.- Beneficios del ácido hialurónico para la salud bucodental2.1.- Articulación Temporomandibular2.2.- Corrección de anomalías2.3.- Regeneración de encías y mucosa bucal3.- Tratamientos estéticos4.- Efectos secundarios del ácido Hialurónico

El ácido hialurónico se utiliza a en multitud de campos de la medicina, a pesar de que lo más probable es que lo que más no suene es su uso en el campo de la estética con el fin de rellenar y corregir arrugas aunque lo cierto es que el ácido hialurónico tiene infinidad de propiedades.

Usos y propiedades del ácido hialurónico en odontología

El ácido hialurónico es una sustancia que se halla en el organismo de manera natural, se encuentra en diversas partes del cuerpo en diferentes proporciones, pero la piel en particular contiene un 50% de ácido hialurónico. Su función es mantener la piel hidratada y dotar de elasticidad a la piel, además de evitar la retención de líquidos, entre otras propiedades.

En el ámbito de la odontología se utiliza para el área de estética dental como un tratamiento complementario a la ortodoncia, en la mayoría de casos.

Beneficios del ácido hialurónico para la salud bucodental

Articulación Temporomandibular

Se utiliza como tratamiento para aquellos pacientes que padecen una disfunción de la articulación temporomandibular, que es un trastorno que afecta al correcto funcionamiento del aparato masticatorio causando un malestar considerable que altera la calidad de vida. Se ha observado que las infiltraciones de ácido hialurónico reducen eficazmente el dolor y la inflamación por la lubricación que aporta, además también ralentiza el desarrollo de la patología notoriamente.

Corrección de anomalías

En aquellas partes de la cavidad oral que presentan anomalías, como encías retraídas o cicatrices, la infiltración de ácido hialurónico en estas irregularidades consigue rellenar y corregir la zona.

Regeneración de encías y mucosa bucal

Por sus propiedades regenerativas, el ácido hialurónico es muy útil para usar tras procesos de cirugía bucal ya que acelera la recuperación, reduce el riesgo de infección, regenera las encías y la mucosa.

Tratamientos estéticos

Como decíamos al principio del artículo, uno de sus usos más populares es en medicina bucodental, en los tratamientos de ortodoncia en los que se busca alinear los dientes y se busca crear una buena mordida, algo que no siempre se consigue tan sólo con la ortodoncia.

Por ello, se ha observado que para perfeccionar la ortodoncia el ácido hialurónico es un elemento básico.

De la misma manera, en aquellos pacientes a los que se les puede apreciar un triángulo negro interdental se rellena la papila interdental con ácido hialurónico corrigiendo este defecto estético.

Efectos secundarios del ácido Hialurónico

Como vemos el ácido hialurónico cuenta con infinidad de propiedades que lo hacen un elemento polivalente y muy eficaz en varios campos de la medicina, aunque lo cierto es que como cualquier sustancia su uso puede implicar la aparición de efectos secundarios y contraindicaciones, es importante conocerlos para actuar con responsabilidad y reconocerlos si aparecen:

  • Irritación o sensibilidad: estos efectos suelen aparecer inmediatamente tras el tratamientos y lo normal es que no duren más de 24/48h.
  • Está contraindicado su uso durante el embarazo y la lactancia materna, ya que se desconoce cómo puede afectar al feto o los efectos que puede tener si se excreta en la leche materna.
Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.